«La ley de emergencia en la obra pública es una medida que tiende, claramente, a impedir que se sigan produciendo embargos en las cuentas públicas de todos los entrerrianos, que esto hace también mellar el normal funcionamiento de la administración provincial», aseguró el senador por Nogoyá, Rafael Cavagna, en diálogo con Radio RD 99.1.
«Las obras que están en la mitad, si Dios quiere, la vamos a continuar con esta nueva herramienta que tiene el gobierno provincial de poder renegociar con las empresas que se les debe dinero, de poder renegociar su deuda, justamente para ir cancelándola de manera convenida y poder darle continuidad a la obra pública en la provincia de Entre Ríos».
«La ley de emergencia en la obra pública «es una medida que tiende, claramente, a impedir que se sigan produciendo embargos en las cuentas públicas de todos los entrerrianos, que esto hace también mellar el normal funcionamiento de la administración provincial. En gran parte se ha venido dando, hay compromisos que ya se han cancelado de la provincia, aquellas empresas con deudas menores de 50 millones ya se van cancelando en gran parte y otras empresas han tomado el camino de la judicialización a través de procesos monitorios que se denominan, provocando medidas cautelares, y con esta nueva ley se pueden sustituir dichas medidas o renegociar la deuda, justamente para que no se inmovilicen los fondos y para darle continuidad a la obra pública que nos merecemos todos los entrerrianos».
«Hay una deuda que nos debe el gobierno nacional a los entrerrianos en diferentes materias, en materia de obra pública, claramente, y que la vamos a reclamar y que la estamos reclamando para que esa plata de todos los entrerrianos vuelva a las arcas del gobierno provincial y obviamente paliar la deuda que tenemos, y por otro lado también no hay plata porque se licitaron muchísimas obras a fines de la gestión anterior y dichas obras licitadas, si bien tenían previsión presupuestaria, no tenían previsión financiera, digamos, más el desfasaje económico que hubo, más la devaluación que se provocó, hizo que dichas obras se tornen casi inejecutables, tanto para el empresario como para la provincia, porque realmente una obra que estaba presupuestada en cinco que pase a doce, no le convenía a nadie que se realice».
«Hay muchas obras que se convinieron entre el municipio y la provincia, independientemente que los fondos tendrían que haber venido del gobierno nacional, entonces termina siendo responsable civilmente la provincia ante esta situación, por más que la provincia tenga que repetir después contra el gobierno nacional. Entonces ha causado perjuicio, sobre todo obras del ENHOSA, en su oportunidad, que se convinieron desde la provincia directamente con los municipios y después no vinieron los fondos, y esto claramente ha causado en partes una parálisis de la obra pública».
«Yo coincido con que con el gobierno provincial de Rogelio Frigerio hemos apostado los 190 días de educación, hemos apostado también desde el impuesto inmobiliario a brindarle más infraestructura para los caminos rurales, y no podemos descuidar otro eje central, que es el trabajo. Y el trabajo, sin lugar a dudas, viene de la obra pública en gran parte. Una empresa conocida, que estaba trabajando a la vera de la Ruta 12 a la altura de nuestra ciudad de Nogoyá, creo entender que despidió 200 empleados de un día para otro, y son 200 familias menos, porque no le estaba pagando el gobierno nacional lo que correspondía. Entonces, 200 personas que no tengan su sueldo, impacta de lleno en las microeconomías de cada una de nuestras ciudades».
«Estamos reclamándole al gobierno nacional lo que nos debe, dándole las herramientas al gobierno provincial para que pueda renegociar y reencauzar la obra pública, y poniéndonos a disposición de todos los entrerrianos».
Frigerio – Milei
«Ayer tuvimos una reunión con el gobernador en la mañana, nos manifestó de que él no comparte las formas, digamos, de cómo se maneja en parte el gobierno nacional, sí algunas políticas de fondo. Claramente el norte es mejor que el del kirchnerismo, en este sentido, y eso me hago cargo yo de lo que digo, y que vamos a ser muy pragmáticos, vamos a reclamarle al gobierno nacional todo lo que nos corresponde a los entrerrianos. Y obviamente en ese reclamo, que va a ser vía los canales institucionales, con el equipo de la Fiscalía de Estado, o todo el andamiaje que necesitamos para reclamarlo, también está la parte política que la debe hacer el gobernador y que la va a hacer. Acá tenemos deuda a favor en la caja de jubilaciones, tenemos crédito a favor con CAFESG, tenemos que reclamarlo entre todos, y bienvenido sea que la voz de la oposición también esté en esa sintonía, porque acá no hay tiempo para agrietarnos y pedir lo que nos corresponde a cada uno de los entrerrianos».
Senado
«Entre oposición y oficialismo la relación es buena, mucho trabajo de comisión. Obviamente ayer el senador Sanzberro dio su parecer, pero votó de manera positiva, aunque tuvo algún reparo en el tratamiento express. Ayer llegamos con la información necesaria, vino el titular de Vialidad , junto con el ministro de planeamiento Darío Schneider, vino el fiscal de estado, vinieron equipos técnicos del ministro, y nos dieron una explicación realmente de cuánta plata se había embargado, cuánto es la deuda del gobierno nacional, cuáles son las empresas que hicieron juicio, contábamos con toda esa información, entonces, si hay premura, si hay urgencia, si hay necesidad de tratamiento expreso, nuestro bloque está cien por ciento dispuesto a darlo a ese tratamiento expreso, en la medida que tengamos la información, no queremos ser escritorio de nadie».
«A pesar de que claramente formamos parte de este gobierno y lo vamos a defender, estamos trabajando de manera consustanciada, buscando los argumentos necesarios para brindarle al departamento ejecutivo provincial, las herramientas que hemos necesitado, como ha sido emergencia educativa, como ha sido ley de ministerios, como ha sido reforma de código fiscal, y como lo ha sido ayer, la emergencia de obra pública».
«Matemáticamente, en diputados estamos mucho más a favor de votar la ley. Estamos sobrados numéricamente en diputados. Creo entender que no tendría que haber problemas en diputados para que se convierta en ley. Ayer hablaba con el diputado Sarubi de esta situación, y bueno, el frente Más para Entre Ríos, ya en el Senado apoyó, lo cual implicaría que si se opone diputados, votarían divididos, no sé qué justificación darían, pero independientemente me estoy metiendo en un tema que no me corresponde, entiendo que si hay buena voluntad, si hay entendimiento, claramente se va a convertir en ley esta emergencia pública que necesitamos los entrerrianos para renegociar deuda y para continuar con obra pública en nuestra provincia. Y para evitar los embargos».
«Ya se han dado embargos, nos han manifestado y nos han dado en mano un listado de los embargos que se van produciendo sobre cuentas generales de la administración del gobierno provincial y que con esta ley se pueden sustituir dichas medidas cautelares y no provocar este eventual perjuicio que puede ocasionar al normal desenvolvimiento del gobierno provincial y la administración pública, ya sea para pagos de sueldos o para atención de necesidades básicas».

1 comentario
Las leyes de emergencia en la provincia vienen de vieja data. Una sutil manera de evitar controles. Venia para ser distintos a la corrupcion que denunciaban