Busti se reunió con equipos técnicos acompañado de Halle, Lara, Cremer, Zavallo y legisladores provinciales.

El ex gobernador se reunió con profesionales que componen los equipos políticos-técnicos del Peronismo Federal.

En la reunión, avanzaron en la agenda de trabajo que los integrantes de las diversas comisiones vienen trabajando desde hace meses.

Las mismas están comprendidas en el campo de la salud, acción social, producción, economía, educación, medio ambiente infraestructura, gobierno, entre otras.

En la reunión, Busti y los integrantes de los equipos técnicos continuaron poniendo a punto la coordinación de la agenda de trabajo de estos equipos, a los cuales se suman semana tras semana profesionales, militantes, jóvenes y dirigentes en las diversas áreas de gestión de gobierno, entre ellas, acción social, salud, educación, producción, economía, medio ambiente, infraestructura, gobierno, entre otras.

En tal sentido, el ex gobernador estuvo acompañado por el intendente de Paraná José Carlos Halle y el de María Grande, Diego Lara; los diputados nacionales Cristina Cremer y Gustavo Zavallo y legiladores provinciales.

Al tomar la palabra, el titular de la Cámara de Diputados destacó la importancia de trabajar “unificadamente en un proyecto coherente y serio, centrando nuestro esfuerzo en base a la visión de una provincia y un país mejor”.

Así, Busti aclaró que el armado del Peronismo Federal desde sus bases “debe seguir gestándose desde la construcción colectiva, con el esfuerzo de todos los entrerrianos que no queremos mas el centralismo y autoritarismo de los Kirchner”.

“A diferencia del kirchnerismo, nosotros seguiremos levantando las banderas del peronismo y lo plasmaremos electoralmente desde el Frente Entrerriano Federal, a la cual se suman día a día cada vez más entrerrianos”, aseguró el ex gobernador.

Y les solicitó a los presentes “un sentido esfuerzo para hacer realidad este sueño peronista y demostrar que esto es parte de una construcción plural y participativa, que se centra en la participación de todos los sectores mediante el dialogo y el consenso”.

Por su parte y luego de escuchar las problemáticas de la coyuntura provincial analizadas desde las diversas comisiones de los equipos técnicos, Busti aseveró que “esa realidad que han marcado de la situación social de Entre Ríos la veo todos los días y la llevo con dolor porque no puede ser que hoy la gente no posea respuestas a sus problemáticas”.

De esta manera, Busti se indignó con la situación sanitaria de la provincia, la cual tildó de “muy preocupante” y se lamentó de la poca representación gremial “que poseen en algunos casos los compañeros que muchas veces deben autoconvocarse porque no se sienten representados para llevar adelante su reclamo laboral”.

En tal sentido, para sintetizar dijo que “los argentinos tienen dos deseos: unidad nacional y gobernabilidad. Y mientras tengamos fuerzas y convicción luchemos por el bien común con el corazón y con las ideas, construyendo por una Entre Ríos y un país mejor”

“Nadie viene acá solo a ganar una elección, venimos a gobernar como la gente necesita, con pluralidad y participación de toda la sociedad”, puntualizó para finalizar.

“Nunca la situación de la salud fue tan calamitosa como ahora”

Entre las comisiones intervinientes, desde la de Salud se afirmó que la situación sanitaria de la provincia atraviesa “uno de sus peores momentos”. “No hay sábanas y ni siquiera colchones, es una humillación permanente que todos los entrerrianos están viviendo”.

“Tampoco quiero hablar de un sistema de salud, porque no existe”, dijo la integrante de la comisión, Adriana Bevacqua. “Lo que hay son parches, con un ministro (por Ángel Giano) que no sabe nada y cinco subsecretarios que no entienden aún de que se trata la función pública porque no trabajan. Y los hospitales, si se mantienen, es por el personal de enfermería y muchos agentes sanitarios que dejan la vida en esto”, anexó en su análisis.

Por su parte, Bevacqua afirmó que la comisión cosecha semana tras semana “todo tipo de reclamos de trabajadores de la salud que no encuentran en el gobierno provincial sustento ante las necesidades sanitarias”.

“Estamos debatiendo con las propuestas que surgen qué sistema de salud la provincia debe adoptar. Y lo que nosotros decimos es que el sistema sea regulado por el Estado, y donde realmente se le de bolilla a la salud pública, trabajando en conjunto con todos los sectores”, aseguró; al tiempo que manifestó que para hacer esto “hay que hacer al revés de lo que hace el gobierno nacional, esto es, sentarse y consensuar”.

Por último, desde la comisión se instó a que como proyecto colectivo en salud del Peronismo Federal se debe trabaje por fortalecer “un Sistema Integrado Provincial de Salud, centrado en la atención primaria de la salud y con objetivos inmediatos dirigidos a la disminución de la mortalidad infantil que ha subido desde que se fue Busti en un 1, 6 por mil, el control nutricional y de vacunación, la recuperación de la estructura sanitaria instalada, el fortalecimiento del arancelamiento, blanqueo de los sueldos del personal”, entre otras señaladas por la profesional.

Dejar Comentario