«Si bien la jueza lo dice muy tangencialmente, termina diciendo que es la Fiscalía la que tiene la potestad de llevar adelante la investigación como ellos consideren, imputar a quienes ellos consideren y dejar afuera a quienes ellos consideren. Entonces en definitiva están los perejiles sometidos a un proceso, y quienes, según la hipótesis de la Fiscalía, habrían cometido semejante desfalco, lo están viendo por televisión», dijo el abogado Emilio Fouces, sobre la causa contratos, a Radio RD 99.1
«La jueza ayer resolvió una parte muy importante de lo que es esta audiencia, que son los planteos referidos referidos a lo que es la acusación del Ministerio Público Fiscal que hemos hecho las defensas. Nosotros hemos atacado desde el principio de la causa esa acusación porque decimos que es defectuosa, que es incompleta y esa incompletitud, la torna disvaliosa o desventajosa para lo que son nuestras defensas y los derechos de nuestros asistidos.»
«Es incompleta porque la acusación básicamente dice que un grupo de personas, que son estas que están imputadas hoy en la causa, que en principio eran 32, hoy quedaron 18 o 19, que son las que probablemente terminen yendo a juicio. Bueno, que este grupo de personas sustrajo, esto dice la acusación sustrajo fondos de las Cámaras, tanto de Diputados como de Senadores, con un mismo modus operandi en ambas cámaras, que era suscribiendo contratos que la fiscalía denomina truchos y que esos fondos eran retirados por estas personas y con destinos distintos a los que decían los contratos.»
«Lo que decimos los defensores es: entonces señores, porque las personas que están hoy en el juicio ninguno firmó ningún contrato, y los contratos están, son 740 contratos los que están sospechados, los que están siendo objeto de investigación. Todos esos contratos están firmados por un contratante y por un contratado, y lo que dice la fiscalía es que esos contratos son truchos, entonces lo lógico es que vos llamés al contratante y al contratado, y a ninguno de los dos se los has llamado. Porque los contratados, dice la fiscalía, que fueron personas que fueron engañadas, cuestión que nosotros tampoco compartimos, porque esas personas suscribieron los contratos, retiraban dinero del banco que se le acreditaba en su cuenta, pero lo peor de todo son los contratantes, que son los senadores, diputados y autoridades de Cámara, que firmaban esos contratos, y que si no los hubieran firmado, no hubieran existido nunca.»
«Eso es lo que lo torna llamativo en esta causa, o sea, esos contratos tienen origen gracias a las firmas de quienes estaban facultados para firmarlos, que son, reitero, legisladores, tanto de la Cámara de Senadores, como de la Cámara de Diputados y autoridades de las Cámaras, pero no los empleados administrativos, que en mi caso son mis defendidos, que lo único que hacían era hacer su trabajo. Ellos trabajaban en ese momento, y algunos trabajan hoy todavía en la administración pública, ya por ahí no en esas oficinas, pero trabajaban en ese momento en las oficinas de administración, tanto de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores, y entre sus funciones, o sus labores funcionales, estaba, entre otras cosas, la administración de estos contratos, que reitero, se los traía firmado un senador o un diputado, y decía bueno, estos son mis contratados, los contraté por este monto, por este tiempo, y a partir de ahí, los empleados lo que hacen es, como en cualquier organización administrativa, darle entrada, habilitar los pagos, pero no eran ellos los que firmaban o le daban nacimiento a esos contratos.»
«En síntesis, los que crearon estos contratos, que dice la Fiscalía que son truchos que a través de esos contratos se robaron 50 y no sé cuántos millones de dólares, ninguna de esas personas ha sido llamada a que por lo menos explique cómo era la operatoria, por qué firmaron esos contratos, a quién contrataban, en eso transcurre la discusión.»
«La jueza ayer dijo que está bien, que es una facultad de la Fiscalía, si bien hizo una referencia un poco tangencial, que la primera vez que alguien de la Justicia dice lo que venimos diciendo los defensores desde el principio, que sería reprochable la forma en que se encaró la investigación. Si bien la jueza lo dice muy tangencialmente, termina diciendo que es la Fiscalía la que tiene la potestad de llevar adelante la investigación como ellos consideren, imputar a quienes ellos consideren y dejar afuera a quienes ellos consideren.»
«Entonces en definitiva están los perejiles sometidos a un proceso, y quienes, según la hipótesis de la Fiscalía, habrían cometido semejante desfalco, lo están viendo por televisión.»
«Yo no estoy diciendo que la Fiscalía tenga razón en que quien haya firmado esos contratos haya cometido un delito, yo estoy diciendo que si ellos dicen que si esos contratos son truchos, como dicen, bueno, traigan a los que los firmaron y que expliquen, no que expliquen los empleados que eran los que procesaban lo que otros firmaban.»
«Hace mucho tiempo el Procurador, consultado por este tema, dijo que que la causa se iba a elongar mucho, que por eso iba a ser la causa contrato 1 y después vendría una causa contrato 2, pero la realidad es que los que estamos en la causa y que la conocemos perfectamente, porque hace 6 años que estamos en la causa, decimos que con lo que hoy está en la causa con esa prueba ya podrían hacer una investigación completa, porque ahí están los nombres de quienes firmaban, están las firmas, hay audiencias donde ex-diputados reconocieron que ellos firmaron contratos de estas personas que están siendo sospechados, o sea, dicen yo lo firmé porque me pidió no sé quién dando una explicación infantil que no puede ser de ninguna manera aceptada y mucho menos por alguien de quien tenía el alto honor y responsabilidad de ser nada menos que el legislador provincial, de decir yo firmé un contrato sin saber a quién firmé y lo firmé porque me lo pidieron.»
