400 millones para “diversos gastos”, mientras en los hospitales no hay insumos

Un reclamo constante del personal de salud desde el comienzo de la pandemia son los elementos de protección y mejor infraestructura pero no son escuchados.

Un decreto muy llamativo salió a la luz en el Boletín Oficial de la provincia, en el que se otorgan para salud 400 millones de pesos para “diversos gastos”.

Lo que llama la atención es que no se especifique para qué se va a destinar semejante suma de dinero, ya que el personal sanitario ha reclamado desde el comienzo de la pandemia todo tipo de insumos, materiales e infraestructura para hacer frente al coronavirus.

El reclamo de médicos, enfermeros, y demás agentes sanitarios desde marzo es que no cuentan con los elementos de prevención necesarios, como barbijos, camisolines, guantes e incluso alcohol en gel.

Es más, un chofer de ambulancia de Concordia llegó a hacer una acción de amparo contra el Estado entrerriano para exigir que se le proveyeran los insumos de protección.

Otro chofer hizo un video que se volvió viral en el que mostraba cómo el camisolín que el gobierno provincial le había dado para trasladar posibles casos de coronavirus se rompía apenas intentaba ponérselo.

Si eso ocurrió al inicio de la pandemia, cuando todavía los casos eran contados con los dedos, la precaria situación del personal sanitario se agravó aún más cuando el contagio comenzó a hacerse masivo y Paraná fue declarada de circulación comunitaria del virus.

Con el aumento de los casos, el sistema sanitario provincial colapsó y en los hospitales de referencia, el San Martín y el de La Baxada, además de los insumos básicos, faltaban las camas y los respiradores. Lamentablemente, hubo trabajadores de salud que murieron a causa de este virus.

A pesar de ello, las tan afamadas y anunciadas inversiones en el sistema sanitario no se vieron, y la infraestructura colapsó.

En octubre, siete meses después de iniciada la pandemia, la provincia autoriza una modificación presupuestaria por 400 millones de pesos, para “diversos gastos”.

El personal de salud conoce muy bien en qué podría gastarse esa suma de dinero, para minimizar los riesgos y para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Es más, en varias oportunidades a lo largo de este año los agentes sanitarios protagonizaron diferentes marchas y reclamos, exigiendo no solo la apertura de paritarias (postergadas desde el año pasado) sino también insumos.

Pero el gobierno provincial hizo oídos sordos a esos reclamos y recién en octubre hizo una modificación presupuestaria para salud, aunque sin especificar para qué y con el antecedente de que las inversiones anunciadas no se vieron reflejadas en el sistema de salud, ¿qué pasará con esta que ni siquiera se anunció?.

1 comentario

chato A 10 diciembre, 2020 at 12:17 pm

es de una inmoralidad brutal !!!! déjense de joder por favor….

Responder

Dejar Comentario