Nogoyá: reclamaban hace tiempo el dragado a la provincia pero el arroyo se desbordó y causó grandes daños

El millonario negociado con la arena hace que se priorice el dragado en Diamante y otros puertos, mientras que este arroyo no les deja nada a los funcionarios y a los privados.

Gran parte de la ciudad de Nogoyá se inundó este fin de semana debido al desborde de los arroyos que rodean a la capital departamental.

Por el hecho, el municipio tuvo que asistir y evacuar de emergencia a 15 familias, que se alojaron en el Polideportivo Municipal, que se convirtió en el centro de operaciones para la asistencia de los afectados.

De todos modos, lo que señalan los vecinos es que desde hace tiempo se viene pidiendo por el dragado de los diferentes cauces de agua que rodean a la capital departamental y, principalmente, del arroyo Nogoyá.

Si bien la draga se pidió a través de notas, reuniones y demás vías administrativas, políticas e institucionales, la necesaria maquinaria no llegó.

Lo que los vecinos afirman es que, como es una obra que no genera negocios ni para los funcionarios del gobierno provincial ni para privados, ni la dirección de Hidráulica, se sigue posponiendo, a pesar de las graves consecuencias para los ciudadanos.

En cambio, sostienen, para dragar puertos, como el de Diamante, que permite realizar multimillonarios negociados con la arena para el fracking, sí hay apuro.

Hoy, hay 15 familias de Nogoyá que perdieron sus pertenencias, a las que el municipio tuvo que reubicar de emergencia y que deben apelar a la solidaridad de los vecinos y a la ayuda social para poder rearmar sus vidas.

Las imágenes de la inundación son impactantes y dan cuenta de la grave situación que atraviesa la ciudad, pero lo que lamentan los vecinos es que se trata de un hecho que era previsible y por el cual se venía pidiendo desde hace tiempo que se dragaran los arroyos.

Es más, por este tema, el intendente Rafael Cavagna se había reunido en reiteradas oportunidades con diferentes funcionarios provinciales, incluso el ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider.

A pesar de la insistencia, la ciudad no recibió respuestas y hoy lo padecen los vecinos de la localidad, que en muchos casos perdieron todas sus pertenencias.

Con la mejoría del clima, el agua acumulada comenzó a bajar y las personas damnificadas continúan recibiendo la asistencia necesaria.

Sin embargo, los vecinos aseguran que si el gobierno provincial no se hace cargo del dragado, en la próxima lluvia medianamente abundante el arroyo volverá a desbordarse, y que la situación será cada vez peor.

Hoy hay 15 familias que sufrieron directamente las consecuencias y otras tantas que las padecen indirectamente, pero los vecinos esperan que el gobierno provincial deje de darles la espalda para que no vuelva a ocurrir.

De todos modos, los vecinos afirman que, como se trata de una obra que no genera ningún negociado, seguramente tendrán que seguir esperando e inundándose.

4 comentarios

Quique Pesoa 13 abril, 2021 at 12:14 pm

Estas cosas son las importantes que a nuestro gobernador todo, LE CHUPA UN HUEVO porque no hay un dinero ahi que le reditúa, una coima va…

Responder
Alberto 13 abril, 2021 at 1:56 pm

Como dijera Eduardo Lauritto «a Bordet todo le chupa un huevo»

Responder
Morocho 13 abril, 2021 at 4:00 pm

Pidanle a saco-corto Koch, a lo mejor los atiende.

Responder
Hayjuna 14 abril, 2021 at 8:11 am

El día que aprendamos a no construir en zona inundables se terminan los problemaas

Responder

Dejar Comentario