Luis Díaz criticó que el HCD de Paraná aprobara una ordenanza que se superpone con una que él redactó en 2016

“Desde lo técnico, habiendo una legislación vigente, similar o igual, hay que modificarla o derogarla» dijo el ex concejal y agregó que “se perdió la sensibilidad del funcionario que sea, no hay sensibilidad de lo que le pasa a la gente hoy, en plena época de crisis, de pandemia. Tienen que dejar la soberbia y trabajar por la comunidad”.

El ex concejal de Paraná Luis Díaz, brindó una entrevista a Radio RD 99.1 en la que criticó duramente la sanción de una ordenanza que se superpone con una aprobada en 2016, de su creación:

“No participo como antes pero sigo vinculado. Me llevé una gran sorpresa cuando vi que el Consejo Deliberante saca una ordenanza con fecha del 29 de octubre de este año titulada Banco Solidario de Elementos Ortopédicos para Empleados Municipales Activos y Pasivos”.

“Yo todavía tengo todos los archivos guardados y tengo una ordenanza de 2016 igual. Es raro. Yo fui concejal hasta el 9 de diciembre de 2019, el 10 me reincorporé al banco, donde tenía licencia por cuatro años, sin goce de sueldo”.

“El año pasado, antes de que cambiara el gobierno, se aprobó una ley provincial en octubre que permite a los empleados públicos generar dos actividades laborales dentro de la misma administración y cobrar dos sueldos”.

“Yo castigo duramente la gran designación de funcionarios provinciales en la municipalidad porque, además de tener muy buenos sueldos, tienen la posibilidad de tener dos cargos”.

“Hay un ámbito jurídico dentro del HCD que asesora sobre los proyectos de ordenanza. Estoy convencido de que estos muchachos han asesorado a esta concejal que creó esta ordenanza de que ya había una normativa vigente”.

“Hay que destacar el profesionalismo de las distintas áreas del HCD y en este caso no dudo de que le hayan dicho a la concejal que presentó el proyecto que existía una ordenanza similar, por no decir la misma”.

“Desde lo técnico, habiendo una legislación vigente, similar o igual, hay que modificarla o derogarla. Las cuestiones de superación son para arriba, no para abajo”.

“Lo que hubiera sido correcto de hacer era agregar un artículo que especificara que era para empleados municipales, no una ordenanza nueva completa, que origina un conflicto porque la anterior está delegada a la autoridad de un área y esta que es exactamente igual está destinada a otra área”.

“Además, origina otro gasto, que ya está estipulado en la ordenanza nuestra, se entiende a los empleados municipales como ciudadanos de Paraná, es muy idiota, de poco nivel y planificación esta acción, de querer segmentar al empleado municipal por sobre el ciudadano de Paraná”.

“Teniendo cincuenta mil millones de pozos y de caños rotos, hacer esta ordenanza me parece inverosímil en este momento. Que además quien la haya escrito, presentado o avalado carezcan de la formación legislativa o de derecho suficiente es muy pobre, me da hasta un poco de vergüenza”.

“La ordenanza anterior se aprobó y promulgó en 2016. La creación del banco y el manejo como tal le corresponden al Ejecutivo, ni la gestión de Sergio Varisco ni la actual tenemos conocimiento de que lo hayan efectuado”.

“Más allá de toda ordenanza, si el Ejecutivo no la lleva a cabo, pierde valor”.

“Pero si entienden que mi ordenanza era muy positiva y por eso hicieron esta, tienen que molestarse en que funcione como tal y no hacer esta vergüenza legislativa. Hubieran modificado un artículo y se acabó”.

“Lo importante es que el banco se pueda crear porque la cantidad de gente con discapacidades físicas que necesitan los elementos es mucha. Nosotros estuvimos otorgando sillas y bastones porque recibíamos donaciones de la gente y se las prestábamos a los miembros de la comunidad que necesitaban, por eso hicimos la ordenanza para que la municipalidad, que cuenta con logística e infraestructura, pudiera ofrecerle ese servicios a la gente, y no una ONG o personas civiles”.

