- 9
- Compartidas
Las mujeres de la justicia no le creyeron a Laura Stratta. Antes Gabriela Sione y ahora Elena albornoz
La jueza Elena Albornoz, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 4, resolvió desestimar la denuncia de la diputada María Laura Stratta contra el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, por supuesta violencia institucional.
En la resolución, Albornoz refiere a la situación de poder y protección que ostenta la diputada provincial, que fue ministra y primera vicegobernadora entrerriana, ocupando un lugar de trascendencia con la inevitable calidad de protección con la que cuenta, por lo que no sería posible hablar de vulnerabilidad.
Albornoz no considera configurados los extremos identificatorios de violencia, por lo que desestimó la presentación que realizó la actual diputada provincial Laura Stratta el sábado 16 de marzo.
En un principio, Stratta habló de ‘violencia institucional contra la mujer’, lo que habría sucedido en contra de ella, pero después decidió tipificarlo como violencia, publica-política, simbólica y psicológica.
De esta forma, la jueza indica que “Analizados los hechos y manifestaciones reconocidas por las partes como parte de la reunión de labor legislativa, puedo afirmar que no surge que las manifestaciones que le expresará Gustavo Hein a Maria Laura Stratta encuadren en los tipos y modos de violencia antes referidos. No se constata que se le haya restringido en el uso de la palabra, ni que fueran frases estereotipadas en los términos de la ley de protección integral. Como tampoco de lo sostenido por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero según el cual “para ser calificados dentro de la categoría de violencia política contra las mujeres es necesario que los actos cumplan con dos condiciones: por un lado que se trate de acciones que estén dirigidas hacia mujeres por el hecho de serlo o que la conducta las afecte de manera desproporcionada; y por otro que su objetivo o resultado sea impedir total o parcialmente a las mujeres gozar de sus derechos políticos.”
La jueza destaca el rol que desempeña María Laura Stratta en el medio social local, es de Diputada Provincial (quien también fue Ministra y primera vicegobernadora mujer de la provincia), por lo que observa que el hecho se produjo en una reunión de labor parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, y que fue protagonizado por la denunciante. Ella participaba en su condición de diputada y Presidente del Bloque de «Mas por Entre Ríos». El denunciado, también diputado de la provincia, intervenía en su calidad de Presidente de la Cámara de Diputados, por loque hay una posición de igualdad.
Desde una posición de poder no se pude intentar invocar violencia por desprotección, es lo que se desprende de la resolución de la jueza Albornoz. En tal caso sería como si presentara un recurso porque no puede usar el servicio de transporte urbano , cuando es conocido que se traslada en automóviles con protección, o que helicóptero para los actos oficiales y hasta en avión recorriendo el mundo o que se lamente de la situación de la caja de jubilaciones cuando se jubiló a los 47 años de privilegio, usufructuando de su sitiuación de poder. ¿Qúe se puede esperar para mujeres que no tienen ningún tipo de protección y debe estar expuestas a todo tipo de violencia las 24 horas del día sin ningun tipo de asitencia?.
Las mujeres de la justicia no le creyeron a Laura Stratta. Antes Gabriela Sione, que la condenó a pagar las costas de un juicio por calumnias e injurias que había iniciado Stratta como vicegobernadora , que luego fue revertido por el urribarrista Smaldone (padre de Guillermo Smaldone, implicado en la actualidad en un juicio por coimas juntos Urribarri). Ahora, la jueza Elena Albornoz que la pone en el lugar que tanto ostenta, el del poder y de mando de primera mujer en un alto cargo de la provincia (vicegobernadora) hoy presidenta del Bloque peronista en diputados. Imposible invocar violencia rodeada de protección.
Resolucion Jueza Albornoz Stratta Hein- 9
- Compartidas

6 comentarios
Perdón, Sra o Sirita, no pensó en ponerse a trabajar y dejar de ser figureti, porque hace un papel tan cursi.
Tal Vez realizando alguna tare seria como Diputada, demostraría que las mujeres están a la altura de sus pares y no haciendo el ridículo que a su edad deja mucho que desear.
Como dijo el gran filósofo Albert Einstein. «Todos deben ser respetados como individuos, pero nadie idolatrado».
PERFECTO ESTE FALLO!
VIOLENCIA DE GENÉRO ES OTRA COSA LAURITA … UBICATE
VIOLENCIA ES JUBILARSE A LOS 47 AÑOS MIENTRAS YO CON 63 AÑOS SIGO LABURANDO Y APORTANDO PARA QUE INSERVIBLES COMO VOS NOS SIGAN JODIENDO
Que buen comentario Antonio, lo comparto al 100%, todos somos iguales, o ella cobraba menos en la vicegobernacíon por ser mujer? realmente en vez de dar el ejemplo, deja mucho que desear
aca en victoria ella no respeta a nadie, que viene a exigir ahora que la respeten, dejate de joder
Stratta la Jubilada de privilegio con un trámite de 2 días, siempre enredada en las cosas turbias y bancada por padrinos políticos, los reyes del juego y algunos otros fondos de dudosa procedencia. Por eso no la quiere nadie, ni en Victoria ni en ningún lugar de la provincia, no quiere asumir que se le terminaron las mieles y luces del poder.
Ya demasiado daño le hizo al pueblo de Entre Ríos esta mujer generándole déficit de la caja de ahora más con esta truchada, con el cobro de subsidios de los más pobres y de otras tantas cosas que la Justicia no quiere investigar junto a su amigo Joaquín Oñativia, Roberto Cabeza y toda la mersa que la rodeaba, nombrando y metiendo gente en planta en la Cámara que debemos pagar todos.
Ojalá algún día pague, será Justicia.