“Si es regional la provincia tendrá que dar una mano”, sostuvo el intendente de María Grande se refirió a las constataciones de presencia del elemento contaminante en el agua confirmando niveles superiores a los permitidos, también habló de las cuentas publicas municipales.
Agua contaminada con arsénico:
“Tenemos análisis donde los niveles de arsénico están un poco más altos de los límites permitidos, nos reunimos con gente de la UADER especializada en arsénico, quedamos en firmar un convenio el 20 de enero para hacer análisis y evaluar la situación”.
“Lo que detectamos en los análisis está muy cerca de los valores que pide el Código Alimentario Argentino, no de lo que pide la OMS, que son mucho más bajos y es lo que la gente reclama”.
“Tengo una carpeta con análisis en los que se medía arsénico, en 2012, 2013, los valores ya estaban como ahora. La gente que entiende del tema nos ha explicado que los valores son fluctuantes, dependen del PH, de la temperatura ambiente, puede haber análisis que den dentro de los parámetros y otros por arriba, por eso hay que hacer un monitoreo constante de las napas y hacer convenios con los bioquímicas de la zona para que tomen muestras y las envíen a estos especialistas, para que esto no tenga impacto en la sociedad”.
“Esto surge de un análisis de un particular, cuando se compara con los valores de la OMS está muy arriba, pero más cerca del número que pide el Código Alimentario Argentino”.
“Hay muestreos bacterelógicos y fisicoquímicos porque el año pasado hubo un brote de gastroenterocolitis, por eso no hay tantos análisis de arsénico”.
“Es algo que no se hablaba pero hay que charlarlo con la sociedad, por eso hicimos este convenio, para llevar tranquilidad a la gente. Todos vivimos acá y hay que ocuparse, si es regional la provincia tendrá que dar una mano y si es algo que no causa daño a la salud, también hay que comunicarlo a la gente”.
“Hay que hacer un monitoreo serio y también medirlo en las personas. Eso se hace a través de orina, muestras de cabello, pero hay que medir si tiene impacto en la salud”.
Cuentas del Municipio:
“Tuvimos que modificar el Presupuesto para pagar los sueldos del diciembre porque no había partidas presupuestarias. Plata había pero no estaban las partidas asignadas”
“Estuvimos regularizando la situación de los empleados, viendo los que están en planta, los contratados, y demás”.
“Estamos poniéndonos en órbita en ese tema porque pasamos una situación sensible con mucha demanda de trabajo y lamentablemente no podemos atender todos esos reclamos pero hacemos lo posible para no dejar a nadie sin trabajo”.
“La planta es chica, tenemos 85, pero tenemos gente con cooperativas, gente con cargos, no con contratos, son 25, pero en calle la mayoría de la gente está jornalizada o por cooperativas de trabajo”.
“En febrero tendremos paritarias, tenemos la idea de seguir teniendo paritarias abiertas como la anterior gestión. El último aumento fue en noviembre, hoy el gremio estuvo de asamblea charlando eso, vamos a hacer una propuesta, ellos conocen los números de la municipalidad así que creo que van a pedir algo razonable, los números están a la vista así que no creo que comprometan los recursos municipales”.
Sobre el cierre de centros educativos:
“La gestión pasada, 7 días hábiles antes de irse, firma un comodato con el Consejo General de Educación sobre los centros educativos de la tercera edad y en los barrios. Nosotros nos enteramos el 30 de diciembre cuando entró por mesa de entrada la resolución del CGE aprobando el comodato”.
“A pesar de que estábamos en plena transición, no nos habíamos enterado antes, no nos habían avisado”.
“Por eso mandamos una carta documento rescindiendo ese comodato porque no estábamos enterados, hemos tenido reuniones con el CGE para buscar una alternativa. Nos hacen falta esos locales para muchos proyectos que tenemos, queremos abrir un jardín material para los empleados municipales, una escuela nocturna, una oficina de atención al vecino en los barrios más alejados”.
“Estamos viendo otros espacios que podamos ofrecerle al CGE. Esta noche se tratará en el Concejo Deliberante un proyecto que presentó el bloque de Creer así que se resolverá este tema mediante una ordenanza”.
“Esto no depende de nosotros sino del CGE, porque son empleados de ellos, nosotros no pagamos los sueldos, la decisión de cerrarlos depende del consejo, estamos tratando de ofrecer alternativas pero la gente tiene que entender que lo decide el CGE”.
“Además, hay cursos que se superponen con otros centros de formación profesional que ya existen con local propio y hace muchos años que funcionan en la ciudad, que dependen de la dirección de escuelas técnicas. La provincia tendrá que evaluar una cuestión de optimizar recursos, quizás esta movida nuestra les puede servir de excusa para sacar algo pero no depende de nosotros”.