La Ley de Emergencia vigente continuará impactando en los bolsillos de los trabajadores provinciales, por lo que el 15% propuesto en realidad no es tal y encima es en cuotas.
Durante las paritarias provinciales, el gobierno provincial otorgaría apenas un 9% de aumento para los trabajadores públicos.
Es que la provincia ofreció un 15%, pero con la Ley de Emergencia vigente que le descuenta un 6% de sus haberes a los trabajadores provinciales, el aumento real quedaría apenas en un 9%.
El principal argumento de las autoridades provinciales para ofrecer solamente el 15% es la delicada situación financiera que atraviesa Entre Ríos, que fue demandada ante la corte de los Estados Unidos por el incumplimiento del pago de intereses de la deuda de 500 millones de dólares.
Sin embargo, esa deuda que se usa como argumento no es pagada por la provincia, ya que este lunes vence un nuevo bono que se da por hecho que la provincia no pagará.
De ese modo, a la pregunta de qué se hizo o quién tiene los 500 millones de dólares de la deuda, se agrega la de qué hace la provincia con el dinero que tampoco utiliza para pagar los vencimientos, ¿quién los tiene?
¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?
Lo cierto es que, a pesar de que no se conocen las respuestas a estos interrogantes, quienes pagan sus consecuencias son los trabajadores y jubilados públicos, que siguen perdiendo poder adquisitivo y que encima se quedaron sin la cobertura de la obra social por las deudas del Iosper.
En el medio quedan los gremios, que se sientan en las paritarias con el gobierno provincial pero no se rebelan ante la indignante propuesta de las autoridades entrerrianas.
Luego de la primera reunión paritaria, la provincia anunció en los medios de comunicación afines a la gestión que la propuesta realizada era del 30%.
Pero este Portal pudo acceder al documento firmado entre el gobierno y los gremios en el que consta que la propuesta real era del 15%.
Indignante: la provincia anunció un 30% de aumento y ofreció el 15%
Ese número, además, con la Ley de Emergencia y sus recortes, se convierte en apenas un 9% en el bolsillo de los trabajadores, un número irrisorio.
Los empleados públicos provinciales no tienen aumentos desde hace más de un año, ya que durante el 2020 con la excusa de la pandemia no se realizaron las paritarias.
En octubre del año pasado, el gobierno provincial lanzó un bono que fue anunciado con pompas, pero no era más que devolverles a los trabajadores lo que ya se les recortaba por la Ley de Emergencia.
A partir de marzo de este año, la mitad de ese bono pasará a ser remunerativo, mientras que el restante 50% lo será desde mayo. Un aumento en cuotas.
Así, anunciaron que el mínimo garantizado quedaría en $30.446 a partir de marzo y $30.838 a partir de mayo, pero sobre ese número pesará la ley de Emergencia, con lo que el aumento real será de solo el 9%.
El gobierno provincial admitió durante la reunión con los gremios estar atravesando una pésima situación económica, aunque culpa por ellos a la pandemia y a la crisis sanitaria suscitada por el coronavirus.
Además, afirma que no puede otorgar un aumento mayor porque debe cumplir con el pago de los vencimientos de la deuda de 500 millones de dólares, pero tampoco paga eso.
A partir de este año habrá un nuevo impuestazo en la provincia, que se sumará al que ya hubo en enero del año pasado y al tarifazo que se verá a partir de marzo en la boleta de energía eléctrica.
De todos modos, esos aumentos en los impuestos no se ven reflejados en los salarios de los trabajadores, a pesar de que las autoridades provinciales aseguran que el 90% del presupuesto se destina a pagar sueldos.
Es por ello que nos seguimos preguntando qué se hace en Entre Ríos con el dinero de los impuestos, con el de la coparticipación nacional, con el de la deuda de 500 millones de dólares, con el de los intereses de esa deuda y con lo que no se le otorga de aumento a los trabajadores.
7 comentarios
Un gobierno bien peronista este jaja
Que miseria…
sigan votàndolosh….. jajajajjaa asi nos va..
impuesto inmobliario urbano 100% mas caro que el año pasado, dale que vaaaaaaa.
Por favor que miseria son unos chorros este Bprdet es de lo peor
No tiene verguenza ni respeto por la gente de su Provincia
Despues quiere que los Policias no coimeen en las rutas