El gobierno de Entre Ríos entró en cesación de pagos con sus actuales acreedores, pero volvió a emitir letras y títulos, agravando su déficit.
El gobierno de la provincia de Entre Ríos emitió deuda por más de 8,5 mil millones de pesos, “y/o su equivalente en dólares estadounidenses y/o cualquier otra moneda extranjera”, según el decreto firmado por el gobernador Gustavo Bordet y por el ministro de Economía, Hugo Ballay.
Como ya es habitual en esta gestión, la publicación de esta medida en el Boletín Oficial se da con una demora muy significativa, de más de 7 meses, ya que el decreto lleva fecha del 3 de abril y se publicó recién el pasado martes.
La dilación no es para menos, por aquellos días, en la provincia y en el país reinaba una total incertidumbre con respecto al coronavirus y sus consecuencias en el sistema sanitario y en la economía, ya que el aislamiento social preventivo y obligatorio había sido decretado recientemente por el presidente de la nación, Alberto Fernández.
Más allá de la incierta actualidad, en ese entonces ya se vaticinaba lo que finalmente ocurriría: la provincia no podría pagar sus compromisos en dólares con los acreedores y entraría en default.
Ello no fue impedimento para que el gobierno provincial se endeudara aún más, ya que emitió letras y colocó títulos por 8,5 mil millones, en pesos o en moneda extranjera, a pesar de que el pacto fiscal firmado por la nación lo impide expresamente.
El decreto 514 del ministerio de Economía crea y aprueba “un Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Entre Ríos”, denominada “Letras ER 2020” por un “Valor Nominal pesos cuatro mil quinientos sesenta millones seiscientos noventa y ocho mil seiscientos ($ 4.560.698.600) y/o su equivalente en dólares estadounidenses y/o cualquier otra moneda extranjera”.
En tanto, el decreto 515, hace lo propio con “un Programa de Emisión de Títulos de la Deuda Pública, denominado Títulos de la Deuda Pública ER 2020” por “hasta la suma de pesos cuatro mil millones ($ 4.000.000.000), o su equivalente en dólares estadounidenses y/o cualquier otra moneda extranjera, ampliables hasta el monto límite autorizado por la Legislatura Provincial”.
Son más de 8,5 mil millones de pesos, o su equivalente en divisas, que se suman a la ya impagable deuda del gobierno provincial, que en presupuesto 2021 se acrecentará aún más.
El proyecto de ley para el ejercicio del año próximo enviado por el Ejecutivo a la Legislatura prevé una estimación de deuda de $ 23.440.075.000.
La descomunal cifra corresponde a la deuda que se arrastra exclusivamente en la gestión de Bordet, más una nueva que se pretende obtener, una de $19.877.958.000 y otra, que se pidió autorización a la Legislatura, de $ 15.595.164.000.
Así, la provincia profundiza cada vez más su deuda, que pagarán varias generaciones de entrerrianos, pero no cesa con el descomunal gasto público.
La única variable de ajuste en el gobierno entrerriano son los trabajadores y jubilados provinciales, que son víctimas de una polémica Ley de Emergencia que recorta sus ingresos para permitir el funcionamiento de un Estado provincial que tiene una descomunal planta de funcionarios que duplica y hasta triplica las de provincias como Córdoba o Santa Fe.
El contador Gustavo Bordet a estas alturas ya es un endeudado serial, que, lejos de cuidar los recursos de los entrerrianos y optimizar la inversión de los fondos públicos, malgasta y despilfarra el dinero de los entrerrianos y asume deudas impagables para pagar más deuda.
3 comentarios
Solo le falta designar un «Coordinador de Deuda Pública»
Seguramente él aguinaldo lo van a pagar en 12 cuotas pero él descuento de aporte solidario y él impuesto a la ganancia sé va a descontar en diciembre
El gobierno provincial esconde que está en quiebra, con la expresión «reestructuración de la deuda».