El gobernador Urribarri y el secretario General del Sindicato, Daniel Ruberto, se reunieron para tratar este tema y la construcción de 199 viviendas.
La posibilidad de inaugurar a principios del próximo año la escuela que construye el gobierno provincial en un terreno donado por el Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, y las gestiones para la construcción de 199 viviendas, fueron dos de los temas tratados por el gobernador Sergio Urribarri y el secretario General del Sindicato, Daniel Ruberto, en el encuentro que mantuvieron este lunes en Casa de Gobierno
El mandatario entrerriano recibió a Ruberto con quien dialogó sobre cuestiones vinculadas a la escuela que construye la provincia en un terreno que otorgó el Sindicato, además de algunos aspectos operativos de la ejecución de viviendas para sus afiliados. “Se esta trabajando para que marzo de 2011, cuando inicie el ciclo lectivo, se inaugure esta escuela. Por lo cual, hay que resolver cuestiones operativas, y quería hacerlo con el máximo responsable de la provincia”, comentó el dirigente gremial en cuanto al establecimiento educativo.
En el encuentro también se trató las gestiones que lleva adelante el Sindicato para la construcción de un barrio de 199 viviendas que hará el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). “Ya se está trabajando y el Sindicato es responsable de la infraestructura de la estación elevadora de cloacas. Al respecto, quería tener precisiones de cuándo será el llamado a licitación”, indicó el gremialista.
“Me voy con muy buenas respuestas porque está avanzada la obra de la escuela y probablemente en el transcurso del día tendré una respuesta en cuanto a una posible fecha para el llamado a licitación del barrio”, sostuvo finalmente el titular del gremio.
La escuela
La nueva escuela del Barrio Sindicato Empleados de Comercio será un edificio para 400 alumnos de la zona sur de Paraná, y la inversión es de 4,5 millones de pesos. El proyecto fue encardado junto al Sindicato de Empleados de Comercio, que donó el predio donde se ejecuta la obra gestionada por el Estado entrerriano.
Al respecto, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, dijo oportunamente que “el gobierno nacional adjudicó a la empresa Filip SA, y conforme a las demandas que han surgido, se ha diseñado un prototipo que permite ampliar el edificio cuando sea necesario”.
El nuevo edificio ocupará un terreno de casi 15.000 metros cuadrados de superficie, ubicado sobre calle Artigas, entre Ricardo Balbín y Juan B. Justo. En el establecimiento educativo que se construirá en un barrio del Sindicato de Empleados de Comercio se dictarán los niveles inicial, primario y secundario.
Para alrededor de 400 alumnos la escuela dispondrá de 6 aulas, 2 salas, 1 laboratorio de ciencias y taller tecnológico, 1 sala informática, 1 biblioteca, 1 Salón de Usos Múltiples (SUM), 1 dirección, 1 secretaría, 1 sala de docentes, 1 sala de preceptores, 1 centro de estudiante, 1 gabinete pedagógico, 2 sanitarios para alumnos, 1 sanitario para SUM, 1 portería, 2 ductos sanitarios, 2 depósitos, 1 cantina, 1 tanque de bombeo y reserva, 2 hall, 3 galerías, 7 circulaciones, 1 escalera principal-ascensor y 1 escalera secundaria.