Advierten sobre pautas de prevención.
Desde la Dirección de Epidemiología advirtieron que no existen datos epidemiológicos que obliguen a tomar otro tipo de medidas.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos a través de la Dirección de Epidemiología, dispuso se mantengan las pautas de higiene y prevención para evitar enfermedades respiratorias. En el marco de la campaña de invierno, las autoridades sanitarias recomiendan mantener vigentes las pautas de higiene y prevención, al tiempo que descartaron la necesidad del cierre de establecimientos educativos
Lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel, frecuentemente; utilizar papel desechable para secarse las manos; cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el codo, al estornudar o toser; no tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos; no compartir alimentos, bebidas, vasos, platos ni cubiertos, ventilar los ambientes, son algunas de las medidas de higiene para evitar la trasmisión de cualquiera de las manifestaciones de las enfermedades respiratorias. Estas pautas son las que insistentemente recomiendan las autoridades de salud, y agregan que en caso de presentar síntomas se debe concurrir inmediatamente a la consulta médica, evitar la concurrencia al lugar de trabajo, establecimiento educativo o lugares de concentración de gente.
Desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, advirtieron que no existen datos epidemiológicos que obliguen a tomar otro tipo de medidas, y sostuvieron que «no es necesario cerrar los establecimientos educativos, ya que este año se han realizado todas las acciones previstas en la Campaña de invierno que ha permitido evitar la circulación viral”. Así lo informó Silvina Saavedra, titular del área quien indicó además que respecto a la situación en la ciudad de Feliciano, “se trabajó en terreno con una residente de epidemiología y junto al secretario de Gestión Sanitaria, Pablo Basso, y se dispuso solamente el cierre de un establecimiento educativo por el término de un sólo día para realizar una desinfección de ese lugar”. Saavedra advirtió que “no es necesario, ni hay condiciones para cerrar los establecimientos educativos” y agregó que se mantienen sí las pautas de higiene y prevención, al igual que la Campaña de Vacunación contra la Gripe A, que –indicó- “ha sido sumamente efectiva y exitosa”.
Por su parte el ministro de Salud, Angel Giano, indicó que “en Entre Ríos, al igual que a nivel país, hemos llegado a una cobertura que está superando el 90 por ciento en los grupos de riesgo” y añadió que “debido al alto nivel de cobertura se ha logrado evitar que muchas personas enfermaran e inclusive corrieran el riesgo de morir”.
Giano destacó la disposición del Gobernador Sergio Urribarri “en ponerse al frente de la decisión política de asumir en persona la iniciativa de la campaña en un marco de prevención”.
“Todas estas acciones permitieron que tuviéramos un menor impacto de la enfermedad este año”, sostuvo Giano y subrayó que “los servicios de salud y todos los trabajadores de los distintos niveles de atención han estado al frente de las estrategias para sostener las pautas de prevención y dar atención a las personas con afecciones respiratorias”.
“El gobierno de Entre Ríos a través de esta cartera de salud, y en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, ha participado de un proceso de cambio, que va desde fijar pautas, hasta dotar de equipamiento a nuestros hospitales”, sostuvo el ministro y remarcó “medidas como la asignación universal por hijo, facilitan mucho la prevención, también impactan directamente en este tipo de acciones”.
