Tras otra paupérrima encuesta, Bordet presiona para eliminar la democracia partidaria

Apenas un 17% lo volvería a votar y el gobernador insiste con eliminar las PASO, argumentando su alto costo, aunque no escatimará en gastos en 2023 para lograr imponer a sus candidatos.

El gobierno de Entre Ríos realizó una vez más una encuesta telefónica para conocer la opinión de los entrerrianos acerca de la gestión y la intención de voto de cara a las próximas elecciones legislativas.

En el sondeo, realizado a través de las líneas fijas, se podía dejar grabado un mensaje de voz en el cual el encuestado podía brindar libremente su opinión, además de ponerle puntaje a la gestión, comentar si había votado al oficialismo en 2019, a quién había votado en las elecciones nacionales de 2019 y cuál consideraba el mayor problema de la provincia: salud, economía, pago de sueldos y otros.

El resultado fue sumamente inesperado para el gobernador, ya que, según números que trascendieron de fuentes muy cercanas al mandatario, solamente un 17% de los encuestados afirmó que volvería a votar por esta gestión, mientras que el 83% restante no lo volvería a hacer, aún en aquellas localidades en donde la gestión municipal tenía una imagen positiva.

Esto preocupó de gran manera al gobierno provincial, al punto tal que el gobernador Gustavo Bordet reunió a los intendentes para encolumnarlos detrás de su figura, al igual que hizo con ambas cámaras legislativas, a través de sus presidentes, Ángel Giano en Diputados, y Laura Stratta en Senado.

Con los números del sondeo, Bordet se ve obligado a continuar insistiendo para que se suspendan las elecciones Primarias del año próximo, algo en lo que ya venía presionando.

Esto es así porque de presentarse una o más listas alternativas a la oficial en las legislativas del año que viene, el resultado para el oficialismo sería catastrófico con dos años restantes de gestión, ya que las PASO son un anticipo de lo que ocurrirá en las generales.

Los argumentos para impulsar la suspensión de las primarias son dos:

Por un lado, la pandemia y los riesgos de generar focos de contagio de coronavirus durante las elecciones, a pesar de que en Entre Ríos ya se liberó el turismo, los casinos, y prácticamente todas las actividades.

Por otro, el gobernador se ampara en el enorme costo que tiene realizar dos elecciones.

Sin embargo, cuando Bordet acordó con el entonces presidente Mauricio Macri para desdoblar los comicios en 2019 y así lograr imponer la estructura oficial, el gobernador no tuvo miramientos para con los gastos.

En aquella oportunidad, la provincia tuvo que poner 241.280.000 pesos de las arcas públicas para realizar las elecciones, a pesar de que la provincia estaba fundida, en cesación de pagos de la deuda y sin aumentar los sueldos de los trabajadores.

Poco le importó eso al mandatario en 2019 y tampoco dudará en desdoblar en 2023, con las cuentas públicas mucho más complicadas y un costo millonario, para poder imponer a sus candidatos, sabiendo que es muy difícil que alguien saque los pies del plato faltando un año de gestión, como ya hizo en 2019.

La presión es que se suspendan las PASO y que las candidaturas se diriman en una interna dentro del Partido Justicialista, que el propio Bordet preside, a pesar de que apenas pisó la sede partidaria una vez en cinco años.

La intención es que el PJ convoque a un congreso, presidido por José Cáceres, muy dócil en este tipo de cuestiones, para que se termine aprobando una lista armada y digitada.

En una nueva encuesta que mandó a hacer Bordet, los números una vez más le muestran resultados muy desfavorables, y el mandatario continúa con su presión para que se suspendan las PASO, con los costos como principal argumento, aunque no tembló el pulso en 2019 y tampoco temblará en 2023, con los números en rojo y la deuda en aumento.

2 comentarios

Mirta Faure 13 diciembre, 2020 at 11:11 pm

Qué se vayan, ni nos sirven

Responder
Dani 14 diciembre, 2020 at 3:43 pm

Yo no voto nunca mas peronismo.

Responder

Dejar Comentario