“Además, la Asamblea Legislativa va a tratar los vetos relacionados con la contaduría y otro que tiene que ver con el código de procedimiento”.
“Convocada la sesión de Diputados, Fidecomiso del Banco Nación, y se va a tratar en la comisión y se va a adecuar la ley correspondiente que oportunamente sancionamos, a lo que el Banco Nación en base a las cartas de intención que había firmado con la Provincia exige para poder conformar fidecomiso y rescatar los problemas financieros que han tenido algunos productores agropecuarios”.
“Son deudas asumidas antes de 2001 que no han podido ser pagadas por los productores, al primer proyecto lo habíamos analizado críticamente para sacar la mejor solución y resguardar los intereses de la provincia que tiene que ser garante de estas deudas que el Banco Nación transfiere al fidecomiso que emite valores representativos de deudas que debe suscribir la provincia y que vencen a 20 años y a los intereses hay que pagarlos mensualmente y si se recuperan los créditos que están garantizados pueden ir cubriendo estos montos”.
“Nosotros redujimos el monto final 48 millones y lo establecimos en 28 millones de pesos apuntando a determinadas categorías de deudores. Hoy la reforma que se nos pide es que cuando nosotros exigíamos garantías hipotecarias, estas garantías puedan ser de entidades que nuclean a estos productores, y que se busquen todas las condiciones posibles para poder incluirlos.
“Por otro lado, también exigíamos la condición de que sean productores agropecuarios actualmente, y se nos pide que hayan sido productores al momento de la toma del crédito, esas son las reformas que se van a introducir hoy”.
“La Asamblea Legislativa va a tratar los vetos relacionados con la contaduría y otro que tiene que ver con el código de procedimiento”.
Declaraciones a Radio RD 99.1