Se invita a personas en situación de pobreza o de grandes necesidades a participar de una “cooperativa”, para lo cual solamente hay que pagar una “cuota” y participar de marchas y protestas.
Un repudiable audio se está viralizando por grupos de WhatsApp y redes sociales y llegó hasta este Portal a modo de denuncia, ya que se revelan detalles de los mecanismos para negociar con la pobreza y con la desesperación de las personas más necesitadas.
En el archivo, se puede escuchar a un hombre explicando una modalidad mediante la cual ofrecen el ingreso a una supuesta “cooperativa”, a personas, a cambio del pago de una “cuota”.
Según se explica, una persona puede recibir hasta 18.500 pesos por participar de esta cooperativa, y “lo único que se pide”, es que “estén en las convocatorias, en los cierres de calle, ir a la municipalidad o Casa de Gobierno”, con lo cual consiguen más “cupos de trabajo”.
“Gracias a los cortes de calle y a las reuniones, con 40 compañeros, se consiguen 200 programas de trabajo en la municipalidad”, señala la persona que se escucha en el audio.
También se aclara que el pago de la “cuota” es fundamental para permanecer en la cooperativa, que, según el mensaje, se sustenta a través de planes de Desarrollo Social de la Nación.
Aunque quien habla aclara que “nadie se quiere enriquecer a costilla de los pobres”, queda claro que esta es una de las tantas maniobras que se utilizan para hacer negociados justamente a costas de la pobreza.
El mecanismo ya ha sido denunciado por este Portal: quienes consiguen un plan a través de este tipo de grupos, deben dejar una gran parte de lo que reciben en manos de un pequeño grupo o de una sola persona que, bajo la amenaza concreta de que si no lo hacen, pierden el beneficio.
En el audio que se viralizó y que llegó a este Portal como una denuncia se habla de una “cooperativa”, aunque es evidente que la modalidad es la misma: quienes manejan el grupo se quedan con parte de lo que las personas reciben por los planes, amenazándolos con que serán dados de baja si no abonan la “cuota”.
Ni más ni menos que un espurio negociado con la pobreza, mediante el cual se utiliza a personas con necesidades monetarias para sacar dinero.
Este Portal ya denunció este tipo de operatorias con los merenderos de Paraná, y los alimentos que después se encontraron ilegalmente a la venta en supermercados de origen oriental de Paraná.
También se denunció en este medio acerca de la retención de parte del monto de planes sociales a personas que incluso eran acompañadas al cajero por quienes les consiguieron el plan, o directamente les retenían la tarjeta de ANSES.
Con un mecanismo similar, este audio que se viralizó da cuenta de cómo se presiona a organismos nacionales, provinciales y municipales para conseguir planes para distribuir entre personas que necesiten el dinero, a cambio de una “cuota”.
Además, se les exige a quienes perciben estos subsidios, para no perderlos, la participación en las marchas, “cierres de calle” y reuniones para conseguir más planes, y por lo tanto, ingresos mayores para quienes manejan esta aceitada maquinaria.
El audio revela el despiadado mecanismo que se utiliza para negociados espurios con la pobreza, en tiempos en que las necesidades son muy grandes y que las personas que dependen de las ayudas estatales para poder sustentar a sus familias son cada vez más.
Pero existen aquellos que, a través de la necesidad ajena, operan para llenarse los bolsillos y sin la más mínima gota de vergüenza afirman que “nadie quiere enriquecerse a costillas de los pobres”.
7 comentarios
MEDA ENTRE TRISTEZA Y ASCO A LA VEZ ESTA GENTE
Todos saben que esto pasa, pero nadie hace nada para cambiarlo
QUE VERGÜENZA CON LA NECESIDAD QUE HAY EN ESTOS MOMENTOS!!!!!!!!!!!!!!!
Esto es populismo k
Qué casualidad es como los contratos truchos de la Cámara de Diputado y Senadores. Algunos legisladores se quedaban con parte de su sueldo: «Los cheques salían a nombre de cada uno, pero siempre nosotros teníamos que dejar el retorno, una parte de nuestro sueldo ahí. Veníamos a la oficina, le dejábamos la parte de él al diputado Ricardo Troncoso. Fue variando el porcentaje, pero a él le quedaba siempre más del 50%». «Se encontraron con que esa gente no conoce la legislatura, nunca la pisó, pero cobran entre 35 y 50 mil pesos mensuales, eso es lo que figura en los contratos, a los que ellos no acceden. Les daban el 5%, una estructura contable que manejaba eso tanto en Diputados como en el Senado».
Como dijo el gran Filosofo Pepe Político. Te doy 20 me quedo con 80, heyyyy no me queda nada bueno, hay que pagar la luz, a los Contadores, Abogados, a los de limpieza, a la policía etc.
NUNCA MAS VOTO AL PERONISMO. NUNCA.
Los pobres de toda pobreza NECESITAN Y MERECEN, vivienda, educación y salud.
Llegó el momento de que los gobiernos, cualquiera sea su signo político, comiencen urgentemente el emprendimiento de organizaciones del tipo de los famosos kibutz(es una comuna agrícola israelí) a lo largo y ancho de este país. Estos deberían ser emplazados en TIERRAS FISCALES, basados en un planeamiento responsable que cubra todas las necesidades antes mencionadas, y provea a todas las personas que los habiten de los instrumentos (enseñanza de oficios y labores) que les permitan realizar una vida digna.
Que nuevamente se siembre la idea del trabajo y la recompensa como resultado del mismo.
Que se destierre la práctica insultante del beneficio gratuito.
Estas organizaciones deberían estar desprovistas de toda connotación política, solo social, para que ninguna » mente acelerada» se permita convertirlo en un próspero negocio cuentapropista.
Si esta planificación pudiera llevarse a cabo, se terminaría rápidamente con los trasnochados que aún sueñan con apropiarse de bienes ajenos, usando a la gente humilde, en muchos casos falta de cultura y sin proyección de futuro, para sus propios beneficios.