Busti: «Cuando renunció el ex dip Cáceres, yo voté a favor de la mujer por el art 17 de la Constitución.

Cuatro a uno.

«Las mujeres son iguales que nosotros los hombres, uno va a ser elegido o no por su militancia, capacidad y valor, y puede tener mas valor, mas militancia y mas capacidad una mujer que un varón tranquilamente».

En la sesión de hoy de diputados fue abordado el proyecto de reglamentación de la Equidad de Género, en el marco del proyecto que en 2008 presentó la diputada del Peronismo Federal, Alicia Haidar y que fue acompañado por el resto de las mujeres legisladoras, Ana D`Angelo, Lidia Nogueira, Patrcia Díaz y Mirta Alderete.

El proyecto propone como objetivo central “el principio de equidad de género en la representación política y partidaria y en la conformación de candidaturas con probabilidad de resultar electas”, lo cual deberá plasmarse obligatoriamente en toda lista de candidaturas electivas.

De esta manera, el proyecto aprobado establece que “toda lista de candidatos a cargos electivos provinciales, municipales y/o de comunas presentada para su oficialización por un partido político o alianza política habilitado por la Justicia electoral, deberá contener porcentajes equivalentes de candidatos de ambos géneros”.

Al turno de su alocución, el presidente de la cámara baja, Jorge Busti, afirmó al respecto que “esta ley es resultante del esfuerzo de muchas mujeres que han trabajado mucho por la causa de la equidad de género” y rescató que de esta forma “estamos reglamentando un nuevo instituto de la nueva Constitución Provincial, más precisamente del artículo 17°, el cual intenta superar la desigualdad cultural y con esto estamos dando un paso hacia delante ya que no existía legislación provincial en la materia”.

Busti resaltó que como incorporación novedosa el proyecto destaca que “es la justicia electoral tiene el deber y no la facultad de reordenar las listas cuando ellas no cumplen con la ley de equidad de género y creo que esto representa también un paso hacia delante”.

Luego llamó a recordar que este principio reformador surge a partir de que luego de las elecciones de marzo de 2007, “siendo gobernador convoque a todas la fuerzas políticas con representación parlamentaria y dimos paso a la ley 9768, la cual en su artículo 1° habilitaba la incorporación de los principios de equidad de género y de no discriminación que garanticen en el ámbito público y promuevan en el privado la igualad de hombres y mujeres”.

Así ejemplificó su postura en torno a la banca que dejó el actual ministro José Cáceres al decir que “cuando renunció el ex diputado Cáceres hubo una controversia ya que quien seguía en la lista del Partido Justicialista era un varón pero también estaba una mujer que pretendía esos derechos. Yo formo parte de ese Tribunal Electoral y voté a favor de la mujer por el artículo 17° de la Constitución Provincial”.

“Por ello uno debe ser coherente con lo que hace y piensa. En mi última gestión designe a tres mujeres en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y a un solo hombre y además nombre una ministra e incorpore a mujeres en importantísimos cargos ejecutivos”.

Y resaltó para finalizar que “las mujeres son iguales que nosotros los hombres. Uno va a ser elegido o no por su militancia, capacidad y valor y puede tener más valor, más militancia y más capacidad una mujer que un varón tranquilamente”.

Dejar Comentario