A pesar del fallo judicial, la provincia les descontará a los jubilados

A partir de esta semana se verán los descuentos en los pasivos, contra la medida dispuesta por el juez Ángel Moia, que declaraba la inconstitucionalidad del artículo 6 de la Ley de Emergencia.

A pesar de que un fallo judicial expresamente ordena a la provincia no descontar los haberes a los jubilados por la Ley de Emergencia, el gobierno resolvió no acatar la medida y aplicará los recortes en los pasivos.

Es por ello que, a partir de esta semana, cuando se depositen los haberes, los pasivos provinciales verán los descuentos correspondientes al artículo 6 de la Ley de Emergencia, según muy fuertes trascendidos. Solamente los de la administración central cobrarán sin recortes.

De este modo, el gobierno provincial desoirá el fallo del juez Ángel Moia, quien en septiembre había resuelto a favor de la medida cautelar presentada, de manera conjunta con las organizaciones sindicales que integran el Frente Gremial Docente (AGMER, AMET, UDA) y por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Queda por ver cuál será la reacción de los gremios ante esta decisión unilateral del gobierno y que va contra un fallo judicial que se resolvió a favor de la cautelar interpuesta por diferentes sindicatos.

En aquella medida, se solicitaba que se declarara inconstitucional el Artículo 6 de la Ley de Emergencia que establece el aporte de trabajadores activos y pasivos, ya que los gremios consideraban que se «vulnera claramente la Ley de Jubilaciones y Pensiones y se modifica hacia la baja el 82 por ciento móvil, a contramano de la Constitución Provincial y Nacional».

El fracaso de la ley de emergencia, recaudatoria y de sostenimiento del descomunal gasto político

“Según nuestra Constitución Provincial (art. 41) el sistema previsional local tiene entre sus principios rectores el de proporcionalidad entre los aportes y el beneficio a percibir, destacando que su financiamiento comprende aportes del estado. Ello así, es claro que el diseño constitucional no predica un autofinanciamiento del régimen previsional. (…) Las leyes que se dicten en consecuencia y que las reglamenten no pueden suspender el imperio de estas disposiciones (arg. art. 6 C.P.), aún en la situación de crisis”, se puede leer del fallo del magistrado.

Se agrega también que  “queda claro entonces que el sistema previsional se apoya en la proporcionalidad entre el sacrificio hecho durante la etapa activa y el beneficio del que goza el pasivo, sumado al aporte ineludible del Estado provincial para equilibrar eventuales alteraciones económicas. Resulta entonces que la pauta empleada para justificar una imposición extraordinaria luce, prima facie cuestionable, ya que se establece desconociendo la esencia misma del sistema previsional vigente. Las eventuales disparidades en los beneficios percibidos no derivan de una gracia, sino de la adecuada relación entre el sacrificio realizado en tiempos de labor activa y la realidad del haber actual”.

“Resulta relevante también el cotejo cuantitativo de la imposición entre los activos y los pasivos. La retención a los jubilados resulta abiertamente superior a la establecida para los activos -considerando el neto porcentual-, sin que del debate legislativo se deriven razones explícitas que justifiquen el diverso tratamiento”, advirtió, agregando: “Sin haberse explicitado razones autónomas para tal afectación, a priori, se apreciaría un supuesto discriminatorio, alcanzado por las previsiones específicas del art 5 y ccdtes. de la Convención Interamericana de protección especial”.

Ese fallo judicial significó un fracaso para la Ley de Emergencia, que le permitió al gobernador Bordet mejorar la recaudación provincial con recortes a los trabajadores y jubilados con la excusa de la pandemia.

Sin embargo, este Portal pudo conocer que la provincia no acatará la medida tomada por el juez, salvo con los pasivos de la administración central, y a partir de este martes el resto de los pasivos provinciales podrán ver los descuentos cuando se depositen los haberes, aunque está por verse la respuesta que tomarán los sindicatos cuando se aplique la medida y si la causa continuará cursos judiciales.

 

4 comentarios

------- Antonio Luis Rivera 2 noviembre, 2020 at 12:30 am

Como dijo el Dr. Laurito al “GOBERNADOR BORDET LE CHUPA UN HUEVO” y esto es lo que lo demuestra.
Es por eso no acata las ordenes de la justicia y les descuenta a los jubilados de Entre ríos
El sueldo del Estado de Dolores Etchevehere: trabaja para un organismo que difunde la figura de Artigas
Dolores Etchevehere trabaja en el Consejo General de Educación de Entre Ríos, al menos eso figura en los registros AFIP-ANSES, con sueldos de casi $40 mil. (CUARENTA MIL PESOS) Según estos mismos documentos oficiales es dueña de 3 autos: Chevrolet Tracker, Ford Ranger 4×4 y Peugeot Compact.
El sitio web del Consejo, casualmente, difunde contenidos de la gesta de Artigas, a través del portal del sistema educativo de la provincia. Por ahora, acaso sin darse cuenta, es usada por una estructura y un negocio millonario de permanente asistencia de fondos públicos a cooperativas que manejan a discreción estos recursos.
Que negociado tendrá el gobernador oculto, es por eso que cuido a los OCUPAS

Como dijo el gran Filósofo PEPE MAESTRO….. Que me importa soy el patrón de estancia y me chupa un huevo todos y todas

Responder
Lucia 3 noviembre, 2020 at 7:45 am

una

Responder
Luis Ladner 3 noviembre, 2020 at 12:16 pm

Bochornoso!!!! Encima que no le descuenten a los jubilados de la administración central!!! Ratas!!!! Los que menos cobran pagan el saqueo de la provincia!!!!

Responder
Juan 3 noviembre, 2020 at 11:51 pm

Porque no le efectuan ese descuento a los politicos que son los que mas ganan y no a los jubilados qiehan aportado 30 años de su vida para tener una jubilacion digna

Responder

Dejar Comentario