“Se perdió la sensibilidad del funcionario que sea, provincial, municipal o nacional, no hay sensibilidad de lo que le pasa a la gente hoy, en plena época de crisis, de pandemia”.

“Ya había una ordenanza que otorga el beneficio a los ciudadanos de Paraná, cuatro años después aprueban una que aclara que es solo para empleados municipales activos o pasivo, excluyendo al ciudadano común de Paraná y segmentando a los vecinos”.

“Esto determina la calidad del ciudadano según si es municipal o no y crea una nueva ordenanza. La ley anterior era para todos. Si hubieran querido llevarse los honores, deberían haber agregado un artículo, es una vergüenza. Es muy pobre, es una tontería”.

“Uno de los artículos dice que es para personas que no tienen obra social, hay que preguntarles por qué el empleado municipal no tiene obra social, los contratados de obra, pero no entiendo los mensajes políticos de los candidatos en campaña, porque viven la realidad del pueblo durante 30 o 60 días en campaña y después cuando gobiernan viven la realidad propia”.

“Lo que pasó con esta ordenanza demuestra que están ocupados en mirar el árbol y no el bosque”.

“Si se quiere hacer algo bien, hay que trabajar sobre lo que ya está hecho y mejorarlo”.

“El banco creado por nuestra ordenanza era para los ciudadanos de Paraná que no tenían acceso a elementos ortopédicos, hoy se establece que es para el empleado municipal, que tiene obra social”.

“Si quieren comprar al empleado municipal y que los quieran, tienen que tener carisma, no estas porquerías porque no mejora el estado del empleado municipal, sino para qué tiene obra social, sino ya estaba la ordenanza de 2016”.

“Este es un solo caso, hay que verificar cuántas ordenanzas se superponen, va en la calidad de cada concejal, yo me siento orgulloso del equipo de trabajo que tuve durante 4 años, que presentamos 350 proyectos. Durante 2016 nos autorizaron 60 proyectos. Nosotros veníamos sin equipo político, sin un padrino, sin equipos técnicos de esos que se arman para las campañas, hicimos un trabajo humilde, hicimos esta ordenanza, que se ve que era buena porque la tomó la gestión actual”.

“Tienen que dejar la soberbia y trabajar por la comunidad, siempre les dije que si quieren trabajar conmigo estoy disponible, no les voy a cobrar, yo trabajo en el banco”.

“Acá se esconde la inutilidad de la gente que por ser funcionarios o porque los votaron están en lugares sensibles pero no están mostrando sensibilidad real”.

“Me pregunto si no saben cuál es la problemática del IOSPER, es otra olla como fue la Caja de Jubilaciones, es una vergüenza de la provincia y de todo el país”.

“No tienen vergüenza, hay que tener vergüenza porque están en un cargo, con una función, tienen una responsabilidad y tienen que actuar como tal. Solo se ve la designación de gente, de cargos, y las problemáticas del vecino común siguen existiendo”.

“Si vamos a legislar como legislaron con esta ordenanza, ya hay un año perdido, quedan tres”.

“Los concejales hoy tendrían que estar sentados hablando de cómo crear una obra social municipal”.

“Hay cosas de la municipalidad que se otorgan a gente que viene de la provincia, la municipalidad es una sucursal de la provincia, en áreas sensibles como desarrollo social se nota más”.

“Si yo soy Juan Pérez y quiero hacer una ordenanza pero veo que Pedro González ya la hizo, lo llamo y le digo, le pregunto, pero no lo hacen, la soberbia no les permite ver la realidad, menos vivirla”.

1 comentario

Carlos Alberto Solari 5 diciembre, 2020 at 3:17 am

No lo soñèeeeeeeeee

Responder

Dejar Comentario