A Rogelio le picaron el boleto, como es una persona muy mental, le da muchas vueltas a las cosas y piensa todo demasiado, muchas veces “otros” terminan decidiendo por él. Durante esta semana se darían más anuncios sobre los nombres que conformarán el futuro gabinete.
Apareció el Tato Moine como en 1991 cuando fue electo gobernador, anunciando los nombres de los ministros integrantes del gabinete provincial, pero esta vez del gobierno de Frigerio, de un Frigerio que llamativamente se mantuvo en silencio. Desde que ganó las elecciones el pasado 22 de octubre, no ha salido de su boca un solo nombre de los que lo acompañarán en su futura gestión. La excepción fue antes de las elecciones y era para sellar un acuerdo con el sector de la UCR que lo enfrentó en las pasos, anunciando que Dario Schneider iba a ser su ministro de planificación.
Ante las dudas y la indefinición del gobernador electo en dar conocer los integrantes de su gabinete, el ex gobernador Moine tomó la desicion de hacerlo por el, anunciando que dos nombres de su sector político, Panceri y Grieve, iban a ser ministros en el gabinete de Frigerio, pero no se quedó ahí con los anuncios ya que adelantó que el personal político va a ser un 50% menos que la gestión actual, y que las direcciones serán conducidas por los empleados de carrera etc etc. Rogelio al gobierno …
En los mentideros políticos se comenta que Frigerio es una persona muy mental, le da muchas vueltas a las cosas, piensa todo demasiado y muchas veces terminan “otros” decidiendo por el, muy espiritual, muy estudioso pero …
Más allá de lo anunciado por Moine, dejando entrever que se viene una semana caliente también aparecen algunos nombres como fijas para ocupar cargos importantes. «Manu” al estratégico Ministerio de Gobierno. Las dudas: Hormaechea, Vega, Escalante, Antoniow para suceder a Gustavo Maslein. Acuerdo por las autoridades de la Cámara de Diputados, bajada de pulgar por un ministerio.
Para el estratégico Ministerio de Gobierno se consolida el nombre del diputado Manuel Troncoso, operador político y hombre de confianza de Rogelio Frigerio en sus campañas para diputado nacional y para la que le permitió llegar a la gobernación. Jugó muy fuerte acercando dirigentes libertarios, justicialistas y gremialistas. Le fueron cuestionadas las formas de hacerlo, pero terminaron siendo efectivas.
Para la también estratégica Cámara de Diputados, que a partir del 10 de diciembre va a ser la única que tendrá mayoría del oficialismo, ya que en el senado la mayoría la tiene el justicialismo, se habría llegado a un acuerdo, en una jugada inteligente: Fabian Rógel se quedaría con la presidencia del bloque desistiendo de la presidencia de la cámara. El nivel de compromisos durante años de democracia le generaría muchos inconvenientes por lo que habría preferido que la responsabilidad de las firmas recaigan en otro.
Luciano Garro, hombre muy cercano a Davico, había sido convocado para ser parte de la alineación inicial de Frigerio, para estar en la Secretaría de Comunicación. Era uno de los poquísimos nombres supuestamente confirmados. Pero parece que «algo» se rompió, y el prensa de la campaña del candidato de Juntos se va a quedar en Gualeguaychú integrando el gabinete de su amigo Mauricio Davico.
Mientras tanto, el éxito logrado por el carismático Davico en el sur entrerriano lo habilita a que hoy esté reclamando para un hombre de su confianza la conducción de algunos organismos provinciales, entre ellos, el IAPSER. Si bien se queda con una pieza fundamental, que lo acompañó durante la campaña -como lo es Luciano Garro- al que parece resguardar para utilizarlo en la próxima, también pretende sembrar su presencia a través de funcionarios que lo representen.
Así como se abre una vacante, también hay un cargo que comienza a definirse, que es el de Jefe de Policía de la provincia. Más allá de circular varios nombres con fuerza, caso Nelson Vega – ex comisario y precandidato a intendente por el radicalismo de Feliciano-, Juan Carlos Escalante -ex Jefe Depàrtamental de Gualeguaychú- y Marcos Antoniow -Director de Operaciones y Seguridad-. Esta responsabilidad recaería en el actual Jefe de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, el Comisario Mayor Cristian Hormaechea, también oriundo de Concordia y jefe departamental en Gualeguaychú, hoy muy polémico y cuestionado por la prensa de su ciudad.
Párrafo aparte, se merece destacar que el diputado Juan Domingo Zacarias, quien ocupa dicho cargo hasta el 10 de diciembre que finaliza su mandato, habría acordado una diputación para su socio en política y en negocios, Jorge Maier, y para él, el Ministerio de Acción Social, según trascendió en fuentes cercanas. El mismo Ministerio que alguna vez administró y condujo Laura Stratta, la actual vicegobernadora y electa diputada provincial, prolongando su añeja estadía en la administración pública.
Pero, debido al escándalo que se produjo al descubrirse supuestos depósitos de casi medio millón de dólares no declarados a través de Zacarias y su socio, escándalo que aún se está dirimiendo la justicia, Frigerio le habría bajado un pulgar. En esa causa aparece la figura de lavado de activos y de enriquecimiento ilícito. Porque los que aportaron los casi medio millón de dólares fueron y son funcionarios públicos. Ante todo esto, no dándose por vencido, el diputado y legislador habría pedido como premio consuelo la presidencia de la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
2 comentarios
Excelente el Tato al sojero lo pasaron para el cuarto ja
se terminan las esperanzas de algo mejor. Humo Humo