«Este informe no es para controlar a nadie, sino para que dejen de controlar a los todos los argentinos y perjudicarlos», expresó Cristina Fernandez en cadena nacional.
«Y dejen que la seguridad juridica y las reglas de libre comercio y la competividad en serio puedan ser gozadas por todos los argentinos y no por empresarios editoriales, eso queremos».
Cristina Fernandez de Kirchner presentó un extenso informe, en donde se denuncian supuestas irregularidades en el proceso de compra de la firma que produce y distribuye papel para los diarios impresos.
Adelantó que enviará al Congreso un proyecto para crear un nuevo marco regulatorio.
El señor procurador del Tesoro y el Secretario de Derechos Humanos harán las presentaciones judiciales en los estrados que corresponden para juzgar, porque yo creo en la división de poderes.
Tengo la certeza absoluta de cómo se dieron las cosas «, concluyó Cristina Kirchner en cadena nacional, luego de detallar los alcances de un extenso informe que denuncia supuestas irregularidades en la compra de Papel Prensa por parte del Grupo Clarín , La Nación y La Razón.
De ese modo se refirió a las presentaciones judiciales que realizará el Estado para cuestionar cómo se realizó el traspaso de acciones en la década del ’70 de la firma que produce y distribuye el papel para los diarios impresos argentinos.
Según denunció el Gobierno, algunos accionistas privados se «apropiaron» de parte de la empresa a través de delitos de lesa humanidad, que fueron descriptos esta tarde en la Casa Rosada y formarán parte de las presentaciones que hará el Poder Ejecutivo ante la Justicia.
La mandataria adelantó, además, que para darle un «encauce a la situación», enviará un proyecto de ley al Congreso de la Nación, en donde el oficialismo » tiene minoría en las dos cámaras», según recordó la jefa de Estado.
Ese proyecto declara de «interés público»la distribución de pasta celulosa y papel para los diarios, su distribución y su comercialización. Impulsará, además, «un nuevo marco regulatorio para el consumo del papel», con » premisas fundamentales que tiendan al tratamiento igualitario para todos los diarios argentinos, en precio, condiciones y cantidad «.
El escrito, que será girado en los próximos días al Poder Legislativo, propone la creación de una comisión bicameral de seguimiento para que «participe como observadora en las reuniones de Papel Prensa» y «realmente haya un control», detalló la Presidente.
El informe que presentó Cristina Kirchner se basó en tres ejes principales: la compra de las acciones de Papel Prensa, el precio que pagan los accionistas privados por el papel que compran para sus productos impresos y los cupos que entrega la firma a los demás medios para la adquisición de la materia prima.
Según las denuncias oficiales, integrantes de la familia Graiver vendieron su participación en Papel Prensa porque fueron víctimas de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. El informe del Gobierno detalló que estos empresarios fueron secuestrados después de la transacción porque «si la detención se hacía antes, sus bienes iban a ser interdictos», algo que perjudicaría a los accionistas privados.
«Este informe no es para controlar a nadie, sino para que dejen de controlar a todos los argentinos y perjudicarlos. Y dejen fundamentalmente que la seguridad jurídica y las reglas del libre comercio y la libre competitividad en serio puedan ser gozadas por todos los argentinos y no empresarios editoriales. Eso queremos «, completó la mandataria.
Presentes
La Presidente estuvo acompañada en el Salón Patriotas Latinoamericanos por su esposo, Néstor Kirchner, el Gabinete casi en su plenitud, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, legisladores y representantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Sorprendió la presencia del empresario Ángelo Calcaterra, al menos el único que mostraron las cámaras de televisión. Se trata de un primo de Mauricio Macri, hijo de Pía, hermana de Franco. Fue a quién el padre del jefe de gobierno le vendió dos de las empresas del grupo: Iecsa y Creaurban, ambas dedicadas a uno de los sectores de mayor crecimiento, la construcción.
Ángelo es un arquitecto que durante seis años se desempeñó como gerente general de Sideco antes de convertirse en propietario.