Sobre los miles de contratos que no se renovarán no hay respuestas.
Este Portal dio a conocer este lunes la dramática situación que viven los residentes del sector público de salud de la provincia, a raíz de cuantiosos descuentos que sufrieron y de la noticia de que no les renovarán los contratos que vencen en diciembre.
Según habían dado a conocer, el gobierno provincial decidió de manera unilateral y sin previo aviso recortarles 10 mil pesos de sus ingresos, que en muchos casos llegaban al 30% del total del haber.
A raíz de esa situación, los residentes de medicina, enfermería, nutrición, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, comunicación, odontología y otras carreras que se desempeñan en el ámbito de salud, evaluaban realizar una medida de fuerza para exigir la restitución del dinero recortado.
Indignante: La provincia recortó 10 mil pesos a los residentes de salud y dejará a miles en la calle
Tal magnitud tomó el hecho que el jefe de liquidaciones y la coordinadora del departamento de residencias médicas, Yanina Torres, se reunieron luego de que se les presentara un reclamo formal.
El argumento para justificar los recortes de parte de las autoridades fue que durante varios meses, los residentes habrían percibido 2 mil pesos de más por un “error de liquidación”, por lo que se les descontaron los 10 mil pesos en una oportunidad para compensar esos fondos extra.
Sin embargo, el reclamo de los residentes es que ahora también se verá afectado el aguinaldo por los recortes, y que, además, necesitan una respuesta acerca de los miles de contratos que se vencen en diciembre y que la provincia ya les aseguró que no renovará.
Estos contratos, aseguran, son muy precarios, ya que no prevén ni siquiera aportes jubilatorios, además de ser por montos que están por debajo de la línea de pobreza, por lo que los recortes sufridos en algunos casos ascienden al 30% del total.
La situación pone de manifiesto la gran desigualdad que existe en los salarios en el Estado provincial, que gasta 6 millones de pesos por mes por cada legislador que sesiona desde su casa una vez cada tanto, y le paga apenas unos 40 mil pesos a un residente que hace guardias de 8, 16, e incluso 24 horas, en la primera línea de batalla contra el coronavirus.
Los residentes vienen exigiendo aumentos salariales desde hace tiempo y mejores condiciones laborales, al igual que todos los trabajadores de salud, por lo que los recortes que sufrieron generaron un gran malestar.
Por ello, consideran insuficiente el argumento de “error de liquidación” que les dieron las autoridades y esperan que se les brinde una respuesta más satisfactoria.
Por otra parte, reina la incertidumbre acerca de lo que ocurrirá con los residentes contratados por la provincia a quienes, tras más de cuatro años de trabajo, no les renovarán los contratos y quedarán en la calle.
Son miles los estudiantes de diferentes carreras que cumplieron sus residencias en diferentes dependencias del sistema sanitario provincial a quienes ya les aseguraron que a partir de enero no tendrán trabajo, y hoy exigen una respuesta.
Si bien las autoridades dieron por zanjada la discusión con el argumento del “error de liquidación” por los recortes, los residentes se mantienen firmes en reclamar como una injusticia esa quita de 10 mil pesos y siguen exigiendo que se revea lo que ocurrirá con los contratados, por lo que la situación está lejos de terminar.
