Se crearon 17 cargos políticos en el ámbito de Educación, aunque no hay clases y tampoco aval de la Legislatura para la creación del área.
En plena pandemia, sin clases presenciales en las escuelas entrerrianas y sin que la Legislatura haya aprobado la ley que lo avale, en la provincia se crearon 17 nuevos cargos de coordinadores en el ámbito de Educación.
Se trata de la Coordinación Departamental de ESI (Educación Sexual Integral), y el primer cargo se ocupó en Federal, pero todavía quedan por definir 16 nombres para el resto de los departamentos, algo que queda a cargo del referente político de cada lugar.
En Federal, fue la senadora Nancy Miranda quien puso en funciones a la ex candidata a Intendente de Sauce de Luna por el Frente de Todos, Sandra María Fontana.
De igual manera, cada uno de los referentes departamentales ya tiene en carpeta los nombres para designar en estos nuevos cargos, con la venia del gobernador Gustavo Bordet.
Sin embargo, el proyecto de Ley que establece la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral, todavía no fue aprobado por la Legislatura provincial, y apenas fue ingresado a la Cámara de Diputados para su tratamiento, por lo cual no hay aval de una ley para la creación de todos estos cargos.
Si bien es evidente la importancia de la ESI en las escuelas, que ya ha sido implementadas en otras provincias y sirve para prevenir el abuso sexual infantil y demás, lo que no se justifica es la creación de 17 cargos cuando la ley ni siquiera ha sido aprobada.
Además, en Entre Ríos hasta el momento no han vuelto las clases presenciales y se desconoce cuándo comenzarán nuevamente, por lo que estos nombramientos son apresurados.
En la lista de funcionarios del gobierno provincial, que ya es exuberante, ahora habrá 17 nuevos cargos, que ya comienzan a ser ocupados por las personas designadas por los referentes políticos departamentales.
Son 17 nuevos cargos políticos que todavía no tienen el aval del proyecto de ley que los propone aprobado por la Legislatura de Entre Ríos, que dependerán del Consejo General de Educación que conduce Martín Muller.
Mientras el gobernador Bordet sigue sin dar a conocer oficialmente la cantidad de funcionarios que componen su gobierno, la cifra ronda los 1300, y ahora se agregan 17 más, aunque no cuentan con aval de la ley hasta el momento.
La verdad tras la negación: Bordet llegó a los 1300 funcionarios políticos
El proyecto plantea que “la Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato y los docentes se capaciten desde su formación en los Institutos”.
En ese sentido, su implementación en la educación entrerriana es fundamental, pero su uso político para continuar con el despilfarro, los nombramientos y el amiguismo es indignante.
2 comentarios
Es la maldición de la provincia este gobernador de cuarta. Corrupto de novela. Que asco
Muchas gracias Ricardo por mantenernos informados y al dia