Palinodia solanista
El ex intendente de Paraná, Julio Solanas, “debería realizar una autocrítica sobre los grandes problemas económicos que dejó a la municipalidad y los conflictos que no pudo resolver”, afirmó Enrique “Quique” Ríos.
Antes de hacer lecturas sobre la actual gestión, el ex intendente de Paraná, Julio Solanas, “debería realizar una autocrítica sobre los grandes problemas económicos que dejó a la municipalidad y los conflictos que no pudo resolver”, afirmó el referente de la agrupación Sentir Peronista del Peronismo Federal (PF), Enrieque “Quique” Ríos, quien aseguró que la actual gestión rescató las finanzas, reconoce a los trabajadores y plantea programas estructurales.
Ante las declaraciones peyorativas que realizó Solanas, donde cuestionó la gestión actual, Ríos aseguró que como militante le llamó “la atención lo que dijo, por diferentes aspectos: primero la ausencia de autocrítica respecto a su gestión y segundo por la falta de criterio para realizar analogías, ya que se observa que desconoce el estado del gobierno de José Carlos Halle”.
En ese sentido, detalló que “parece que Solanas se olvidó cómo dejó el Estado municipal, ya que no recuerda la situación económica de la comuna cuando se le terminó el mandato y el conflicto que dejó con los trabajadores”.
Además, indicó que la homologación de la gestión de Halle con la de Varisco, “tiene que ver con una falta a la verdad, ya que el actual gobierno comunal no tiene nada que ver con las administraciones radicales de los Variscos ni con la del propio Solanas, ya que se tiene un criterio deferente con respecto al trabajador municipal y se abordaron problemáticas estructurales que no fueron atendidos por la gestiones anteriores”.
Palinodia solanista
Ríos apuntó que la utilización del tema de La cigarra en el acto de Solanas, no estubo referido a la letra de Mariela Elena Walsh, “sino que respondió a una identificación de Solanas con respecto al insecto, ya que se pasó el veranito de su gestión malgastando recursos y cuando le llegó el invierno no pudo resolver una gran cantidad de problemas y, en segundo lugar, la mutación del ultra menemismo al ultra kirnerismo”.
Además, agregó que “este proceso de reconversión de Solanas llama la atención, ya que él plantea un discurso disyuntivo con respecto a la derecha o la izquierda, lo que hace pensar que no tiene memoria de dónde estuvo parado”.
“Evidentemente Solanas encuentra en la metodología de hacer política del kirnerismo, donde tienen amnesia para algunas cosas y construyen al otro como un enemigo, presentándose como un iluminado de la política”.
