4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Fabián Rogel: “Si queremos gobernar, debemos tener un partido fuerte”.

27 agosto, 201024
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“No veo con desagrado que terminado el liderazgo de Montiel en la provincia, aparezca algún liderazgo democrático que resuma las expresiones de toda la dirigencia”, afirmó el presidente del Comité Capital de la UCR.

El miércoles por la noche Montiel disertó sobre “Los 200 años de la Patria y 119 años del Radicalismo: cómo nos encuentra a los entrerrianos y a los radicales”. El evento fue organizado por el Comité Capital de la UCR, que preside Rogel.

En este marco, el Presidente del Comité Capital resaltó una “coincidencia” con Montiel: “Estamos de acuerdo en que sin partido, no hay Gobierno”. Y consideró que para ello hay que “fortalecer al radicalismo, mejorar su funcionamiento, y tener un rol opositor definido y claro”.

“Además de presentarles propuestas a la gente, tenemos que hablarle con absoluta claridad de lo que pensamos y de lo que queremos”, aseguró Rogel, quien reiteró: “Si queremos gobernar, es decir transformar, debemos tener un partido fuerte, una organización, y una propuesta muy clara, ya que los condicionamientos políticos y económicos que atraviesan el país van a necesitar que el radicalismo llegue con propuestas precisas”.

“Creo que este país, que tiene una fuerte exclusión social y está atravesado por signos de corrupción, es difícil de gobernar. Y eso es así por el estilo que tiene el radicalismo, que no hace lo que la ley no permite”.

“En cambio, el peronismo -acotó-, oficializó el guiño cómplice de los conservadores y esa actitud de que todo puede hacerse, aún al margen de la ley”.

Para Rogel, “la gran discusión en el radicalismo tiene que darse sobre la base de cómo discutimos el poder y cuál es la estrategia de poder que vamos a tener con determinados sectores”.

“Cuál va a ser la política, acá y en la Nación, con los sectores gremiales, qué vamos a hacer con el sistema financiero en un país que trabaja para los bancos, qué vamos a hacer con el transporte de carga, y que estrategia vamos a utilizar para modificar el sistema impositivo”, son algunos de los puntos que hay que debatir, dijo.

Consultado sobre si estas discusiones se están dando, Rogel consideró que “este debate está ausente” y agregó que lo ha planteado “con total modestia” a quienes pretenden ser candidatos.

“Creo que necesariamente va a tener que comenzar a discutirse, pero por el momento no creo que se esté dando este debate”, subrayó.

Rogel manifestó que “hay una vieja discusión con respecto a si somos un partido de masas o de cuadros, y en cuanto a si los liderazgos benefician o perjudican”.

“No veo con desagrado que, terminado el liderazgo de Montiel en la provincia y de Alfonsín en la Argentina, tenga que aparecer algún liderazgo democrático e integrador que resuma las expresiones de toda la dirigencia”, expresó, y aseveró que “vendría bien un liderazgo de esas características que se consolide en el tiempo”.

La gestión de Alfonsín culminó en 1989 y la de Montiel en el 2003. Rogel reconoció que “ya ha pasado un tiempo (sin que aparezcan otros liderazgos)”, pero aclaró que “estas cosas no nacen como los hongos”.

En tal sentido, el ex convencional destacó que “este es un partido que, a diferencia del peronismo, discute enormemente qué es lo que debe a proponer a la sociedad, tiene pruritos importantes y no es capaz de mantenerse en el poder a cualquier costo, como el peronismo”.

“Estas diferencias hacen que sea difícil encontrar un liderazgo”, consideró. Y arremetió: “En el peronismo aparece Menem y son todos menemistas, luego Duhalde y son todos duhaldistas, después aparece Kirchner y son todos kirchneristas. Ellos trabajan en función de mantenerse en el poder, a cualquier costo”.

“En lo personal, no tengo la intención de presidir el Comité Provincial, no porque no lo pueda hacer, sino porque veo que priman más las candidaturas y objetivos personales, que las ideas colectivas”.

“La Coalición Radical cree que es necesario que mantengamos la conducción del partido en la capital porque es importante para acceder a la intendencia de Paraná”, sostuvo.

Cabe recordar que, bajo la consigna “Demos vuelta la página”, a principios de abril Fabián Rogel lanzó su candidatura a Intendente.

Por último, anticipó que “en los próximos días definiremos si soy yo o es otra la persona indicada para postularse a conducir el partido en Paraná”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2010
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp