Didier Jourdan: “La interna la venimos ganando desde el 90, las ganó mi padre, ahora me toca a mí ser el candidato”.

Con la lista ya lanzada

“En nuestro pueblo hay dos proyectos, el que lleva gobernando hace 12 años (vecinalismo), que tiene de candidato a su máximo referente, Canali, y el de nosotros” dijo el precandidato a intendente de San José.

“Ya estamos en campaña, la largamos con el lanzamiento en San Losé de la lista 393, que tendrá internas. Para arriba acompañamos a la lista 2 del compañero gobernador Gustavo Bordet”.

“Los resultados los vamos a ver el 14 de abril, es bueno que se pueda pegar porque en 2015 hubo muchos candidatos con la boleta corta y muchos votos emigraron para otros sectores, el peronismo lo va a retener”.

“No veo bien el tema de los senadores, las condiciones deben ser iguales para todos los cargos. A partir de las próximas elecciones en 2023 que el partido se abra nuevamente, no va más esta forma de conducir pero esperemos tener buenos resultados el 14 de abril”.

“La interna las venimos ganando desde el 90, las ganó mi padre, ahora me toca a mí ser el candidato de la lista 393”.

“En nuestro pueblo hay dos proyectos, el que lleva gobernando hace 12 años (vecinalismo), que tiene de candidato a su máximo referente y se ve que en San José no hay obras, las que hay están mal hechas como las 200 cuadras de cordón cuneta y las consecuencias son gravísimas porque cuando en San José llueve los barrios bajos se inundan, o las 100 viviendas que hicieron en conjunto con el IAPV en el Barrio El Brillante a la vera de un río no sé si por incapacidad o por brutos pero en ese arroyo es el desagüe de toda la ciudad”.

“Desde mi equipo de trabajo tenemos el proyecto de reabrir el hospital porque hoy los sanjosesinos tienen que ir a nacer a Colón, no hay cirugías de baja complejidad y mucho menos de alta en el Hospital de San José”.

“Tenemos el proyecto de trasladar la Terminal hasta el acceso a la ciudad, queremos destinar el lugar de la Terminal actual para un centro educativo municipal y un terciario universitario para los jóvenes. También tenemos un proyecto de 150 viviendas que es prácticamente inalcanzable una vivienda en el contexto nacional”.

“En San José también está la lista de Gustavo Bastian y Marisa Follonier, la lista 2, la otra es la 393 que encabezo yo junto a Claudia López”.

“Nosotros en 2015 fuimos con una boleta corta y le ganamos a la lista 2 pero lo que hicieron fue bajar a los concejales, no se integró la lista, no se acompañó. Espero que esta vez, al ser generaciones nuevas, porque tienen algunos que están hace tiempo en política y otros nuevos, espero que acompañen, que no hagan lo que le hicieron históricamente a mi padre de apuñalarlo por la espalda, espero que acompañen para terminar con 12 años del vecinalismo”.

“La única manera de ganar en junio es con un peronismo unido, lo mismo en Colón, Villa Elisa, que se dé realmente que el que gana conduce y el que pierde acompaña, abrir el partido”.

“Eduardo Jourdán es el primer concejal, eso pidió la agrupación. En 2015 metimos cuatro concejales y hoy son parte del oficialismo de la ciudad de San José”.

“El 9 de junio va a ser muy cerrado entre Canali y nosotros y si nos va mal no quiero perder cuatro años, quiero saber realmente qué pasa en el municipio, qué hace con la plata de los sanjosesinos y la persona más idónea para estar ahí es Eduardo Jourdán que va a saber comunicar muy bien a los vecinos”.

“Acá la elección se polarizó, o es Canali o yo. En 2015 hicieron una campaña del miedo, ellos se mostraban como la transparencia y honestidad y conmigo se les hace muy difícil porque yo soy muy tranquilo, me gusta el diálogo y el consenso y yo solo quiero proponer ideas para el progreso de San José, porque en política somos una circunstancia nada más.

“A eso apuesto, a reabrir el hospital porque la salud de San José está en una desidia, a la educación porque viajar a Concepción del Uruguay son 200 pesos por día para la familia que le quiere dar a su hijo la posibilidad de estudiar. Tenemos el lugar, no cuesta nada, es trasladar la Terminal afuera de la ciudad, a un terreno municipal. Y también está el tema vivienda, que es una necesidad en general, no solo en San José”.

“Hoy el acto se hace en el centro San Pantaleon a las 21, es en calle Saavedra 1879”.

Dejar Comentario