El déficit de la Caja asciende a 19 mil millones y se precipitaron los tiempos por los desmanejos que terminaron por fundir el organismo.
El gobernador Gustavo Bordet llamará a la conformación de una comisión bicameral para plantear la reforma previsional en la provincia.
Los tiempos se precipitaron porque el déficit de la Caja de Jubilaciones ya suma más de 19 mil millones de pesos, una cifra insostenible y que no le da más margen al gobernador para esperar.
Los desmanejos a lo largo de los años, las jubilaciones de privilegios prácticamente sin aportes, incapacidades mal otorgadas, jubilaciones y pensiones a fallecidos y demás, terminaron por fundir la Caja.
Hoy, Bordet está decidido a llamar a las dos Cámaras para presionar con la reforma previsional, a pesar del enorme costo político que sabe que deberá pagar.
Así, se confirma lo anunciado por este Portal, que fue tildado de fake news por el gobierno provincial, aunque quedó en claro que la noticia falsa provenía del propio oficialismo cuando hablaba de transparencia, de cuentas equilibradas y superávit.
La provincia actualmente tiene un déficit de más de 23 mil millones de pesos, y la Caja otros 19 mil millones, lo que la hace insostenible.
Es por ello que la reforma previsional en la provincia prevé aumentar la edad jubilatoria, incluso para aquellos trabajadores públicos que tienen jubilaciones especiales, como los miembros de la policía, docentes, salud y otros.
Además, se aumentará el monto de aportes requerido para acceder al beneficio jubilatorio.
Si eso es polémico, mucho más lo es la reducción del 82% móvil, algo que Bordet ya tiene decidido, y que llevará apenas al 67%.
Si bien en un primer momento Bordet pretendía esperar para tomar estas medidas y que le tocara a su sucesor después de 2023, el descomunal déficit de la Caja lo deja sin margen y deberá pagar él mismo el costo político que quería evitar.
Por ese motivo, el mandatario convocará a una comisión bicameral, para presionar con la reforma previsional.
Hoy Bordet no tiene otra salida, a pesar del enorme costo político.
21 comentarios
Mientras tanto… el payaso de Elias sigue bailando y burlandose de todos los entrerrianos, total él vive Bs As, corruptos todosss los políticosss
Y ai se sabe de desmanejos. Imagino que alguien ya está denunciado no?
Seguimos haciendo macanas contra los jubilados…
Se tiene que ir ya inepto y esto se pudre
Esto se pudre mal. Inepto andate
Bajen el sueldo de uds y las jubilaciones de privilegios antes quebel 82 móvil. No paguen más planes a los que no laburan
Este tipo es un inútil, le dan una jubilación de 25 mil pesos a los músicos que representaron la provincia y no importa si cobra otra jubilación
El pueblo tiene que salir a la calle Ya los jubilados atentos !!! hay que defender nuestros derechos
Y al final se dio lo que todo el mundo sabia, cambios en el sistema jubilatorio, despues que tuvieron un presidente de la caja por casi 20 años que genero un deficit enorme, que no hizo nada para parar la defraudacion con los jubilados que seguian cobrando despues de fallecer, despues que se canso de pasear por el mundo el y su familia, ahora hay que salvar la caja, y el sr. gobernador elegido por el pueblo hoy traiciona a su pueblo con las frasesitas conocidas «tenemos que darle sustentabilidad a la caja» sustentabilidad cuando por otro lado no se cansa de nombrar funcionarios y amigotes, y la federacion de jubilados calladitos por no traicionar a su emblema padre de un politico que poco ha hecho por la provincia solo acomodar a sus amigos, ahora vamos a ver que hacen los integrantes de las Honorables Camaras, seguro que si se trata alguna rebaja para ellos saltan enseguida, pero si es para el pueblo lo aprueban enseguida, despues se llenan la boca de defensores, inutiles que toda la vida se han llenado los bolsillos con los suculentos sueldos que cobran para solo sentarse de vez en cuando y levantar la manito y solo lo hacen de acuerdo a lo que halla.-
Pero el 82% no estaba en la Constitución?
Y nadie va preso por esto? Siga la joda.
Quieren tapar el sol con las manos. Váyanse todos
Que el Instagram devuelva todo lo que se llevó y vos tamb bordet
Es importante hacer memoria de nuestra identidad peronista y de los principios doctrinarios a los cuales no solo recordamos, sino que expresamos ser respetuoso de cuidar, de velar su cumplimiento por nuestro movimiento justicialista, por todos los que depositan su confianza a quienes en los tres poderes del estado que ocupen un lugar en nombre de Peronismo nunca traicionaran para lo cual llegaron de la mano de cada hombre o mujer que lucho para lograr el éxito final. Como lealtad entendemos entonces el carácter de una persona que expresa un sentimiento de respeto y fidelidad hacia otro ser humano, hacia un compromiso; una persona que posee un sentido de comunidad, que profesa principios morales, por ende irrenunciable a los movimientos populares como es el peronismo, todo lo contrario es simplemente traición.-
LEALTAD, es sinónimo de “nobleza, rectitud, honradez, honestidad”, entre otros valores morales y éticos que permiten desarrollar fuertes relaciones sociales o de amistad en donde se crean vínculos de confianza muy sólidos.
