Harta de no recibir respuestas por la vía administrativa porque las aulas se llueven, la rectora del Colegio Nacional de Cerrito hizo un duro descargo en Facebook para que se atendiera el reclamo: “no me voy a poner en cuestiones políticas pero si uno está en un lugar es porque es idóneo para ese lugar y el sueldo corresponde a ese lugar y a la responsabilidad que tiene”, dijo.
Con mucha bronca y resignación, la rectora de la escuela secundaria N°4, el Colegio Nacional de Cerrito, Miriam Andrian, hizo un durísimo descargo por el deplorable estado en el que se encuentra el edificio donde funciona la institución, y las indignantes respuestas que recibe de parte de los funcionarios provinciales.
La docente explica que las fallas en el edificio empezaron a notarse en el año 2017, principalmente en el techo, por lo que desde entonces la comunidad educativa puso en conocimiento a las autoridades pertinentes acerca de la necesidad de realizar reparaciones.
Con las lluvias, se producían filtraciones que fueron informadas por la vía jerárquica a las autoridades, mediante notas, dando cuenta de la situación en diferentes momentos del año, pero nunca recibió una respuesta.
Luego del duro comunicado, finalmente las autoridades provinciales se comprometieron a hacer los arreglos necesarios y la docente dialogó al respecto con Radio RD 99.1:
“Nosotros retornamos a la presencialidad el 23 de noviembre para trabajar con los estudiantes que tienen más comprometidas sus trayectorias escolares, son entre 30 y 40 chicos en dos turnos. Lo hacemos en la planta baja del edificio”.
“Tenemos un problema importante en planta alta. Ayer hubo una lluvia muy copiosa y como otras veces, se compromete la instalación eléctrica porque el agua se filtra a través de ventiladores de techo, focos y demás. Tuvimos que suspender las clases, como ya pasó dos veces en 2019”.
“Si hubiéramos estado con asistencia formal, este año habriamos tenido que suspender muchas veces más porque este problema viene desde 2017, reclamando por las vías que corresponden, pero los plazos entre lo que se trabaja en territorio y en un escritorio son diferentes”.
“Es imposible que las autoridades puedan ver la realidad de todas las instituciones y estar al tanto”.
“No me voy a poner en cuestiones políticas pero si uno está en un lugar es porque es idóneo para ese lugar y el sueldo corresponde a ese lugar y a la responsabilidad que tiene”.
“Desde el colegio hicimos un montón de notas, a lo último cambiábamos la fecha y la volvíamos a enviar porque el problema seguía siendo el mismo”.
“Pasa como en una casa, si el problema no se resuelve a tiempo, se hace cada vez más grande y después se requiere más presupuesto para arreglarlo, que es lo que nos pasa ahora”.
“Tuve respuesta ayer por la tarde, se comunicaron y hoy a la mañana vinieron desde arquitectura a mirar y ver lo que hay que hacer pero no me gusta haber tenido que apelar a las redes sociales, cuando uno hace por las vías y en los tiempos que corresponde, esa fue mi indignación cuando vine a la tarde a ver cómo estaba el edificio y tuve que subir las fotos a las redes”.
“El edificio tiene 30 años, está mantenido, es una construcción muy sólida, no tiene ladrillo hueco”.
“Yo hice toda mi secundaria acá, en 1999 volví como docente y hace seis años que soy la rectora, mi vida está acá, mis hijos han pasado por acá, uno no debe vincularse tanto emocionalmente con la institución porque es mi lugar de trabajo y estoy en una función publica pero muchas personas de la localidad lo sentimos así, y se vio reflejado en todos los que compartieron el posteo”.
“El año pasado vinieron de arquitectura muchas veces. Entiendo que hay una demanda muy importante en toda la provincia y que hay instituciones que están en condiciones mucho peores que la nuestra, no lo discuto, pero lo que busco no es nivelar para abajo sino que la institución ofrezca lo mejor para los estudiantes, que tengan el mejor lugar de trabajo”.
“Con la cooperadora logramos mantener las aulas, equiparlas con aire acondicionado todas las aulas, no las oficinas, porque lo que buscamos es que los estudiantes estén cómodos”.
La escuela está cuidada, tiene cortinas, es muy agradable trabajar acá, por el comentario de los colegas, sé que es una escuela que está muy cuidada por la localidad”.
“Compartimos el edificio con el instituto Técnico Superior de Cerrito y con la escuela Secundaria de Adultos N°24, y hay un proyecto para una obra de ampliación de aulas, porque no alcanzan”.
“Hay un proyecto de construcción de cuatro aulas nuevas, que ya está aprobado y la licitación saldría a fin de año o principios del que viene”.
