Se desbordó la situación en Paraná, hubo forcejeos, golpes, insultos, quema de cubiertas y hasta gases lacrimógenos entre el sector agropecuario y los gendarmes.
Ayer la capital entrerriana se vio rebalsada por los momentos de tensión que se vivieron entre la gente del campo que se encontraba agolpada en el acceso al túnel subfluvial y la presencia de la gendarmería nacional.
La actuación de las fuerzas de seguridad fue repudiada por muchos dirigentes políticos, cuestión no menor en el Día de la memoria, fecha en la que se recuerda el golpe del 24 de marzo del ´76 con marchas y actos que repudian la represión.
Pero el enfrentamiento no quedó en las inmediaciones del Túnel subfluvial sino que se trasladó hasta el seno mismo del gobierno provincial, ya que el Diputado Jorge Kerz se solidarizó con al gente del agro (dando a entender que su reclamo era legítimo), atacó al gobierno nacional, a las políticas implementadas por este, e incluso llegó más lejos denunciado represión por parte de las autoridades de gendarmería. Acusaciones duras y especialmente un 24 de marzo.
Un Jorge Kerz que luego junto a Jorge Busti y otros dirigentes, realizaron un acto en la sede partidaria del PJ por el “Nunca más”.
Las expresiones de Kerz molestaron mucho a Sergio Urribarri, quien intentó despegarse dando a entender que estas declaraciones nada tenían que ver con la posición del gobierno provincial, y dejando entrever que el Diputado estaría respondiendo a otro sector del peronismo entrerriano.
Inmediatamente, el Gobernador salió a contestarle a Kerz a través de el Intendente de Chajarí Juan Javier García (con grandes aspiraciones para el 2011 en caso de Urribarri no se presente). Pero ya antes de esto, el Primer Mandatario provincial había que tenido que salir personalmente a alinearse con el gobierno nacional, obligado por las declaraciones de Héctor Motta a favor del campo.
Un Juan Javier García que atacó duramente a Jorge Kerz golpeándolo en un lugar muy sensible a la opinión pública: las ganancias que este tiene por su cargo de Diputado. Así, resaltando las miserias humanas, el Intendente de Chajarí hizo extensiva la crítica a Raúl Taleb y a Luis Márquez, por sus respectivos sueldos de Legislador el primero y Convencional el segundo.
Un Taleb y un Márquez que ya se habían expresado a favor de los productores. Y según lo que se comenta en los mentideros políticos, Taleb habría realizado las declaraciones obligado por intereses personales, ya que contaría con grandes extensiones de campo en la zona de Diamante.
En definitiva, como dijera un filósofo, la hipocresía es mas honda que la mentira: esta puede ser accidental, aquella es permanente.
