Ayelén Acosta: «Hace 20 años que nos gobiernan los mismos, y está instalado el miedo desde el kirchnerismo de que, si no gobiernan ellos, otros no pueden gobernar»

La diputada provincial y pre candidata a intendente de ParanáAyelén Acosta, de Juntos por Entre Ríos, dijo a Radio RD 99.1: “Lo que nosotros vemos es que hay mucha gente que tiene un poco más decidido qué es lo que va a hacer con su voto a nivel nacional o provincial. Pero a nivel local todavía hay un gran desconocimiento de quiénes son los candidatos y quiénes son las opciones. Hay una lejanía muy grande entre la política y el vecino, sobre todo a nivel local. Vemos mucha falta de conocimiento de quiénes son los candidatos.”

“Hacemos autocrítica también respecto a cómo se viene trabajando, más allá que, por ejemplo, en mi caso, desde mi partido, desde el PRO, siempre hemos intentado llevar adelante ese tipo de política de mayor cercanía con el vecino. Hay como una visión también de esto de los privilegios de la política y de que siempre termina siendo lo mismo, siempre son los mismos nombres y demás. De hecho, me pasa a mí a nivel local que mucha gente nos manifiesta. Primero nos felicita por generar la alternativa, porque es un nombre nuevo para lo que es la ciudad de Paraná, más allá de que soy legisladora y demás. Pero como candidato a intendente es la primera vez que voy y nos felicitan y nos alientan a que sigamos participando. La gente ve con buenos ojos cuando hay gente nueva dentro de lo que es la política. Eso es lo que nosotros hemos sentido y lo que vemos”

“Nosotros estamos en una campaña de mucha cercanía con respecto al vecino, en estas últimas instancias estamos abocándonos sobre todo a lo que llamamos timbreo, el casa por casa. Y nos pasa eso, escuchar muchos, muchos, muchos vecinos que no tienen noción a quién va a votar o no tienen interés de participar en las PASO. Y obviamente hacemos una campaña de incentivar, porque también vemos que dentro del oficialismo se intenta no difundir demasiado para que haya menos participación. Ha pasado en Córdoba y se vio también en Santa Fe, no hay mayor difusión para tratar de que la gente no vaya a votar.”

“Sentimos un mayor descreimiento sobre todo con quienes nos gobiernan hace más de 20 años. Respecto al indeciso vemos falta de conocimiento. Hay un hastío sobre todo con el tema de la corrupción, y de que hace 20 años que nos gobiernan los mismos, y el miedo instalado desde el kirchnerismo de que, si no gobiernan ellos, otros no pueden gobernar. Si hay un antecedente que dejó el expresidente Macri es por lo menos dejar la ilusión de que puede llegar otro partido que no sea el kirchnerismo o el peronismo, y que puede gobernar y completar el mandato.”

“Estamos haciendo hoy una campaña de mucha cercanía y de presencia en los distintos barrios de la ciudad de Paraná. Y la prioridad, la primera actividad de gestión que haría sería reuniones de gabinetes en los barrios, porque creo, para poder gestionar de la mejor manera hay que volver a generar confianza con el vecino. Una manera sería mostrar la presencia de todos, tanto mía siendo intendente, como todos los funcionarios en los barrios, e ir y hablar con la verdad sobre cuáles son los proyectos para ese barrio, qué es lo que se va a poder hacer, crear un cronograma de planificación y de intervención en cada uno de los barrios. También una de las primeras medidas que tomaría sería la eliminación del 50 % de los cargos políticos porque tenemos que generar credibilidad y confianza con la eliminación de los privilegios de la política.

“Todos quienes compartimos la boleta con Rogelio Frigerio, con nuestro candidato gobernador, pegamos tanto con Horacio Rodríguez Larreta como con Patricia Bullrich, a nivel nacional. Pero yo, ya hace más de dos años y medio, me he manifestado que venimos haciendo una campaña exclusiva y muy cercana a Patricia Bullrich, que es la dirigente que por ahí más nos identifica.”

“Nos van a encontrar en las dos boletas. Y aparte, como se ha manifestado en todo el país, desde Juntos por el Cambio, tenemos bien claro que el objetivo es llegar a ganar a nivel nacional para poder generar ese cambio de raíz profundo que se necesita en Argentina y también a nivel provincial. Tenemos la oportunidad histórica, después de casi más de 20 años, ser gobierno en Entre Ríos y, lógicamente, también llevar ese desarrollo y ese crecimiento y ese potencial que sabemos que tenemos los entrerrianos para despegar una vez por todas, para generar mayores inversiones, para generar mayor capacidad de trabajo y empleo, que es una gran problemática que se ve en toda la provincia. Rogelio lo viene manifestando en cada oportunidad que tiene. Y lo mismo en lo local, donde creemos que Paraná tiene 20 años de abandono. Sobre todo, cuando uno sale de los bulevares y va a los barrios, ve este abandono en temas muy sensibles , como iluminación, el desmalezado, la basura, la accesibilidad en cada una de las calles de los barrios”.

“Más allá de la campaña que se ha hecho desde Juntos por el Cambio en todo el país, se vienen dando muy buenas elecciones. Respecto a lo de Córdoba mismo, digamos, es un oficialismo ahí en Córdoba, el esqueleto y demás. Sin embargo, Juntos por el Cambio hizo una elección también histórica dentro de lo que es Córdoba. Nosotros vemos que en Entre Ríos eso se va a replicar. En Juntos por el Cambio hay más de 300 candidatos en la provincia entre juntas de gobierno, intendencias, y en la mayoría tenemos internas en estas PASO. Esto da la posibilidad, como lo ha manifestado Rogelio, de dejar de poner el dedo y decir este es mi candidato, y dar opciones a que los vecinos elijan las mejores propuestas y las mejores alternativas. Y siempre decimos, no solamente propuestas, sino también los antecedentes de quiénes son nuestros referentes y nuestros posibles representantes.”

“Es una muy buena elección la que se hizo en Chubut. Hay que felicitar a Torres y a todo el equipo que han hecho una gran elección. Quiero hacer notar que se paró el conteo de votos y no se reconocía a Torres como ganador por parte del oficialismo. Creo que eso también da un mensaje, los partidos tienen que madurar en el sentido de entender que el que pierde tiene que aceptar. El porcentaje de poca participación se viene viendo en todo el país, y tiene que ver un poco con la frustración que hay en general respecto a la política, que también se ve en la ciudad de Paraná. Nosotros estamos haciendo una campaña, incentivando a la participación. Tampoco hay un mecanismo o un sistema que esté bien incorporado respecto a lo que es la PASO, la gente no termina de entender del todo de qué se trata o de lo importante que es, porque justamente es la posibilidad de elegir la mejor alternativa que represente los valores y el posible gobierno o posible gestión o propuestas.”

1 comentario

Raul 1 agosto, 2023 at 12:09 pm

Seguí participando jajaja

Responder

Dejar Comentario