Busti presidirá la Secretaría de Derechos Humanos del Peronismo Federal .

Compromiso a nivel nacional.

El candidato a presidente por el Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, pidió al ex gobernador entrerriano, Jorge Busti, que asuma como titular de la Secretaría de Derechos Humanos de ese espacio político.

En este sentido en 15 días, en la sede del Movimiento Productivo Argentino, Busti realizará una disertación.

Por otro lado, Duhalde confió que hay muchos candidatos a presidente pero entendió que esto “es bueno”, tras lo cual agregó que irían a internas porque las mismas “potencian”.

El Peronismo Federal “es el Peronismo histórico que va a enfrentar al Kirchnersimo en las próximas elecciones”, dijo en primer término Eduardo Duhalde. Si bien aclaró que “hubiésemos querido ir a una elección que podamos participar todos”, el candidato a primer mandatario nacional apuntó al Kirchnerismo que “trató de destruirnos creando una transversalidad”. “Nunca creyeron en el Peronismo”, opinó, para añadir que “sus más grandes filósofos se burlan del Peronismo, y sucede lo mismo con las personas que los han rodeado”.

Así, Duhalde destacó que el movimiento que integra “es el Peronismo de toda la vida que se revela”, tras lo cual hizo referencia a que “sabemos muy profundamente que los Kirchner son mas Camporistas que Peronistas”.

En cuanto a la realidad partidaria, el ex presidente manifestó que “hemos construido un nuevo espacio donde Busti es uno de sus fundadores, y tiene una gran potencialidad”. En este sentido señaló que muchos ex gobernadores muy exitosos como Reutemann, Rodríguez Saa, Puerta, y el mismo Busti, “se van acercando cada vez más, y para fin de año tendremos cubierto todo el país, con una auténtica fuerza que pueda hacer alternativa de poder junto a la UCR y el Socialismo que están construyendo una fuerza apreciable”.

“En estos momentos estamos armando los equipos, y le pedimos a Jorge Busti que además de candidato a gobernador de su provincia, asuma en la Secretaría de Derechos Humanos de nuestro espacio”, agregó.

Más adelante en sus declaraciones, Duhalde puso de relieve que el Peronismo Federal tiene muchos candidatos a presidente, sin embargo lo calificó como “bueno” y sostuvo que se puede definir al candidato con internas, ya que las mismas “potencian”. “El que pierde igual está dentro del movimiento para seguir construyendo”, entendió.

“Vamos a construir algo distinto porque la Argentina necesita que además de darle previsibilidad al país, todos sus componentes hayan tenido capacidad de gestión demostrada como los gobernadores”, destacó, para indicar que “tenemos dirigentes del movimiento obrero y estamos convencidos que vamos a ganar por una gran diferencia en Buenos Aires y en todas las provincias”.

Por último, entendió que Argentina “no ha desplegado todavía ni el 40% de su potencialidad productiva”. “Este gobierno de Kirchner no entendió nunca a Perón y lo que significa productivamente el Peronismo”, por lo que vamos a recuperar un país con una potencialidad extraordinaria”.

Derechos Humanos

Como titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Peronismo Federal “me comprometo a realizar en 15 días en la sede del Movimiento Productivo Argentino un encuentro para explicar cómo en el breve gobierno de Eduardo Duhalde en el 2002, se produjo un hecho que fue histórico en la democracia argentina, ya que se rechazaron dos pliegos de militares genocidas”, dijo Busti a su turno.

Los derechos humanos “no son patrimonio de los Kirchner”, fustigó el diputado entrerriano, para decir que “ellos tienen complejo con el tema porque mientras muchos de nosotros éramos perseguidos, detenidos y demás, ellos hacían usura en Santa Cruz”. Busti agregó que “nunca en las gobernaciones de los Kirchner se abrió una Secretaría de los Derechos Humanos, mientras que nosotros hicimos el Registro Único de la Verdad, el Registro de la Memoria, aportamos datos en la causa Área Paraná”.

“Ellos se apropiaron de este tema, hicieron una sobreactuación tapando algo quizá escondido”, continuó el ex gobernador, para dejar en claro que “nosotros no tenemos nada que esconder y además hemos actuado muy bien”.

También entendió que los derechos humanos incluyen “a los chicos con bronquiolitis, a los hospitales que no tienen frazadas ni una estrategia sanitaria basada en la promoción de la calidad de vida”, por lo que realizó un llamado de atención en cuanto a la realidad cotidiana de la gente.

“Es importante que la gente sepa que nosotros fuimos los que pusimos el lomo en los momentos más difíciles del país”, dijo finalmente Busti.

Entre Ríos sede de la Mesa Nacional

Por último, hay que agregar que en el encuentro se acordó además que Entre Ríos, más precisamente Paraná, sea la sede del nuevo Encuentro de la Mesa del Peronismo Federal en el mes de setiembre, fecha que se va precisar la próxima semana.

Dejar Comentario