La Justicia investiga el pedido de dinero y favores sexuales a cambio de trabajo que involucra a la cúpula policial.
En la mañana de este lunes intentamos desde este medio hablar con el comisario, de manera infructuosa, para corroborar la información de que se habrían secuestrado celulares y para que hiciera su descargo por una presunta denuncia en su contra.
Allanaron teléfonos y celulares de Maslein y del director de personal de la Policía de Entre Ríos
Si bien en un primer momento no atendió el teléfono, más tarde se comunicó y aseguro que él mismo hizo la denuncia ante la fiscalía de la doctora Patricia Yedro aunque finalmente recayó en la fiscal Laura Cattaneo.
Maslein se comunicó con este Portal y se desvinculó de las irregularidades denunciadas
Según Maslein, él tomó conocimiento del tema cuando la ministra de Gobierno, Rosario Romero, le comunicó que había recibido un correo electrónico con la denuncia de parte de la abogada oriunda de Cerrito.
En esa comunicación, la abogada detallaba que cuando hizo los trámites para ingresar a la fuerza como técnico le solicitaron 30 mil pesos a cambio del trabajo, por lo que le pidió ayuda a la ministra.
Luego de enterarse de eso, Maslein ordenó al comisario mayor Juan Marcelo Claucich que se comunicara por teléfono con la abogada al número que figuraba en el correo electrónico, para pedirle que se apersonara en la policía para hacer la denuncia ante Asuntos Internos, algo que finalmente no se concretó.
De acuerdo con la denuncia que hizo el jefe de la policía, se intentó varias veces la comunicación con la abogada, y finalmente, cuando respondió aseguró que radicaría la denuncia pero finalmente no lo hizo.
A raíz de ello, Maslein pidió información y corroboró que existió el pedido de trabajo de parte de esta persona, y luego de no lograr que concretara la denuncia en Asuntos Internos, él mismo fue hasta fiscalía para denunciar el hecho gravísimo del pedido de 30 mil pesos y favores sexuales a cambio de trabajo.
Como consecuencia, la fiscal Yedro ordenó a Gendarmería que allanara el domicilio particular del director de personal de la Policía de Entre Ríos, comisario Sergio Rodríguez, para secuestrar su celular, pero este no se encontraba presente.
Según trascendió, cuando el funcionario policial se enteró del allanamiento se comunicó con la fiscal para asegurarle que se encontraba dando clases en Uruguay y que a su regreso a Paraná se comunicaría con ella para acercarle el teléfono.
Sin embargo, en lugar de hacer eso, el comisario habría convocado a un oficial sub inspector de la dirección de Ciber crimen, dependiente de la dirección de Inteligencia Criminal, para pedirle que reseteara el celular.
El subinspector accedió al pedido del comisario, borró todos los chats y demás información del teléfono sin conocer los reales motivos para este pedido, ya que el comisario le habría dicho que quería vender el aparato.
Este es un hecho muy grave, similar al que terminó con el ex secretario de Medios de la municipalidad de Paraná, José Escobar, detenido.
Escobar había sido denunciado por la viceintendenta Josefina Etienot y estaba imputado por «interrumpir el normal funcionamiento de las instituciones» y «amenazas», en el marco del debate postergado por falta de quórum que terminó con Varisco dando un discurso sobre su situación judicial a una platea de militantes.
La orden de detención fue dictada por el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull y avalada por la jueza Elisa Zilli, luego de «encontrarse pruebas» de que el funcionario «entorpecía la investigación en su contra, habiendo borrado mensajes de su teléfono y reseteado el aparato».
Esto mismo es lo que habría hecho el comisario Rodríguez, acusado de pedir coimas y favores sexuales a cambio de trabajo.
Además, el funcionario policial comprometió seriamente a un subalterno, a quien le ordenó limpiar el teléfono y hoy está involucrado en la causa por haber borrado pruebas.
Se desconoce en qué va a terminar esta causa, pero lo que está claro es que el hecho trasciende lo privado de la abogada, que tuvo el valor de denunciar un hecho gravísimo como el pedido de coimas para ingresar al Estado y otro más grave que es la solicitud de favores sexuales.
Esta causa se debe aclarar y se debe llegar hasta las últimas consecuencias porque la Policía debe velar por la seguridad de los ciudadanos y es responsable de que no ocurran hechos delictivos.
A pesar de que la provincia cuenta con un observatorio de Género, que conduce Sigrid Kunath, y de que las representantes políticas de diferentes sectores e instituciones entrerrianas se unieron para apoyar la ley de Paridad Integral, el pedido de favores sexuales a cambio de trabajo atenta gravemente contra los derechos de las mujeres.
La gran pregunta es si este es un hecho aislado o si es un requisito más con el que deben cumplir las mujeres que buscan ingresar a la fuerza a trabajar.
Llamativamente la ministra Rosario Romero, el gobernador Gustavo Bordet, ni la titular del observatorio de género, Sigrid Kunath, salen a hablar de este tema gravísimo para aclarar esta situación que pone un profundo manto de sospecha sobre la institución que debe velar por la seguridad de todos los entrerrianos y prevenir la comisión de hechos delictivos.
4 comentarios
El observatorio se creo solo para q cobrr sigrid..no tie e otra funcion .sino cuando salto x alguna mujer ..Nunca..no existe!!
El Puma Rodriguez,pensar que era flojito como cadete ,físicamente y buen promedio,no sè como quedò.
LO UNICO QUE DESEO ESQUE LA JUSTICIA ACTUE CON TOTAL INDEPENDENCIA Y SE LLEGUE HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS
En que quedó todo esto? Silencio total de parte de la policía….y del gbno ni hablar…