Ley de Tránsito Provincial.
El presidente de la Cámara de Diputados salió al cruce de la titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Lucila Haidar, quien criticó el proyecto vial de Jorge Busti realizado en conjunto con familiares de víctimas de accidentes de tránsito.
En este plano, Jorge Busti destacó que “llama la atención que la Dra. Lucila Haidar, presidenta del Consejo Provincial de Seguridad Vial (CPSV), y quién también desempeña funciones como Secretaría General del Ministerio de Gobierno, Justicia, Educación y Obras Públicas, y Secretaría de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, debiendo entre otras tareas hacer funcionar el Consejo de la Magistratura, haya omitido en sus numerosas funciones ejecutivas recibir a los familiares de victimas de accidentes de tránsito”.
“Fueron los familiares de Ofelia Kessler los que solicitaron una audiencia en Presidencia de la Cámara de Diputados, atento a que alegaba que desde el Poder Ejecutivo no se los había recibido en ningún momento, como sucede con muchos otros sectores sociales con necesidades incumplidas”, agregó.
Así, el ex gobernador fundamentó que “por este motivo y sin desconocer la adhesión lisa y llana al proyecto nacional, tan común y repetitivo de este Gobierno provincial el cual se inclina reiteradamente al poder central borrando todo vestigio de federalismo, se trabajó seriamente en el seno del cuerpo legislativo, conjuntamente con el equipo legal y los diputados Hugo Berthet y Eduardo Jourdan”.
Luego, Busti arremetió al decir que “debido a que como en otras instituciones y normas de gran importancia en nuestra Provincia (cítese solamente los casos de la reglamentación de la Ley de pooles de siembra y el Consejo de la Magistratura), ha existido una notoria despreocupación del Ejecutivo en hacer efectivas y operativas las mismas, siendo por el contrario, su preocupación central viajar a la Capital Federal; es que el estudio y trabajo que realizamos dio como resultado la necesidad de dictar una norma que respetando la idiosincrasia propia de nuestra Provincia solucionará las necesidades de las personas afectadas”.
“Surgió entonces como iniciativa de familiares de victimas de accidentes de tránsito y fue canalizado por la cámara de diputados por intermedio del proyecto cuya sanción se peticiona…”, agregó y deslegitimó las declaraciones de Haidar al decir que “no es cierto que los aspectos y el contenido que se regula se encuentren previstos en la Ley Nacional dictada por el poder central en imposición de normas y avasallamientos de autonomías y facultades estrictamente provinciales, como así lo reconoce la Dra. Haidar”.
“Por el contrario –continuó-, cualquier entrerriano puede observar que el proyecto torna operativas instrumentos de prevención y educación vial, muchos ya existentes e incorpora el sistema de scoring (sistema de evaluación permanente de conductores), sobre el cual llama la atención que la Dra. Haidar diga que el mismo `está naturalmente inmerso y es consecuencia lógica de la puesta en vigencia del registro de antecedentes’, tal lo manifestó en una entrevista radial”, aseveró Busti.
En este plano, el presidente de la cámara baja dijo que le gustaría saber cuáles son los “avances” qué refiere Haidar, “atento a que desde el primero de enero hasta el 7 de junio del corriente año se dieron 115 accidentes, con 141 lesionados y 61 fallecidos, según estadísticas de la Dirección Provincial de Prevención y Seguridad Vial, y esto teniendo en cuenta solamente en el ámbito de rutas nacionales y provinciales que recorren la Provincia de Entre Ríos”, dijo y resaltó que “sería bueno que tuvieran en cuenta que la principal causa de muerte del ser humano en nuestro país, de la franja de edad desde 1 a 35 años de vida, es por accidentes de tránsito”.
“La Ley 26.363 que parece ser, ahora la preocupación central del Ejecutivo Provincial, teniendo como vocero a la presidenta del CPSV, y cuya adhesión parece ser la solución mágica a todas las falencias en materia de tránsito, solo realiza una creación de autoridad nacional denominada ‘Agencia Nacional de Seguridad Vial’, centralizando las políticas provinciales de tránsito en un organismo nacional, y consagrando un monto de anhelos e intenciones sin solucionar los reales problemas”, fustigó Busti.
En contraposición, el ex gobernador afirmó que el proyecto desarrollado por su equipo y los familiares de víctimas “es concreto y claro, sin segundas intenciones, y contiene normas plenamente operativas y necesarias, siendo el punto central la educación vial. Es por ello que se exige al Consejo General de Educación para que en forma obligatoria, a partir del próximo ciclo lectivo, incorpore la materia educación vial”.
Por último, Busti dijo: “Creemos que con este proyecto resumidos los deseos de la mayoría de entrerrianos, y seguramente, y si el poder ejecutivo recibiera a los mismos, podría darse cuenta de ello”.