«La verdad es que eso está grabado, esas audiencias yo tuve acceso porque fue un entredicho que hay entre ese grupo de diputados con uno de mis defendidos, a quien esos diputados pretenden cargarle las tintas y diciendo que uno de mis defendidos le pedía que firme ese contrato. Imaginémonos un empleado de carrera de la administración, o sea que no viene de la política, no ha sido elegido por nadie, está de carrera y trabaja ahí hace 30 años, que lo va a engañar a un legislador, a un legislador que muchos de ellos han sido intendentes de sus ciudades, han sido senadores, han sido ministros, esa es la explicación y esa explicación la fiscalía sorpresivamente la tomó como suficiente para no avanzar contra estas personas, la verdad que es una causa muy rara.»
«Lo que sí puede hacer la jueza, y que era lo que nosotros planteábamos que haga, es decir, señores, así como ustedes plantean la acusación donde falta una parte importante de determinar que es, reitero, el inicio de los contratos, es incompleta y le veda o le afecta el derecho de defensa de estas personas. La jueza no puede aventurar o sugerir una hipótesis de acusación, pero sí puede decir, así como está planteada la acusación, se están violando garantías o derechos que tienen los imputados.»
«Pero no lo dijo, dijo que estaba todo bien, que siga esto para adelante, probablemente la causa después de la feria judicial, que se retoman las audiencias, en pocos días más termine siendo elevada a juicio, muy probablemente.»
«Así que bueno, esto sigue su marcha y reitero, más allá de todo es muy lamentable, ya lo dijo como ciudadano ahora, el mensaje que se le está dando a la sociedad, porque la sociedad no es pava, no es idiota, y sabe bien que acá se está dejando, según la teoría que reitero, yo no la avalo ni mucho menos, pero según la teoría de la fiscalía, los que cometieron esto están cómodamente mirando el espectáculo y lo que están pasando son los empleados de tercera línea o cuarta línea, que eran reitero, los que hacían el trabajo administrativo de decisiones políticas que tomaban los políticos de turno, los legisladores de turno.»
«Acá pensemos que se está hablando de que hay hoy 20 personas vinculadas en un defalco de 53 millones de dólares, entonces vos haces una operación rápida, convertís a esta teórica asociación ilícita en una cooperativa, lo dividís por 20 y tendría que tener 2 millones y medio de dólares cada uno extra en su patrimonio obtenido de este ilícito. Hay que ver a los imputados, hemos visto por televisión gente que está imputada como cabecilla de esta banda y ha llegado a declarar en una Traffic modelo 82, que se cae a pedazos, que vive en un barrio que la verdad que no sé ni dónde es. Bueno, de mis defendidos, ninguno ha tenido un crecimiento patrimonial en estos años, pero para nada que no se condiga con su sueldo como dependiente de la administración, o sea, no se ha demostrado ni se ha insinuado ese crecimiento. ¿Dónde está ese dinero? Bueno, es una pregunta incómoda para la acusación por todo lo que yo vengo diciendo del primer día, o sea, averigüen esta gente, si es que alguien se llevó esa plata que ustedes dicen que se llevaron, que es la friolera nada menos que de 53 millones de dólares, no ha sido esta gente.»
«No cierra que cuántos diputados y senadores han pasado en 10 años por la legislatura entrerriana, tienen que haber pasado cerca de 500, 600, ninguno se dio cuenta que una banda de lúmpenes se estaban robando a dos manos millones de dólares por año, ninguno de los legisladores se dio cuenta, tan maestros eran, pero aparte los legisladores que aprobaban estos contratos a fin de cada semestre se hacía un decreto aprobatorio, aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados y de Senadores, o sea, incongruente, la verdad que la acusación no cierra por ningún lado, y bueno, y es lamentable. ¿No van contra los que hicieron los contratos?»
«La Fiscalía dice que estos contratos son truchos, bueno, traigan a los que los contrataron y que expliquen por qué los contrataron a señor fulano tal, porque hay 700 y pico de contratos que están identificados los contratados, y los contratantes también, por supuesto, porque están las firmas, están identificados los contratados, y según la Fiscalía, esos contratados se prestaron a firmar esos contratos sin brindar ningún tipo de contraprestación a favor del diputado o senador que los contrataba, lo que tenés que hacer si tenés duda de eso, es decir, che, vengan y expliquen, tanto contratante como contratado, bueno, señor diputado o señor senador, ¿usted para qué lo contrató al señor fulano de tal? eso es lo mínimo que tenés que preguntar.»
«Es cuestión de llamarlo nomás, la mayoría es gente que vive acá en Paraná, a la ronda de la Casa de Gobierno, podés llamar, hacer un muestreo, llamar 10 diputados, 10 senadores, llamar 50 contratados, y ahí hace un muestreo. Ni uno llamaron, ni uno, ni uno está imputado.»
