Jorge Izaguirre: «Volvemos a recrear aquel criterio de que la política es un servicio hacia terceros»

«Impusieron el criterio de referentes del PRO, como puede ser Patricia Bulleich y Horacio Rodríguez Larreta, que decidieron solamente pegar en Entre Ríos con su representante que es Rogelio Frigerio, dejándonos a nosotros disputar la elección con una boleta corta», advirtió el dirigente radical precandidato a intendente por Juntos en diálogo con Radio RD 99.1

«El pegado de boletas ha sido polémico, fue un cambio de condiciones y reglas de juego en el medio del proceso, porque nosotros hasta 24 horas antes de la presentación de lista de ese día sábado, Pedro Galimberti estaba en Buenos Aires reuniéndose con Gerardo Morales, que es el presidente del Partido Radical a nivel nacional, y a su vez compañero de fórmula de una de las fórmulas presidenciales con Horacio Rodríguez Larreta, pidiéndole que nos permitan disputar las elecciones en igualdad de condiciones y que nos permitan el pegado, que en definitiva es una decisión de los candidatos», dijo Izaguirre, precandidato a intendente de Juntos con la lista 502D Paraná Cambia.

Se impuso el criterio más de referentes del PRO, como puede ser Patricia Bulleich y Horacio Rodríguez Larreta, que decidieron solamente pegar en Entre Ríos con su representante que es Rogelio Frigerio, dejándonos a nosotros disputar la elección con una boleta corta, que si se quiere es una desventaja. Es un proceso que debemos afrontar con responsabilidad, en razón de la cantidad de gente y los equipos de trabajo que vienen trabajando con nosotros. Me parece innecesario, tal vez hasta de una miopía política, porque en vez de generar lazos de confianza en un mismo marco de coalición entre los partidos que son socios de esa coalición ya hace varios años, pones trabas, pones obstáculos, o haces jugar de forma diversa.

No parece muy coherente. Estamos viendo como a los socios, con todo lo que significa el radicalismo, en términos de historia, territorialidad y representación en la provincia de Entre Ríos, le ponen un obstáculo para que compitan en igualdad de condiciones, la verdad que suena contradictorio.

En un distrito como Entre Ríos, el radicalismo ha tenido un desarrollo por muchos años, así lo gobernó en varias oportunidades, recorres la provincia, como lo ha hecho Pedro Galimberti, de norte a sur, de este a oeste, vas a cada comuna, junta de gobierno, ciudad grande o ciudad chica, y siempre vas a encontrar un comité o radicales afiliados o simpatizantes que llevan adelante las banderas del radicalismo de hace mucho tiempo.

A nosotros, en particular, seguramente nos hubiese convenido un desdoblamiento de elecciones porque no está nacionalizada la elección, no necesitábamos el pegado de una fórmula presidencial y competíamos en igualdad de oportunidades con todos los candidatos a gobernadores que tuviera la provincia, pero bueno, el oficialismo optó por no desdoblarla, unificarla, creo que también es un riesgo porque me parece que si hay una visión crítica con el gobierno nacional, me parece que va a arrastrar de alguna manera la propuesta del oficialismo. Son reglas de juego y hay que jugarlas, cuando está en la política tenés que aceptarlas.

Propuesta local

Tenemos una alternativa de generar una propuesta propia y de acompañar los candidatos radicales que buscamos representar con Pedro Galimberti, con Darío Schneider, y en este caso conmigo en la ciudad. Lo entendemos como un desafío, pero nosotros creemos que nuestra mayor base de apoyo tendría que estar dada en el voto radical.

Nosotros hacemos gala de la participación de minorías como una cuestión simple de representación de determinados espacios y sectores. Tenemos un piso del 25% y queremos pasar ese piso, y así tener una posibilidad de integrar las minorías, me parece que es una forma de que todos los simpatizantes o quienes acompañan procesos electorales se vean representados a través de un candidato. Me cuesta entender cómo los afiliados simpatizantes del Partido Justicialista no logran, no quiero tampoco meterme por ahí en la política interna de otros partidos, pero no logran un piso y quienes ganas se quedan con todo.

Cuando empezamos este proceso con un equipo de gente importante en su momento, teníamos la percepción de que podríamos tener algún tipo de rechazo, no para con nosotros en particular y para nuestra fuerza política, sino un rechazo para la política o los políticos en razón de que pasan los años y la gente ve que no solamente no se les soluciona sus problemas, sino que a veces la política termina profundizándoles sus problemas. Sin embargo, siempre es como que hay una esperanza más, hay un crédito más que nos dan.

Nos dicen, ustedes vienen a hablar con nosotros, yo les quiero contar cuáles son los problemas, pero no hay un rechazo, no hay que cerrar una puerta, mostrando como vecinos que somos, igual que la gente, y empatizando con ellos y  que muchas de las vicisitudes o problemas que ellos sufren también los sufrimos nosotros.

Hay un descontento, donde cualquier oferta electoral o política que se haga, seguramente puede llegar a ser más de lo mismo y por ello lo que uno busca plantear es que no todos somos iguales, que algunos nos paramos desde una posición distinta, nosotros en este caso, ni yo ni el equipo que me acompaña en este caso de los candidatos a concejales, tanto titulares como suplentes, las 30 personas que me acompañan y mi compañera de fórmula, ninguno vive de la política, o sea, cada uno de nosotros tenemos nuestra profesión, nuestros emprendimientos, jubilados, activos, estudiantes y la verdad es que te paras de una posición distinta.

Volvemos a recrear aquel criterio de que la política es un servicio hacia terceros y no una forma de cómo tenés que resolver vos tu problema o servirte vos mismo o tu entorno. Me parece que es tener que rediscutir algo que tendría que estar totalmente consolidado, pero en la práctica parece que no fuera así.

 

1 comentario

Lia 27 julio, 2023 at 8:35 pm

Vamos Jorge! Dos el mejor candidato en Paraná junto al laburanre Curvale

Responder

Dejar Comentario