“Entendemos que es necesaria la ampliación de aulas y fortalece la institución pero esto otro es urgente, no puede ser que empiecen a construir aulas nuevas y no le pongamos atención a las filtraciones de agua porque nos vamos a tener que mudar a las aguas nuevas porque sigue cayendo agua en las viejas”.
“La responsabilidad civil sobre los menores que vienen a la institución la tengo yo, soy la responsable de la escuela, y no puedo exponer a los chicos a un potenciar riesgo”.
“Luego de la publicación, ayer por la tarde nos llamaron y hoy de mañana vinieron. El tema pasa por cuestiones de presupuesto, para nosotros es una prioridad y la publicación fue por eso, no por un tema político o apuntando a alguien”.
“Los tiempos burocráticos son diferentes a los nuestros, pero nos aseguraron que se va a arreglar el techo”.
“Mi intención era lograr una respuesta más rápida, no me gusta usar las redes para esto o tener que darle este tipo de noticias a la comunidad, pero no me lo podía seguir quedando”.
“Más allá de las filtraciones, pudimos generar un espacio para que los chicos vinieran y cumplir con los protocolos sanitarios. Si hubiéramos tenido clases presenciales, seguramente habríamos tenido que suspender”.
“Nosotros esperábamos resolverlo durante la pandemia porque ni siquiera había chicos y se hubiera podido trabajar bien, pero recién ahora tenemos respuesta”.
El comunicado completo:
“Comunidad educativa; hoy considero necesario y urgente hacer pública la situación edilicia de la escuela secundaria N° 41, el COLEGIO NACIONAL. Hace 6 años y medio que formo parte del equipo directivo, en la función de Rectora titular, cargo al que accedí después de pasar por un concurso de antecedentes y oposición. Toda mi carrera laboral (mas de 20 años) la he hecho en esta institución, así como toda mi formación secundaria en el «Colegio viejo», por lo tanto conozco y valoro el esfuerzo que significó para esta comunidad poder contar con este imponente edificio y el esfuerzo posterior de las Asociaciones Cooperadoras para poder mantenerlo y mejorarlo – es de los pocos edificios que cuenta con Aire Acondicionado frío/calor en todas las aulas entre otras comodidades hoy por hoy absolutamente necesarias- lamentablemente el paso del tiempo sumado a la crisis económica (eterna..) han hecho que algunas estructuras del edificio comiencen a presentar problemas, en particular el techo. Desde el año 2017, cuando la situación no era tan grave, venimos informando a las autoridades pertinentes sobre las primeras filtraciones: ¿cómo informamos? como corresponde: por vía jerárquica, con nota explicando la situación, y no una vez sino varias veces, a fin de año, a principios de año, a la gestión anterior, a la gestión actual, por formularios docs de google, telefonicamente.. y cada vez explicando todo desde cero ya sea porque las notas se extraviaban o porque los de la gestión anterior no dejaron ninguna información….mientras tanto el problema se profundizó: en el 2019 en 2 oportunidades tuvimos que suspender las clases porque las goteras filtraban por focos y ventiladores de techo y obviamente nos quedabamos sin electricidad. A principios de 2020 vinieron de Infraestructura de la DDE y del CGE, tomaron nota, sacaron fotos. Enviamos fotos ..otra vez. Seguramente si este año hubieramos tenido clases de manera normal, las suspensiones habrían sido mas frecuentes.
Hace unas semanas se comunicaron desde arquitectura para avisar que está a punto de salir una licitación para la construcción de 4 aulas más, obra solicitada por el Instituto Terciario con el que compartimos edificio y de suma necesidad para su funcionamiento pero, ante la consulta respecto a la obra de arreglo del techo, PRIORITARIA PARA NUESTRO COLEGIO, responden que no podían tener dos proyectos de obra diferentes para un mismo edificio y que se vería como se podría emparchar el techo con algunos rollos de membrana. Personalmente considero que la intervención va mucho mas allá de una tarea de poner parches y requiere una intervención mucho mas seria y programada y urgente. La semana pasada pudimos, por fin, volver a la presencialidad con estudiantes que necesitan fortalecer sus aprendizajes, con todos los cuidados que el protocolo del CGE exige. Hoy por la tarde nuevamente tuvimos que avisarles que no podíamos darles clases. Para terminar, considero que como Rectora de una escuela secundaria pública debo informar a quiénes hacen que lo publico funcione: los ciudadanos (padres, ex alumnos, comunidad) que pagan sus impuestos. Ahora espero que quienes administran esos fondos públicos puedan hacer lo que corresponde. Gracias.
Las fotos son más que ilustrativas”
1 comentario
La educacion no existe para este gobierno..cuando mas analfabetos haya mejor..asi los.manejan con planes y listo.!!