Estuvieron presentes el presidente de la FAA, Alfredo De Angeli y legisladores provinciales que trataron la ley para garantizar un fideicomiso que impida el remate de tierras de productores agrarios entrerrianos.
La ley aprobada por la legislatura originalmente, fue rechazada por el Banco Nación quien propuso modificaciones. Es por ello que luego de la reunión con Busti se realizó un encuentro de la comisión de Hacienda de diputados para estudiar las modificaciones de la ley.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, se reunió hoy por la mañana con el presidente de la Federación Agraria Argentina, Alfredo De Angeli, productores rurales de Concordia, Gualeguaychú y San Salvador y legisladores provinciales.
El tema central del encuentro giró en torno a la situación conflictiva que viven 150 productores entrerrianos ya que actualmente corren serios riesgos de ver rematadas sus tierras al rechazar el Banco Nación el fideicomiso por 28 millones de pesos que proponía la Legislatura entrerriana a partir de la aprobación de una ley de 2009.
“Son muchos los productores que hoy corren riesgo de perder sus tierras con fecha de remate próximas”, contó el diputado provincial Hugo Berthet, ya que “todos estos productores que hoy están siendo notificados por el Banco de la Nación Argentina son personas que estaban contemplados en la Ley aprobada oportunamente por la legislatura en 2009 y que la comisión bicameral trabajó en conjunto”.
En este plano, vale recordar que la Legislatura entrerriana aprobó el año pasado la Ley 9941, por la cual se aprobó un fideicomiso para solventar las deudas de 150 productores entrerrianos que ascienden a 28 millones de pesos, 16 millones menos que lo convenido por el gobernador Sergio Urribarri y el Banco Nación, quienes firmaron una Carta de Intención por un total de 44 millones de pesos, teniendo en cuenta todas las categorías de deudores y que la ley restringió solo a pequeños y medianos productores.
“El Banco Nación rechazó el recorte realizado por la legislatura que poseía como objetivo salvar a los pequeños y medianos productores comprometidos con el remate de sus tierras, y por la cual la ley aprobada establecía que únicamente la provincia iba a garantizar una operación de 28 millones versus los 44 millones que proponía el convenio firmado entre el gobernador Urribarri con el Banco Nación”, contó Berthet al respecto.
Y reiteró que el banco “no aceptó este recorte y como consecuencia de esto, todos los productores que estaban dentro de los 28 millones de pesos, alrededor de 150 productores, hoy están en riesgo de perder sus tierras”.
“Hay un error original del gobernador por firmar un convenio por 44 millones donde se incluyeron productores que estaban en forma regular con el banco. Siempre la discusión con el banco, el gobierno y la Federación Agraria giró en torno a aquellos productores que estaban en situación de incobrables, aquellas situaciones que van a parar a una situación judicial”, dijo el legislador quien enfatizó que “todo esto da cuentas de la falta de voluntad política del Banco Nación y el gobierno nacional de resolver la situación de crisis que viven los productores entrerrianos”.
En síntesis, Berthet detalló que el Banco Nación “planteó una modificación de la ley que no cambia la cuestión de fondo porque mantiene los 28 millones que es lo que la provincia por ley va a garantizar, pero le da a la comisión bicameral facultades para incorporar algunos productores que no estaban y también para exigir en aquellos casos de productores que tienen suficientes garantías para que contra garanticen la operación”.
Reunión de la Comisión de Hacienda
Posteriormente a la reunión con Busti, los legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda de la cámara baja se reunieron para estudiar el rechazo del Banco Nación a la ley, las modificaciones propuestas por este último y la situación de emergencia que poseen los productores rurales a raíz del riesgo de remate de sus tierras.
Al finalizar la misma, el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado provincial Jorge Bolzán aclaró que “hemos analizado las diferencias existentes entre la ley sancionada por la legislatura y las modificaciones que sugiere el Banco Nación para lograr contener a aquellos pequeños y medianos productores que hoy poseen riesgos de ver rematadas sus tierras”.
“El Banco propone que se incluya no solo las categorías que tuvieran explotación agropecuaria sino también que se incorpore a aquellos productores que hubieran tenido explotación al momento de tomar el crédito”, contó Bolzán y detalló que “estamos trabajando para evitar que el banco siga avanzando con las ejecuciones y por ello estamos analizando el proyecto para tratar de darle solución concreta a los pequeños y medianos productores.
Así, confirmó que una vez que tenga despacho de comisión el nuevo proyecto, será “seguramente tratado en la próxima sesión del miércoles 25 de agosto”.
