Blanca Osuna habló de la nueva Ley de Medios.

«La defensa de la actividad empresaria no puede estar por encima de la libertad de expresión»

“Esperamos que la Corte dicte un fallo acorde a los derechos democráticos conquistados por los argentinos; la plena vigencia de la ley de medios es un paso importante hacia la democratización de la comunicación».

En el marco de la Audiencia pública por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual convocada por la Corte Suprema que tiene lugar desde ayer, la presidenta municipal Blanca Osuna, se refirió al tema.

La intendenta, que como senadora nacional tuvo una participación activa en el proceso de debate y sanción de la ley, manifestó la necesidad de que esta nueva instancia sea el paso previo a la resolución definitiva del conflicto judicial con el grupo Clarín, que ha impedido hasta el momento la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En ese sentido, remarcó: “Esperamos que la Corte dicte un fallo acorde a los derechos democráticos conquistados por los argentinos. La plena vigencia de la ley de medios es un paso importante hacia la democratización de la comunicación. El pueblo argentino ya se expidió en tiempos de debate de la ley, a favor de una comunicación participativa, democrática, que respete la diversidad y la identidad cultural”. Asimismo se refirió a
que la concentración ocurrida ayer frente al Palacio de Tribunales a la espera de la audiencia pública: “Que organizaciones sociales y políticas, artistas, periodistas y ciudadanos en general dieran su apoyo, habla de la defensa que un pueblo hace de una ley que debatió”.

Por otra parte, indicó, que se trata de una definición no menor y en ese sentido sostuvo que: “Se intenta instalar un paradigma económico de la comunicación, que muy lejos de eso, es un derecho humano, un interés social y público. La defensa de la actividad empresaria no puede estar por encima de la libertad de expresión. Para empezar porque la palabra no es una mercancía y por ende no puede estar ligada a las reglas del intercambio.

Corresponde al Estado velar y garantizar la pluralidad de voces”, dijo añadió: “Eso es lo que molesta al grupo económico, la intervención del Estado en la regulación, habilitando la incorporación de sectores que durante mucho tiempo estuvieron excluidos. La lucha por el poder es también la lucha por la palabra, porque la raíz del poder está en la capacidad de denominar la realidad. La ley promueve la diversidad de enfoques en la agenda de temas y noticias, donde los mismos actores de esas historias pueden ser protagonistas”.

Dejar Comentario