Fue en la sesión de hoy, en la cual se hizo presente el ministro para responder sobre inquietudes planteadas en cuanto al funcionamiento de la Comisión Administradora de los Fondos de la Represa Salto Grande (CAFESG).
Por su parte, la cámara baja aprobó el cupo femenino para un 25 % de los cargos colegiados; el cual posee como finalidad “la equidad de género en la representación política y partidaria y la conformación de candidaturas electivas”.
En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados de la provincia interpeló al ministro de gobierno, Adán Bhal, quien concurrió al recinto para responder a un cuestionario formulado por los distintos bloques y que poseía como objetivo inquirir sobre el funcionamiento y modalidad de licitación y ejecución de obras publicas por parte del gobierno provincial y la Cafesg en conjunto.
En este sentido, los legisladores intervinientes profundizaron sus preguntas en relación a dudas e inquietudes que los mismos fueron recabando de vecinos de diversas localidades en cuanto a la modalidad de adjudicación de obras, la distribución de fondos y ejecución de los mismos, como así también deudas que mantiene Cafesg desde noviembre de 2009.
Al tomar la palabra, el presidente de la cámara baja se refirió puntualmente a la esencia de Salto Grande al recordar que cuando fue gobernador participó activamente “en la lucha por conseguir los excedentes de Salto Grande, que no fue fácil ya que tuvo el claro sentido y objetivo de resarcir los daños ocasionados por la represa y las inundaciones que esta generaba a miles de seres humanos entrerrianos porque la misma no es reguladora de caudales. Por tanto, la interpelación al ministro Bhal corresponde en función de saber cuales son las obras que se están realizando, si se hacen correctamente y como se realiza el gasto”.
Así, agregó tener “muy claro cual fue la lucha, ya que cuando comenzó la democracia y hasta muchos años después no venia nada a la provincia con respecto a regalías y, conseguir los excedentes, significó una movilización de toda la región Salto Grande y de diversos partidos políticos, incluso en el Congreso Nacional. Por tanto, el concepto de región y la lucha por conseguir los excedentes de Salto Grande tuvo un sentido activo, y que nos llevó en su momento a hacer todo lo que debíamos hacer para lograr los excedentes de la represa ante la Nación”.