Hace unos días recordaron gobernantes, legisladores, funcionarios el día de la lealtad, para los peronista de corazón, es un sentimiento muy caro para el movimiento, por lo tanto no debe ser retorico, tienen que ponerlo en práctica, nunca nos lego Perón y Evita la traición al pueblo argentino quitando los derechos adquiridos, como es nuestro estilo revolucionario, debemos mejorar lo que tenemos, pero no ir en contra de ellos, menos de la tercera edad, hoy los legisladores entrerrianos no solo se olvidaron lo que hace unos días se golpeaban el pecho, sino que quieren derogar leyes que atentan contra la seguridad social, empujando a los jubilados o pensionados provinciales que no puedan tener una vejez digna con derecho a su jubilación, al acceso de la salud en nuestra Obra Social o en los efectores públicos, una tercera etapa de su vida con tranquilidad, con la esperanza de que todo lo que aportaron era para su bienestar en el momento de descanso, luego de haber trabajado por más de 40 años aportando a un sistema previsional o social solidario.
Es momento de reflexión, de volver a nuestras esencia doctrinaria, a nuestras raíces peronista, no porque nos pidan gobernantes que se alejan del movimiento justicialista, que les importa más su situación económica dela cual no somos responsables, hoy quienes tienen la facultad de hacer valer los derechos adquiridos levanten la mano traicionando la confianza de un pueblo lleno de ilusiones de un mañana mejor y de una vejez digna.-
Un jubilado provincial que no entiende porque este doble mensaje de los que llegaron a los tres poderes del estado de la mano de nuestro movimiento justicialista, y también de los argentinos que confiaron, Angel Rossi.-
LO VETÓ CRISTINA
QUE NO SE LES OCURRA REFORMAR LA LEY PREVISIONAL PROVINCIAL, PORQUE SE LES ACABA EL CURRO… TODOS SALDREMOS A LA CALLE A DEFENDER EL DERECHO ADQUIRIDO.. HIJOS DE PUTA ….
Lo dije desde un principio…..Bordet=Macri
Que se bajen el sueldo ellos!!!! Corruptos,hijos de p..
Vayanse del poder..corruptos.ustedes son culpables.siguen nombrando amigotes.
Sinvergüenzas. Q se bajen el sueldo los legisladores q cobran fortunas!!
Basuras sácate las jubilaciones de privilegios vos y los otros delincuentes te vamos a dar vuelta la provincia y dónde están los de ate , agmer y upcn basuras delincuentes!!!!!
“la Resolución 077 de la Caja de Jubilaciones” y la violación de nuestros derechos adquiridos como jubilados provinciales de Entre Ríos.-
Hola, buenos días Jubilados y Pensionados provinciales, en primer lugar quiero dejarles mis saludos porque es una forma de mantenernos unidos, y además hacer una reflexión que desde hace mucho tiempo tanto como yo y otros que integramos mayores adultos, porque debemos lograr que se nos respete, se nos saque ese latiguillo de “viejos”, son de la“ tercera edad” , están “gerontes” como si ya no se nos tiene en cuenta y no sé cuánto más nos colocan de apodo los gobernantes o quienes están frente a las ONG que dicen representarnos, somos “adultos mayores”, quienes en su mayoría trabajamos más de 30 años aportando a los sistemas vigentes y todas leyes confiscatorias que se nos aplicó en nuestros haberes devaluados, hoy solo pedimos vivir dignamente, disfrutar lo que fuimos ahorrando, no lo hicimos para que una actitud personalista de algún gobernante nos quiera quitar, derogar, anular, disminuir o lo pero sacar estos ahorros para el abultado gasto político que impera actualmente en nuestro país, somos solidarios, pero en causas justas como es ayudar la salud, la educación, el mantenimiento de los efectores públicos para todos por igual, siempre respetando nuestra identidad.-
En esta reflexión me vengo preguntando porque desde que accedí a mi jubilación ordinaria debo aportar una cuota obligatoria, inconsulta y arbitraria a una ONG creada por una ley obsoleta como es la Nº 5.773, promulgada en noviembre de 1975, autoriza a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos a practicar, en forma permanente, un descuento equivalente al 0,25% (Cero punto veinticinco por ciento) sobre los montos nominales mensuales de los jubilados y pensionados en su régimen general (Ley Nº 8.732).-
En esta Federación la integran actualmente 34 centros de Jubilados, como es el caso nuestro en Paraná, claro que para esta última ONG mencionada Centro de Jubilados Paraná el aporte es voluntario, pero como el silencio, la vida cómoda, en él no te metas también se apodero de ellos actúan de la misma manera que la entidad madre que los nuclea, es decir han dejado desprotegido a sus asociados en la lucha de nuestros derechos adquiridos como también los beneficios sociales que se nos niegan o quitan cotidianamente, permitiendo con un silencio cómplice que se nos estén dilapidando nuestros ahorros, y lo peor perdiendo las conquistas logradas que son parte de nuestra vida digna de “adultos mayores”, uno se es cómplice por acción o por omisión, de ambas manera es traición para los fundamentos del porque fueron creadas estas ONG(jubilados).-
Las ONG que dicen representar a los jubilados, se llame Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos, con su 34 Centros de Jubilados distribuidos en todo el ámbito de nuestra Provincia se han convertido en una institución que recauda en forma arbitraria fondos para colocarlos en nuevos locales o remodelación de los mismos, inaugurar o ampliar casas de tránsito, turismo, talleres de actividades, que de esta forma silencian a un mínimo de jubilados que se benefician con este estilo de asociación cómplice con el gobierno de turno para que nos quiten nuestros derechos adquiridos, solo emiten una nota como para calmar la tribuna como se dice en la jerga popular, pero luego por la puerta de atrás de los suntuosos despachos gubernamental o legislativos terminan firmando el pacto de impunidad con el abultado poder político de turno nacional o provincial.-
Otra pregunta que me hago y me lleva a la reflexión es porque si estas ONG tienen participación de decisión en la Caja de Jubilaciones y la Obra Social Iosper logrados con su manejo monopolito del poder que ejercen han colocado siempre los vocales que dicen nos representan, pero en la realidad vemos que firman o avalan toda norma que cercenan nuestros derechos adquiridos o los servicios sociales indispensables para una vida digna para lo cual hemos aportados más de 30 años. N
No somos planeros, somos trabajadores jubilados provinciales que aportamos con nuestros descuentos de ley a los efectos de conformar ahorros con el fin solidario de mantener en pie el sistema previsional y social de la Provincia de Entre Ríos.-
Otra reflexión que me llama la atención es el comunicado de la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos con fecha 25 de Noviembre del 2020 repudiando “la Resolución 077 de la Caja de Jubilaciones”. Manifestaron su total rechazo a la medida y ratificaron su histórica posición de sostener el sistema previsional entrerriano de la Ley 8.732, fundamentada en las constituciones Nacional y Provincial”, y porque mi confusión, es simple la respuesta, un vocal Arq. Lilia Ester Haydee Santiago es firmante de esta norma legal quien asumió como representante por los Jubilados provinciales, la sorpresa mayor es que pertenece a la ONG de la Federación de Jubilados, no suena como un doble mensaje y un acuerdo espurio con el poder de turno, un vaciamiento del organismo.-
No hace mucho tiempo, solo pocos días han pasado de la muerte de un ídolo nacional y mundial del deporte se movilizo miles de argentinos, con la ley de genero igual, por la ley de paridad no faltó nadie, con el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo veo que de un lado u otros se ven movilizaciones, no estoy en contra del espíritu de las leyes mencionada las cuales avalo destacando los logros para el bien general, pero otra vez me llama la atención que a los jubilados nos están confiscando nuestros haberes, cada vez están más depreciados, nos aplican impuestos arbitrarios, nos achatan la carrera administrativa de los trabajadores en actividad que impacta en el bolsillo del sistema previsional y muchas otras forma de aniquilarnos, pero nadie se moviliza para defender los derechos y la igualdad de los adultos mayores, claro luego llegan los periodos de elecciones entonces si se acuerdan de los olvidados de Argentinos de 60 años o más aunque a muchos les molesta, se les prende la lamparita que es para tenerlos en cuenta porque en el país somos aproximadamente 5.000.000, ojo se dicen entre los encumbrados, visitemos o enviemos mensaje faraónicos de que los tenderemos en cuenta con una mejora, con un sistema de equidad, con haberes que no estén por debajo de la línea de la pobreza, con la accesibilidad a la salud, con igualdad de derechos, y si somos una buena cantidad para cualquier partido tradicional o candidato asolapados con engaños de proyectos a nunca cumplir.-
Y me vuelve una pregunta recurrente ante la evidente marginación, violencia a las mayores adultos, a nosotros los jubilados provinciales no deberían los organismos que defienden la diversidad, la violencia de cualquier tipo, como la que venimos viviendo desde hace varios años, y ahora se agudizo con proyectos de leyes destruyendo nuestros logros de muchos años, o queriendo de una forma u otra la quita de mejoras salariales, muchos de los jubilados están por debajo de la línea de pobreza, para nosotros no existe la defensa de los derechos como Argentino, pareciera que los mayores adultos debemos desaparecer para los gobiernos de turno.-
Es hora de organizarnos, de conformar una ONG independiente del poder político, y movilizarnos en forma organizada, sistemática, no solo para ser escuchado, sino para que se dicte una ley en defensa de adultos mayores para que nadie nos quiera derogar los derechos adquiridos, se nos apliquen leyes con descuentos o impuestos compulsivos en deterioro de los ingresos.-
Es un pensamiento y preguntas sin respuesta de un jubilado provincial del Iosper, Angel Carmelo Rossi.-