Paraná hacia el juicio por jurados.

Se efectiviza la condena pública.

El Instituto de Derecho Penal y Criminología del Colegio de Abogados de Paraná abrió el debate para instaurar los juicios por jurados en la Provincia.

En la tarde de ayer se llevó adelante una de las jornadas preparatorias de cara a un simulacro de juicio por jurados que se celebrará con ciudadanos sorteados de Paraná, la cita se dio lugar en el salón Lucio Dato del Colegio de Abogados de la capital entrerriana.

En este sentido el Dr. Marciano Martínez, presidente del instituto, en referencia a la jornada había sostenido que “Todo comenzará el día de mañana 27 de agosto a las 20 horas, será una reunión previa a la celebración del juicio, para interiorizarnos de qué es el juicio por jurados, en que consiste la participación del pueblo, como se desarrolla y cuál ha sido su historia en Argentina”.

La jornada preparatoria contó con la presencia de abogados, estudiantes, y público en general, como asimismo del camarista en el fuero penal el Dr. Hugo Perotti, por el lado de los oradores la jornada comenzó con las disertacion del Dr. Miguel Angel Cullen, quien realizó la presentación de este ciclo y, mostrándose a favor del instituto, comentó sobre el incumplimiento a la norma copnstitucional que lo establece, argumentando que era un derecho de los ciudadanos exigir su cumplimiento.

“La idea del instituto –en referencia al Instituto de Derecho Penal y Criminologia que nuclea a numerosos penalistas de la ciudad- es tratar de poner en debate la posible implementación de la institución del juicio por jurados en la Provincia de Entre Ríos”, sostuvo el abogado.

También menciono que “Entendemos que es la mejor forma de democratizar la justicia, de cumplir con el mandato constitucional que ha sido olvidado por más de 150 años o que ha sido directamente omitido. Están quienes defienden el juicio por jurados como los que estamos en esta mesa y están quienes están en contra del juicio por jurado”.

Más adelante sostuvo “hay que ser honestos al decir que no puede haber cumplimiento de la Constitución se no se instaura el juicio por jurado en la República Argentina, este instituto implica justamente receptar concretamente el principio de soberanía popular. A quienes sostienen que el pueblo no está capacitado para juzgar, se le podría decir que de esa manera tampoco estaría capacitado para elegir su presidente”.

En un sentido crítico argumentó que “quienes sostienen que el pueblo es absolutamente permeable a los sentimientos y que entonces los medios de comunicación se convertirían en los verdaderos hacedores del derecho en nuestro país”, afirmando que “los jueces también son permeables a los medios de comunicación”.

“Otras de las cuestiones que se mencionan como critica –sostuvo el disertante- es que el hombre común no está preparado, no está capacitado para poder juzgar y para poder entender todas las artimañas que tiene el derecho en si, además de creer que esto absolutamente falaz, nos olvidamos que los que están siendo juzgado son personas absolutamente comunes”

Luego disertó el Dr. Humberto Franchi, quien comentó la experiencia del juicio por jurados en la Provincia de Córdoba, comentando sobre los tipos de delitos que pueden llegar a acceder a este particular proceso penal, como así también la forma de selección de los jurados, inhabilidades y porcentajes de juicios resueltos mediante este mecanismo, entre otras.

La jornada culminó con las palabras del Dr. Marciano Martínez, quien relató un peculiar episodio que lo tuvo como protagonista en la ciudad de Boston con un magistrado que ha presidido este tipo de juicios, manifestando el orador, en ocasión de leer la anécdota que “el argumento más discutido es que el hombre común no está capacitado culturalmente para ejercer la potestad de interpretar las leyes, valorar las pruebas y tutelar las libertades”.

Dejar Comentario