“En la gestión de Urribarri se trabaja desde la atención de los problemas de la pobreza hasta la medicina de alta complejidad”, afirmó Fuertes.

El ministro de Salud, Ángel Giano, suscribió un convenio con el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, por el cual se dispone la transferencia de fondos para fortalecer el sistema sanitario de esa ciudad.

Mejorar la atención primaria de la salud, promocionar hábitos de vida saludables, y prevenir enfermedades son los objetivos centrales por los cuales desde el Ministerio de Salud de la provincia se brinda apoyo económico y se destinan recursos para fortalecer la red sanitaria de distintas localidades.

De allí que el ministro de Salud, Angel Giano, suscribió este miércoles un convenio con el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, por el cual se dispone la transferencia de fondos por 12 mil pesos mensuales para fortalecer el sistema sanitario de esa ciudad, con el objeto de coordinar políticas y acciones entre el Hospital San Rosa y los centros de atención primaria de la salud.

“Mediante este convenio se destinarán anualmente 150 mil pesos para fortalecer el trabajo que se efectúa en la comunidad desarrollando estrategias de atención primaria” indicó el ministro Angel Giano y agregó que este convenio “se firma por cuatro años lo cual representa que tendremos este plazo de trabajo asegurado en lo que es atención primaria”.

Giano destacó que en la provincia existan “dirigentes políticos comprometidos y abocados a mejorar la realidad sanitaria que permita construir un sistema provincial de salud, como Adrián Fuertes que ha demostrado en estos 32 meses, que se ocupa de la salud de sus vecinos frente a situaciones conflictivas y ante situaciones críticas como la pandemia por la gripe A y el dengue”.

“El gobernador Urribarri se ha involucrado en un tema tan sensible como la política sanitaria planteando la creación de un Ministerio que permite sentar las bases de una política de estado”, sostuvo Giano y añadió que “esto tendrá continuidad en el tiempo independientemente de quién esté ocupando estos lugares de gobierno y especialmente en la articulación con los municipios que conocen mucho mejor a sus vecinos, problemas y debilidades” dijo Giano.
“Por pedido del Gobernador se está llevando adelante una política que busca recuperar la medicina social y comunitaria a través del trabajo en prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables lo cual ha ubicado a Entre Ríos en un lugar preponderante en el concierto nacional, al haberse logrado evitar que cientos de entrerrianos se enfermen”, puntualizó.

El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, explicó que “Villaguay tiene una pequeña red de salud integrada por cinco centros de atención primaria más un centro integrador comunitario que son complementarios de los servicios que se brindan en el Hospital Santa Rosa” y sostuvo que la firma de este convenio “representa continuar trabajando por la construcción de un sistema de salud que nos involucra a todos y demuestra la muy buena sinergia con el Ministerio y el gobernador Sergio Urribarri”.

“Por primera vez está emergiendo un verdadero proyecto de salud en el sector público que es el resultado del trabajo articulado entre todos” sentenció Fuertes y especificó que los objetivos planteados “tienen que ver no sólo con la atención primaria de la salud sino que además se prevé el ataque a las causas primarias de los problemas sanitarios que tienen que ver con la pobreza y exclusión”.
El presidente municipal dijo que el trabajo en políticas articuladas “nos permite solucionar otros problemas que tenemos porque compartimos plenamente la visión de que inyectarle recursos a la salud termina siendo un ahorro en gastos en enfermedad” y finalmente sentenció que “en la gestión de Sergio Urribarri se está trabajando en todos los eslabones que pasan desde la atención de los problemas de la pobreza hasta la medicina de alta complejidad”.

Precisiones técnicas del convenio
Los fondos destinados permitirán el fortalecimiento institucional de los cincos centros de atención primaria de la salud de Villaguay en articulación y coordinación con el Hospital Santa Rosa. De este modo se propone como alternativa válida para lograr la organización y fortalecimiento de las acciones que promuevan el desarrollo humano sustentable y equitativo a través de la construcción de una red integral de atención sanitaria.

Dejar Comentario