El final anunciado de las viviendas de la Mutual Modelo.

El perjuicio a muchos para el beneficio de unos pocos

Hace tres años este Portal denunciaba las irregularidades en la construcción de viviendas que financia la polémica entidad, hoy las deficiencias se traducen en daños a los vecinos, a cuatro meses de su entrega varias ya son inhabitables.

La publicación de este Portal titulada «Escándalo por la construcción de viviendas que financia la Mutual Modelo», daba cuenta de la situación irregular en la que se construyeron las viviendas del IAPV ejecutadas por la mencionada empresa.

Ahora, a poco más de tres años de la nota publicada, los vecinos dan cuenta de las deficiencias de la construcción, que en su momento este medio mostró cuando las paredes de las casas estaban hechas de telgopor, y que para ese tiempo ya presentaban rajaduras.

Algunos justificaron la falta de aptitud de los materiales para ese tipo de construcciones justificándose en que «la mano de obra no estaba calificada», mientras que también se excusaron en que «hay gran variedad de materiales para construir».

Cuando desde este Portal se daba a conocer la denuncia tanto de los vecinos como de los trabajadores que allí se desempeñaban, estos últimos fueron los que hicieron saber de la “insensibilidad de los empresarios”, quienes, comentaron mientras ellos hacen cuantiosas fiestas y reaperturas de boliches bailables, en una fecha tan emblemática como la navidad y fin de año han quedado sin trabajo y en consecuencia sin un peso para darle sustento a las más de 30 familias que hay detrás de los despedidos.

Las empresas que ejecutaron la obras de un total de 800 viviendas en diferentes ciudades del departamento Paraná -San Benito, Colonia Avellaneda- incluyendo las de la ciudad capital en donde se realizó un complejo de 250 viviendas ubicado en calle gobernador Maya, fue la UTE compuesta por Caballi S.A., Sczczech y Sczczech y Cemyc.

En aquel momento, este Portal denunciaba la deficiencia de los materiales que se utilizaron para la construcción de un grupo habitacional que asciende a 800 viviendas que la mutual ofreció a sus clientes bajo la promesa de acceder a la vivienda propia.

Así, a través de fotografías, algo que este Portal fue a constatar, se conoció que las paredes se realizaban no con ladrillos sino con telgopor, algo que la mutual omitió publicar en su página web oficial a la hora de dar a conocer el modelo y las características de los inmuebles.

Es más, varias de las viviendas que aún no se han estrenado, ya se encuentran en su gran parte rajadas, comentándose, que las empresas constructoras, responsables de las obras, a modo de tapar dichas rajaduras, según el lenguaje de los vecinos, las raspan, las canaletean y posteriormente le ponen sella grietas .

Indudablemente que los que pagan estas casas desconocían el valor real de las mismas, algo que se calificó como “vergonzoso”, ya que se hablan de cifras cercanas a un millón de pesos que la mutual financia para adquirirlas, pero a un costo real de construcción de un 80% menos, por viviendas de un tamaño que oscila entre los 50 y 60 metros cuadrados, ubicadas en las afueras de la ciudad, a una distancia de casi dos kilómetros de la ruta 18 y que no cuentan con los servicios básicos ya que las calles son inaccesibles de transitar.

Los inmuebles fueron construidos con fondos del Estado provincial y que fueron licitados y adjudicadas por el Instituto Autárquico de Planificación y Vivienda (IAPV), quedando el adquirente obligado frente a la mutual en el pago de cuotas para la vivienda y con el organismo provincial por el terreno.

Lo grave y vergonzoso es que en su mayoría los adquirentes son familias de clase media baja, esto es,y que ante la necesidad, que es pública, de una vivienda digna y a lo mejor debido al desconocimiento, compraron de buena fe confiados en que finalmente cumplirán su sueño de tener una casa propia.

La publicación tuvo una enrome repercusión en toda la provincia, incluso fue llevada a la Justicia como denuncia formal para que se investiguen a los privados.

Asimismo, en aquel momento el presidente de la entidad querelló al Director de este medio por la denuncia que hoy es replicada por la gran mayoría de los adquirentes que se les hace imposible continuar habitando las casas que de buena fe van pagando mes a mes, los cuales se ven afectados nuevamente por los inescrupulosos empresarios que no han hecho mas que jugaron con el sueño de cientos de familias, sino que también especularon con las mismas y se beneficiaron millonariamente.

1 comentario

Corrupción estructural: sospechosa calidad de materiales y sobreprecio en las 500 viviendas de Juan Báez - El Portal Ricardo David 20 agosto, 2020 at 1:10 pm

[…] El final anunciado de las viviendas de la Mutual Modelo. […]

Responder

Dejar Comentario