4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Bolzán: “Lo importante es crear las condiciones para que la mujer tenga un camino ayudado por una disposición legal”.

12 agosto, 201020
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Es una forma de garantizar participación en las listas a cargo de cuerpos colegiados, es decir Legislatura y Comunas”, afirmó el diputado provincial.

“A la Ley el radicalismo no lo votó, pero sí lo votaron todos los demás diputados, y el Peronismo Federal que es el bloque mayoritario. Se garantiza la participación mínima del 25 por sexo, lo cual hace operativo un principio que ya se había establecido en la Reforma de la Constitución”.

“Es una forma de garantizar participación en las listas a cargo de cuerpos colegiados, es decir Legislatura y Comunas. En cuanto a lo que es municipalidades está dentro de la ley que estamos tratando donde en la Comisión de Asuntos Municipales la hemos debatido con todos los intendentes o los representantes de los intendentes, de los distintos signos políticos y ahí se establece el 50% de participación de ambos sexos en los concejos deliberantes”.

“La idea es respetar el principio de equidad de género y quizás el día de mañana no sea necesario garantizarlo por ley, porque va a ser algo común. Lo importante es crear las condiciones para que la mujer que hoy tiene participación pero no ocupa cargos, tenga este camino ayudado por una disposición legal”.

“A la otra ley se tratará en 15 días para que en los municipios sea el 50%. Comunas van a ser aquellos lugares con menos de 1.500 habitantes, los municipios serán aquellos que tengan a partir de un mínimo de 1.500 habitantes, y desaparecerá lo de primera y segunda categoría. Tendrán un departamento Ejecutivo y un Concejo Deliberante compuesto del 50% por hombres y 50% de mujeres en forma intercalada”.

“El 25% garantaiza el mínimo participación de sexo, cada cuatro de un sexo tiene que ir uno de otro”.

“Es un proyecto mío que se transformen en Comunas lo que hoy son Juntas de Gobierno, que establece que pondrán establecer ordenanzas, en base a su régimen local en estas poblaciones rurales, que tanta importancia tiene en lo instituciona”.

“La Ley de Comunas es un proyecto que ha sido debatido y recibió algunas críticas pero a todas las superó porque no tenían fundamentos. Quedó sin tratarse en la Cámara de Senadores precisamente por algunos argumentos que sigo rebatiendo, y es una lástima que se esté demorando. Es la discusión que se da en nuestro sistema político, que se debate en ambas Cámaras y aunque haya aprobación en uno de ellos, por ahí los proyectos se demoran hasta que haya una decisión política de aprobarlos”.

“Es un importante avance y tienen que estar conformes, más allá de que hubo quienes querían el 50%. Pero la discusión fundamental se dio en la Reforma de la Constitución Provincial, en la Convención donde todas las fuerzas políticas fueron convocadas en el momento en el que se incorporaron los puntos a modificarse. Esto fue el trabajo de Busti como presidente de la Convención y autor cuando presidía el gobierno provincial de la ley que declaraba la necesidad de la reforma que se había consensuado con todos los partidos políticos”.

“Sino hubiéramos sancionado esta Ley que era hacerla operativa, íbamos a estar frente a un problema que se podía dar frente a las próximas elecciones que si está plasmado en la Constitución y no se lo lleva a la práctica, se pueden dar una serie de presentaciones judiciales que iban a tener cabida y legitimidad para hacerse”.

“Ahora queda la media sanción de Senadores”.

Declaraciones a Radio RD 99.1

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2010
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp