Se hizo justicia: El Tribunal declaró inadmisible el polémico acuerdo en beneficio de Allende

La opinión pública pesó más que los argumentos de los fiscales y los defensores del ex diputado que ahora deberá enfrentar un juicio oral y público por corrupción y, paralelamente, por coacciones y violencia de genero y amenazas al periodismo.

Tras la reanudación de la audiencia de juicio abreviado contra el ex diputado provincial José Ángel Allende, finalmente el Tribunal conformado por José María Chemez, Carolina Castagno y Alejandro Canepa, resolvió unánimemente declarar inadmisible el acuerdo de juicio abreviado que beneficiaba al ex diputado provincial Jose Ángel Allende.

En la audiencia, los jueces nuevamente hicieron hincapié en cada uno de los puntos que entendieron controvertidos en el polémico acuerdo  logrado por los fiscales Cecilia Goyeneche, Alvaro Pierola, Laura Cattaneo y Leandro Dato con la defensa del ex diputado provincial por 20 años consecutivos y líder de UPCN, José Ángel Allende.

Un acuerdo que, desde que se conoció ante la opinión pública, fue tildado de “impunidad”.

Cuatro fueron los delitos que se entienden ejecutados por ele x legislador, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con la función pública (ambos de corrupción), amenazas en contexto de genero donde la víctima fue la ministra Sonia Velázquez y amenazas hacia un periodista de Paraná.

Por el conjunto de los hechos graves, el ex diputado logró conseguir la devolución de menos de un millón de dólares, aunque no en dinero, sino en bienes, una multa de  3 millones de pesos, una pena de prisión condicional de 2 años y 8 meses, medidas de conducto con capacitaciones y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos que la propia Justicia, en causas anteriores, ha considerado inconstitucional.

El sabor a poquísimo es la sensación en la opinión pública que prima, ya que por mucho menos existen personas privadas de su libertad en la unidad penal.

En la génesis del acuerdo desde un primer momento se sospecha de la participación de sectores muy ligados al poder para beneficiar al ex diputado, puntualmente de la intervención de la ministra de gobierno y justicia, Rosario Romero con quien el acusado guarda estrecha relación política.

No fue la única polémica que representó el acuerdo, la ausencia total de perspectiva de género en la fiscalía también fue objeto de cuestionamientos sociales.

La propia víctima así lo hizo saber ante la cámara la inclusión de un caso de violencia machista, acumulándola a causas de corrupción, invisibiliza toda lucha contra la violencia que padecen las mujeres.

Tres fueron las grandes dudas de los jueces, primeramente, la delimitación de la investigación, la pregunta que se hizo el tribunal y que se hace toda la ciudadanía es por qué si Allende ejercicio su cargo hasta el 2019 y existen pericias hasta esa fecha, la fiscalía restringió los hechos de enriquecimiento hasta el 2016.

Otra de las grandes incógnitas estuvo representada en los bienes, existían constancias de varios inmuebles no incluidos en el enriquecimiento, el Tribunal le pregunto a los fiscales y a los defensores sobre los mismos, tanto esta respuesta, como la del límite de la investigación, no fue cabalmente respondida, al menos dejaron más dudas que certezas.

Asimismo el Tribunal consultó sobre uno de los bienes que figura en el acuerdo sujeto a decomiso, se trata de un inmueble en calle Laprida de la capital entrerriana el cual, llamativamente, el estado no va a poder disponer porque está sujeto a usufructo vitalicio de una Sra. de apellido Longhi.

No solamente eso, Longhi, se supo en la audiencia, como titular del usufructo alquiló la propiedad.

El titular de la locación genera aún más sospechas o curiosidad, se trata del propio gremio de Allende, UPCN.

Dudas o desconfianzas certeras de los camaristas con el polémico acuerdo en beneficio de Allende que, unidas al sentimiento colectivo de repudio al mismo, por la impunidad que representaba, pesaron en el Tribunal.

Los jueces, de manera unánime, y con una fuerte critica a los fiscales, rechazaron el acuerdo, y ahora Allende deberá enfrentar un juicio oral y público.

4 comentarios

Cirilo 22 octubre, 2020 at 2:08 pm

Muy bien el rechazo, pero que las nuevas pericias, y el juicio, sean rápidos, porque sino, no recuperaremos nada.

Responder
Carlos 22 octubre, 2020 at 2:49 pm

Y las islas, los caballos de san isidro, quintas, dptos?
Es una joda si le aceptan ese acuerdo. Mafioso

Responder
Viviana 22 octubre, 2020 at 4:09 pm

LA VERDAD QUE YO DESCREO DE ESTO TAMBÍEN, NO SE SI ES PARA ARREGLAR TODO CON MAS TIEMPO, TENGO MIS DUDAS

Responder
chato A 22 octubre, 2020 at 4:52 pm

va cayendo gente al baile …….

Responder

Dejar Comentario