Marcelo Barsuglia: “El sector turístico todavía espera una respuesta de Bahillo”

El titular de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Paraná dijo que “la ley de Emergencia Turística provincial quedó caduca porque era por tres meses, necesitamos que se prorrogue”, y aseguró que al sector le llevará “dos años reponerse”.

“La situación ha tenido avances y retrocesos, hoy nos encontramos con una habilitación del 50% en el interior de los bares y restaurantes y un 100% al exterior, con extensión del horario hasta las 3 de la mañana”.

“Esto hace que la gente tenga un abanico mayor de posibilidades para elegir si va a salir al mediodía, a la noche, a la tarde. Como se daba los fines de semana que la gente joven a la 1 tenía que irse a su casa, ahora se pueden quedar hasta las 3, que a veces es preferible que estén un bar con control y no en la calle sin controles”.

“En gastronomía hay mucho control sanitario, nosotros hoy recibimos la visita de tres inspectores de la municipalidad que vinieron a controlar que se respeten las distancias, los controles”.

“Nosotros desde la asociación apoyamos que se cuiden los protocolos, pero nos molesta que en la calle la gente no cumpla, que estén todos amontonados en el Parque Urquiza, o lo que se vio en la Playa de Villa Urquiza”.

“Nosotros estamos llegando al 30% del trabajo que teníamos antes de la pandemia, comparado con el año anterior”.

“Hoy en día tenemos un aforo del 30%, solamente los sábados podemos completar la capacidad, el resto de la semana no ocupamos ni el 30% de lo que tenemos permitido. Nos damos cuenta cuando hacemos las compras, que compramos la tercera parte de lo que comprábamos habitualmente”.

“Lamentablemente los precios de los insumos subieron mucho. Somos conscientes de que la actividad va a estar dos años hasta que se recupere, suponiendo que no volveremos hacia atrás como está pasando en Europa”.

“Hoy las empresas están todas endeudadas, con los bancos porque pidieron créditos para pagar los sueldos o con los empleados porque no les han dado los créditos”.

“Si esto se extiende, va a encadenar juicios, la situación es muy complicada”.

“En la provincia hay una ley de Emergencia Turística que era por tres meses y quedó caduca porque la pandemia siguió, hoy es una noticia vieja”.

“Estamos trabajando con el ministerio de Turismo para que la tarifa eléctrica tenga bonificaciones y todavía estamos esperando respuestas de Bahillo, y para que se prorrogue la ley de Emergencia”.

“Cualquier ayuda para el sector va a ser súper bienvenida, hay muchos hoteles que no van a abrir porque no les cierran los números”.

“La hotelería ha tenido trabajo ínfimo, se ha hospedado gente que viene por algún turno médico o por trabajo. Pero un hotel que está enfrente de la plaza principal de la ciudad, que tiene más de 100 habitaciones trabaja con cuatro o cinco por día, es imposible mantener la infraestructura y los costos de servicios y empleados con eso”.

“El turismo derrama en comercio, en estaciones de servicio, genera mucho trabajo y muchos puestos de trabajo”.

“El Pre Viaje, en números en el país, ha tenido una adhesión del 34%, hay poca información, hay provincias que empiezan en enero a trabajar con turismo, algunas empiezan ahora”.

Dejar Comentario