Guillermo Smaldone, hijo del juez Juan Ramón Smaldone, reconoció que recibió coimas

El ex funcionario de la gestión Urribarri reconoció que recibió dádivas de un empresario y aceptó una pena condicional y una multa irrisoria para no ir a la cárcel.

Guillermo Smaldone reconoció este martes que recibió coimas del empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros y que el dinero recibido fue a cambio de beneficiarlo en licitaciones públicas. Es el primer condenado que tiene la causa, cuya elevación a juicio está siendo discutida ante el juez Julián Vergara.

La audiencia de reconocimiento de la culpabilidad fue ante el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Juan Malvasio, este martes a las 9 de la mañana. El exdirector de Trabajo y extitular del Tribunal de Cuentas de la provincia pasó de defenderse de las acusaciones para evitar llegar a juicio a firmar un juicio abreviado beneficioso en cuanto a la pena.

Smaldone aceptó cumplir dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional, por lo que no irá a la cárcel. Deberá pagar una multa de solamente 90 mil pesos y deberá cumplir 96 horas de tareas comunitarias.

Este acuerdo que fue formalizado este martes forma parte de la causa “Coimas”, que involucra a varios ex funcionarios de la administración de Urribarri, quienes fueron investigados por su participación en una serie de irregularidades y contratos en favor de la empresa Relevamientos Catastrales SA, del empresario Diego Armando Cardona Herreros.

Según la acusación, Smaldone y otros funcionarios habrían favorecido a dicha firma para la implementación de software en la Administración Pública Provincial, en un esquema de lucro ilícito que benefició tanto a Urribarri como a al empresario.

El ex funcionario urribarrista pasó de pedir su sobreseimiento a firmar un juicio abreviado, donde se ve muy favorecido por la justicia.

Guillermo Smaldone, funcionario de la gestión de Sergio Urribarri e hijo del exvocal del STJ, Juan Ramón Smaldone, hoy jubilado de la Justicia con un haber mensual de casi 15 millones de pesos, llegó de la mano de Urribarri y Stratta. Pertenece al grupo conocido como los “Urribarri’s boys”, que junto con la ex vicegobernadora reunía a Roberto Cabezas, Pedro Gebhart, Leonardo “Nano” Centurión, Joaquín Oñativia, entre otros.

“El Clan” tiene varias causas en su haber. Pedro Gebhart, ex secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico durante la gestión de Bordet-Stratta, está relacionado a una causa por presunto fraude al estado por otorgamiento de CRÉDITOS a JOVENES EMPRENDEDORES. Joaquín Oñativia, mano derecha de la por entonces ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, CONDENADO por COBRAR CHQUES que eran destinados a ayuda social.

Todos favorecidos primero a través del Ministerio de Desarrollo Social y luego vinculados a la Cámara de Senadores durante las gestiones Stratta.

Guilermo Smaldone, apañado por su padre, gestionaba con el clan integrado principalmente por Stratta y compañía, y como contrapartida de los favores recibidos y como punto CULMINE se conoció una sentencia CONDENATORIA que Juan Ramón Smaldone revirtió en favor de Laura Stratta. Cuando una jueza independiente como Gabriela Sione había dictaminado en contra de lo que demandaba la ex vicegobernadora, Juan Ramón Smaldone intervino, y REVIRTIÓ LA SENTENCIA, así Stratta se vio favorecida en una causa en la que ya había sido condenada.

 

1 comentario

Vanesa 29 julio, 2025 at 6:43 pm

NO TIENE CARA……..

Responder

Dejar Comentario