La desgracia oculta: “narcotráfico, tráfico de sangre, y una solución de MAXAR Technologies”

Entre Ríos es una provincia maravillosa pero arruinada por las drogas, los traficantes, los vendedores mayoristas, los dealers, los permisos de venta de sustancias ilegales, y los espacios del poder judicial que atacan como hienas a los centros de rehabilitación, afirmó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre a DIARIO NOVA.

«El ingreso de drogas que se hace por distintos espacios a la Provincia de Entre Ríos, inunda cada localidad en forma ilimitada y aumenta la oferta inconmensurablemente, lo que trae como consecuencia que los jóvenes obnubilados por el consumo se accidenten, hagan brotes psicóticos y esquizofrénicos, se maten unos a otros o simplemente busquen la cárcel o el suicidio para acallar las culpas internas».

«Una de las modalidades de ingreso de drogas a la provincia es vía terrestre y aquí no digo nada nuevo, pero a la vez me pregunto ¿Cuántas incautaciones de drogas se interceptan en las rutas que bajan de Misiones o Chaco? Entre Ríos tiene aquí los ojos vendados».

«Otra modalidad es la de las barcazas que bajan desde la República del Paraguay con la línea de flotación por debajo del nivel del agua, mostrando la enorme carga que llevan la que es descargada en puertos clandestinos a la espera de la llegada de los vendedores mayoristas que colocan la carga en las distintas localidades. La barcazas tampoco se visualizan».

«El estilo más utilizada para la introducción de drogas en Entre Ríos es la aeronáutica. Aviones Cessna de 6 plazas con cargas que no superan los 600 kilos de drogas llegan sin inconvenientes. Las pistas de aterrizaje clandestinas están diseminadas por toda la Provincia. Aterrizan, descargan, y parten raudos rumbo a Paraguay con su identificación alfanumérica tapada. También se utiliza arrojar desde el aire en lugares previamente señalizados por GPS, de esta forma la aeronave ni siquiera necesita tocar suelo entrerriano.
Todo el esfuerzo para distribuir drogas y en algún caso vuelven a Paraguay cargados con sangre lista para transfundir. Del comercio de sangre se habla poco y nada, en Paraguay este fluido vital es de altísimo costo y su comercialización deja enormes ganancias».

«Hace algunas semanas participé de una reunión vía ZOOM que concedió la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, allí realizó una conferencia el equipo completo de la empresa MAXAR Technologies. Esta empresa cuenta con una variedad de satélites de observación que permite la visualización, grabación y entrega a sus asociados de todo movimiento que se realice en cualquier lugar del mundo. Desde ésta conferencia ofrecieron a la República Argentina asociarse y utilizar ese servicio para el control integral de todo el territorio nacional y de los países limítrofes. MAXAR tiene la posibilidad a través de sus satélites de visualizar a 30 centímetros de distancia lo que alguien está viendo en su celular o la nota que está escribiendo en el jardín de su casa».

«Los directivos de esa empresa comentaban en esa conferencia, a modo de ejemplo, que en el sur de Argentina estaba operando desde hacía varios meses una embarcación china (dieron el nombre), que se dedica a la pesca ilegal en aguas argentinas y que lo obtenido es pasado a embarcaciones más pequeñas que son las encargadas de llevar los frutos de mar a los puertos de China. Ofreciendo MAXAR la denominación de todas las embarcaciones involucradas con el nombre de los respectivos capitanes.
Además, pueden visualizar e identificar a cualquier barco o avión así tengan apagado el transponder. Ese aparato es el encargado de conectarse con los radares, pero si es apagado el transponder la aeronave desaparece del sistema de radares. Sin embargo MAXAR no solo lo detecta, sino que además sigue su trayectoria permanentemente».

«Si Argentina en algún momento toma la decisión de asociarse a MAXAR Technologeis, podrá contar con la información completa de: quien y donde empaquetó las drogas, quien cargó el avión o la barcaza, que recorrido hizo la nave, donde descargó y quien recibió la mercadería en tiempo real y a donde la llevó».

«De esa manera se acaba inmediatamente con el ingreso de drogas al territorio nacional, por ende con los kioscos que comercializan y quedará como remanente la rehabilitación de adictos que hoy se combate desde el propio Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos a través del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental empeñado en hacer desaparecer a como de lugar el Centro de Rehabilitación de Adictos más antiguo de Argentina conocido bajo el nombre de Programa IBICUY».

«Los cerdos infames no combaten el ingreso de drogas, pero sí los espacios de rehabilitación», conluyó Claudio Izaguire.

Fuente: NOVA COMUNICACIONES

2 comentarios

Profesional 20 diciembre, 2020 at 12:04 pm

En una época me acerqué, para cooperar desinteresadamente con un centro de rehabilitación de fármaco dependientes. Era una fundación privada, y sus honorarios eran altísimos. Como profesional de la salud, y con la mejor intención, consulté sobre los recursos terapéuticos a disposición. El primer día, me llamó aparte un enfermero, quien evidentemente formaba parte del esquema imperante, y me aclaró: “no creo esto sea para usted, acá nadie viene a curarse, ni a dejar el consumo; les cobramos para mantenerlos fuera de la cárcel, y les aseguramos el consumo en condiciones controladas, mientras dura el período legal de rehabilitación. Tenemos una clientela fija, porque este paciente, una vez atrapado y juzgado de nuevo, vuelve por otro ciclo”.

Responder
Tito 20 diciembre, 2020 at 5:58 pm

Como Maradona en Cuba…

Responder

Dejar Comentario