Papelón en Salud: llegaron los freezers para las vacunas de covid, la mitad no andaba

Comentan quienes pasaban por la sede del ministerio el jueves por la mañana que los gritos de la ministra se escuchaban hasta la vereda.

La sede del ministerio de Salud de la provincia ubicada en calle 25 de Mayo de Paraná fue el escenario de corridas, gritos y desesperación en las vísperas de la Nochebuena.

Es que finalmente, después de meses de incertidumbre, comenzaban los preparativos para recibir en la provincia las esperadas dosis de vacunas Sputnik V para prevenir el coronavirus.

Sin embargo, la llegada de los freezers para almacenar las vacunas encendió las alarmas en el ministerio de Salud.

El motivo: de cinco refrigeradores que llegaron a la casa central en Paraná, solo dos andaban, los otros tres presentaban desperfectos de diferente índole y no funcionaban con normalidad.

La constatación de ese hecho generó desesperación entre los trabajadores del ministerio, que debían encargarse de la distribución de los freezers a nosocomios de diferentes puntos de la provincia.

Pero lo más llamativo fueron los gritos de la ministra Sonia Velázquez. Comentan quienes pasaban por la sede del ministerio el 24 a la mañana, con alguna compra de Navidad atrasada, que los alaridos se escuchaban hasta en la calle.

No era para menos, las vacunas llegarán entre este domingo y este lunes a Entre Ríos, y las condiciones para su almacenamiento deben ser perfectas.

Sin embargo, la improvisación o las malas decisiones en las autoridades del gobierno provincial hicieron que la ministra fuera protagonista de un nuevo papelón.

De los creadores de “me quiero ir”, llega “yo no soy médico”, el papelón de Sonia Velázquez

Según publicó el ministerio en su página oficial, la cartera de Salud adquirió por un monto de 1.234.200 millones de pesos un total 20 unidades, que se distribuirán en cabeceras departamentales, alrededor de 61 mil pesos por unidad.

Además, agregaron que previo a la distribución de estos primeros equipos de refrigeración, “los equipos técnicos del área de Bioingeniería de la cartera sanitaria efectuaron las pruebas de rigor para asegurar el correcto almacenamiento y conservación de las dosis”.

Lo que no se aclara es si este chequeo técnico estaba previsto o si hubo que hacerlo al constatar que tres de cinco freezers que llegaron a la sede ministerial no funcionaban.

Lo concreto es lo que sostienen quienes pasaron por calle 25 de Mayo en la mañana de este jueves: los gritos de la ministra se escuchaban hasta la vereda.

 

5 comentarios

SOFIA 27 diciembre, 2020 at 11:42 am

NI EN PEDOSSSS ME PONGO ESA VACUNA ACA

Responder
Cecilia 27 diciembre, 2020 at 8:50 pm

Inoperantes

Responder
Antonio Luis Rivera 27 diciembre, 2020 at 10:48 pm

Se fijaron que cuando llegaron las (vacunas) hacia 37 grados de temperatura y 38,46 en pista y no estaba en equipos de refrigeración.

La vacunación se efectúa mediante una cita previa, que se solicita a través de Internet. De acuerdo con las autoridades, todo el proceso lleva aproximadamente una hora, que incluye un examen médico, la preparación de vacuna, que hay que descongelar en el momento, y un período de observación de media hora tras su inoculación.

La inyección de la vacuna Sputnik V se comenzó a hacer pese a que no se han completado los ensayos en la Fase 3; la vacuna rusa es totalmente gratis y voluntaria.
Los vacunados deben evitar los lugares públicos y reducir la ingesta de medicamentos y alcohol, que podrían inhibir el sistema inmunológico, dentro de los primeros 42 días después de haberse aplicado la primera de las dos dosis, dijo la viceprimera ministra, Tatiana Golikova,

Responder
Marta 27 diciembre, 2020 at 11:40 pm

Yo tampoco pienso ponerme la vacuna …

Responder
Tito 28 diciembre, 2020 at 10:31 am

El gobierno de AF-CFK van a emplear el tema de la vacuna como tapadera para los tres años que les quedan, y no vamos a escuchar otro tema que ese. Lo cierto es que la vacuna rusa deja muchas dudas, pero el gobierno necesitaba el hecho político, y las trajo igual, del mismo modo que anuncia que está habilitada para mayores de 60, lo que no es oficial, y de hecho Putin anunció que no se la aplicará. Lo lamentable, es que, tanto para asegurar el negocio, como el supuesto impacto político, van a someter a la población a riesgos que no sabemos cuán graves pueden ser, pues el ANMAT no las analiza, sino que sólo controla papeles, y obedeció a la orden de aprobarla prematuramente. Para los que tienen objeciones de conciencia sobre el uso de embriones humanos, esta vacuna emplea las células HEK-293, provenientes de un aborto legal realizado en Holanda en 1973.

Responder

Dejar Comentario