La investigación del Tribunal de Cuentas y de la Justicia, comenzada tras una publicación de este Portal, detectó hasta el momento que más de 150 personas fallecidas tenían dinero depositado en sus cuentas y se busca a los responsables.
Luego de que en el mes de julio este Portal publicara acerca de una grave irregularidad en la Caja de Jubilaciones, mediante la cual a personas fallecidas se les continuaban pagando las jubilaciones, la Justicia ya logró recuperar más de 100 millones de pesos.
En un primer momento, la noticia fue tildada de fake news, o de noticia falsa, por los troles del gobierno provincial, aunque más tarde el Tribunal de Cuentas llevó adelante una auditoría en la que se recabaron pruebas contundentes, por lo que se iniciaron actuaciones en la Justicia.
Es más, la investigación le costó el cargo a quien fuera titular de la Caja por más de 17 años, Daniel Elías, quien tras el escándalo fue reemplazado por Edgargo Scarione, muy cercano al gobernador Gustavo Bordet.
Hasta el momento, la Justicia detectó más de 150 personas fallecidas a las que la Caja les ha depositado fondos, que en su mayoría permanecieron en las cuentas, por lo que el banco devolvió el dinero.
A raíz de ello, la suma de los fondos públicos recuperados supera ampliamente los 100 millones, y se espera que la cifra crezca aún más ya que en el mes de septiembre se detectaron 38 casos nuevos que están en estudio.
Más allá de eso, se estima que a lo largo del tiempo la suma del fraude supera los 2 mil millones de pesos, ya que las irregularidades datarían de hace más de 16 años.
En julio de este año, este Portal había publicado acerca de dos modalidades de irregularidades, por un lado, existía la percepción del haber jubilatorio de una persona muerta, y, por el otro se encontraba la percepción de pensiones a pesar de que el beneficiario jubilatorio no tiene derechohabientes, es decir, familiares con derecho a percibir el beneficio.
Aunque la noticia que dio a conocer este Portal fue tildada de fake news por el amplio y millonario aparato comunicacional oficial, el Tribunal de Cuentas tomó cartas en el asunto y efectivamente salieron a la luz las irregularidades.
A la par, el gobierno provincial le pidió la renuncia a Daniel Elías, cuya permanencia en el cargo se hizo insostenible con la publicación de los hechos, por lo que fue reemplazado por Scarione.
La investigación del Tribunal de Cuentas fue remitida al Ministerio Público Fiscal al existir la posibilidad de delitos contra la administración pública, y la causa recayó en los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano.
Tras las primeras actuaciones, se detectó que aproximadamente 80 personas fallecidas son las que figuran en la nómina inicial de beneficiarios percibiendo el haber y las maniobras datan, según el inicio de la investigación, desde el 2003 a la fecha.
Sin embargo, con el avance de la investigación, el número llegó a más de 150 beneficiarios que habrían percibido el haber de manera irregular, y se espera la indagación sobre otros 38 casos, que se detectaron en septiembre.
En total, las arcas públicas provinciales han recuperado más de 100 millones que se iban con esta inescrupulosa irregularidad y se espera que la cifra aumente considerablemente, mientras que se estima que el total del fraude supera los 2 mil millones.
Además, se espera que la investigación realice también una auditoría médica a las pensiones por incapacidad, ya que habría numerosos casos en las que fueron mal otorgadas, costándole sumas millonarias a las arcas públicas.
Si bien este Portal es permanentemente atacado por un costosísimo aparato de comunicación que se sustenta con fondos del Estado para preservar a las autoridades de turno, esta “fake news” descubrió y fue el puntapié para una investigación que detectó e impidió que se siga produciendo un importante fraude al erario público provincial.
Mientras otras noticias acerca de graves irregularidades siguen siendo tildadas de “fake news” por los troles del gobierno, la Justicia ya intervino en una y logró devolverle a los fondos públicos una suma millonaria, y se espera que los responsables de este gran fraude también sean hallados.
De todos modos, no se ilusione estimado contribuyente, lo que las arcas públicas se ahorran de este fraude, se destina al enorme gasto político de la provincia en designaciones, coordinaciones, viáticos, cajas chicas y demás.
6 comentarios
Que HDP todos los funcionarios entongados con Elías por mas de 15 años!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!cobrando 100 millones por mes ESTO NO PUEDE Y DEBE QUEDAR ASI POR FAVOR JUSTICIA ACTUEN DE UNA BUENA VEZ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gracias Ricardo David por recuperarles las arcas al Estado, haces más que todos sus chorros funcionarios, ahora solo denle tiempo para que se las choreen.
Esto es un choreo a cara descubierta, y aca no pasa nadaa todo sigue igual me dan ascoo
Organización Criminal. El socio clave: Poder Judicial.
El amigo íntimo de bordet,quiere tapar el sol con las manos.
Cómplice.
2003 al 2020? recien se dieron cuenta?????????? SON DELINCUENTES………… SEGUN ELLOS EL CUL PABLE SOMOS nosotros los jubiulados, pensionados que estamos catalogados en la pobreza porque ni siquiera tenemos OBRA SOCIAL ACORDE, a las circunstanciaLADRONESSSSSSSSSSSSSSSSSSSS