“Nos preocupan las cuentas porque el gobierno provincial vendía en estos últimos dos años que había déficit cero y que había superávit pero evidentemente esto no es así; se malgastan los recursos del Estado”, dijo el diputado provincial.
“Estamos siguiendo de cerca las decisiones nacionales y provinciales. El gobernador ha estado con el ministro del Interior, aparentemente pidiéndole recursos”.
“Nos preocupa la situación de los números de la provincia”.
“Se extendió hasta el 15 el pago de los sueldos, normalmente se terminaba antes en el mes de hacer el pago a los funcionarios y empleados estatales”.
“La provincia le pidió recursos a la nación y evidentemente los números no estaban tan bien como se decía”.
“Cuando votamos el presupuesto, se contemplaban los ingresos y egresos de la provincia y una autorización para endeudamiento de corto y largo plazo pero a los 15 días fue la modificación del pacto fiscal, que no acompañamos porque incluía, y ya estaban previstas, que a ciertas actividades se les bajaran las cuotas de ingresos brutos pero se prorrogó y sigue hasta el año que viene, se pagan tasas altísimas de ingresos brutos”.
“Por ejemplo, la compra de autos tiene un 12% de ingresos brutos, servicios financieros, el 7%, además del interés que tiene que pagar y eso no se hace cargo la entidad financiera sino quien toma el crédito. En la factura del celular también se paga una alícuota muy alta de ingresos brutos, eso lo paga el contribuyente, no la empresa, eso afecta a la clase media y a la comunidad entrerriana».
“Nosotros 15 días antes habíamos votado una cosa, y a los 15 días se modificó aunque estaban contemplados los recursos y gastos de la provincia”.
“Nos preocupan las cuentas porque el gobierno provincial vendía en estos últimos dos años que había déficit cero y que había superávit pero evidentemente esto no es así”.
“En la Cámara de Diputados no tenemos información de que se trate en los próximos días un endeudamiento, para mañana hay una convocatoria a sesión pero es el oficialismo el que marca la agenda”.
“Nosotros creemos que hay un montón de gastos del Estado que deben reducirse, no es echar gente, por ejemplo el contrato de agente financiero del Bersa, la legislatura tiene 2 mil millones de pesos de presupuesto, se puede reducir bastante”.
“Cuando se trató el Presupuesto, plantemos que hay 800 funcionarios y la provincia puede funcionar cómodamente con 320, hay montón de lugares donde se puede hacer achique, como Enersa, que tiene un directorio de 10 o 12 personas con sueldazos y la mayoría de la nómina tiene dos o tres sueldos, muy altos, fui el primero en hacer público eso, como lo de director y sindico de Enersa, significa ir una vez a una reunión de directorio, no es estar todo el día, es algo que hay que cambiar. Presenté un proyecto de ley de incompatibilidad sobre ese tema”.
“La ley de compatibilidad para cobrar dos sueldos tiene que ver con los pueblos chicos en los que tienen muy pocos ingresos como concejales, en Cerrito no tienen ingresos como concejales. Nosotros creíamos que había que ponerle un tope, acompañamos en general porque no es la misma situación de un concejal de Paraná que de Mansilla o María Luisa”.
“La manera de bajar los gastos es achicando todo lo que hemos hablado, nos preocupan los nuevos nombramientos de funcionarios, la mayoría son de Concordia, sabemos cómo es esto, ahí se puede reducir mucho”.
“Se malgastan los recursos del Estado”.
“He presentado un proyecto para identificar los autos oficiales, que haya un censo porque no se sabe cuántos son, se habla de que son 1300. También que sean para uso exclusivo de los funcionarios para su actividad, no como ocurre muchas veces que los vemos pescando, con la familia, o en actividades proselitistas que nada tienen que ver con la función».
“Hay convocatoria para sesionar pero no hay tema, con lo cual no habría sesión, es para mañana a las 19 horas, pero no hay agenda, por lo que estimo que la sesión se va a caer, por lo menos no tengo información”.