- 6
- Compartidas
La CGT advirtió a los legisladores que deben votar la ley ómnibus: “El jueves deben decir si están con los trabajadores, no los traicionen”. Pablo Moyano les pidió a los diputados que demuestren si respaldan al movimiento obrero o están con las corporaciones.
Ante miles de personas que se congregaron frente al Congreso de la Nación, Pablo Moyano de la Confederación General del Trabajo (CGT) emplazó a los legisladores a rechazar la ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei y a oponerse a las reformas que incluye el DNU, que entre otras cosas promueve la privatización de empresas estatales.
“El jueves (día que se tratará en el recinto) están ante una decisión histórica para que digan si están con los trabajadores o con las corporaciones que están con este modelo económico que lleva adelante el presidente Milei”, señaló el dirigente gremial. “No traicionen a los trabajadores”, advirtió.
En esa línea, Moyano recordó que los que tienen una gran responsabilidad de respaldar al movimiento obrero, son los mismos legisladores que “hacen campaña cantando la marcha, con los cuadros de Perón y Evita, pero cuando tienen que tratar una ley se esconden y los tenemos que venir a buscar a su despacho”.
En un tono similar se expresó Héctor Daer: “Nosotros acá los venimos a bancar para que banquen al pueblo”, dijo a modo de compromiso, instantes después de pedirles a los diputados que “actúen de acuerdo al mandato popular, no estén en la oscuridad recibiendo mandatos o agazapados porque les dijeron que son sádicos y coimeros”.
“Una cosa es andar con una motosierra y la otra es gobernar”, señaló Héctor Daer en el acto central.
Hector Daer les advirtió a los diputados y a los senadores: “Venimos a defender la patria, venimos a reivindicar 40 años de democracia, venimos a defender la democracia, en sus manos está la posibilidad de poner en caja de nuevo la democracia, reivindicando la división de poderes, y venimos con la Constitución en la mano, que dice claramente que los derechos son progresivos y que no pueden volver atrás, y por eso, con esa Constitución en la mano, venimos hoy a ver a este Parlamento”.
“El presidente fue electo presidente, los legisladores fueron electos legisladores, y a nosotros nos eligieron los trabajadores para defender sus derechos, para encuestar con sus representantes. Pero más que una cosa es andar con una motosierra y la otra es gobernar, compañeros y compañeras”, agregó.
En ese sentido, el dirigente sindical consideró que “es necesario enfrentar el debate, y es necesario tener equilibrio para poder gobernar. Nos viene con una palabra tan grande como es la libertad. Todos los pueblos luchan por la libertad, y acá la libertad la utilizan para hacer pelota la fórmula de actualización para los compañeros jubilados y jubiladas, y que no nos engañen porque cambian la fórmula y esa fórmula después la indexan porque les quieren volver a los jubilados dos meses sin indemnización, que cumplen y acumulan el 40% de su haber”.
“Nos corren por la libertad y nos quieren llevar a entregar el fondo de garantía de sustentabilidad. Y no hay más dinero que el negocio de las empresas que quieren recuperar sus acciones que están en manos de las FEC, que son del pueblo argentino y del pueblo trabajador. Eso no lo pueden dejar pasar diputados y diputadas. Como lo dijo Pablo, con la libertad quieren perder todas las empresas del Estado, con la libertad quieren regalar energías argentinas, y con la libertad no quieren que suceda esto, porque si sucede esto nos quieren meter a todos presos. Así que no criminalicen la protesta, porque le va a contar el pueblo al mundo y le va a contar a la Argentina”, expresó.
- 6
- Compartidas
