El Epre “borró” al funcionario del doble sueldo tras la publicación de este Portal

En su lugar pusieron a otro dirigente de Concordia, pero queda en evidencia la falta de transparencia del gobierno provincial.

Este lunes, este Portal publicó que el ex concejal de Concordia, Mariano Giampaolo, percibiría doble sueldo del Estado provincial ya que, por un lado, integra la comisión fiscalizadora del Iosper y, por el otro, figuraba como delegado del Epre en Concordia.

Sin embargo, luego de esa publicación, el organismo energético “borró” su nombre de la página web en la que aparecía como delegado.

El hecho habla de la completa falta de transparencia del gobierno provincial y sus diferentes organismos en cuanto a cuántos y quiénes son los funcionarios que lo integran.

Es que, a casi un año y medio de iniciada la segunda gestión del gobernador Gustavo Bordet al frente de la provincia, todavía se oculta la nómina de funcionarios que componen este gobierno.

De ese modo, los entrerrianos no pueden saber cuántos funcionarios tiene esta gestión, ni mucho menos quiénes son o qué cargos ocupan.

Se estima que, al momento, el gobierno entrerriano tiene unos 1300 funcionarios, casi el doble que provincias como Santa Fe o Córdoba, que tienen mayor población y estructura.

Pero este dato básico de la información pública en Entre Ríos se oculta deliberadamente, ya que los nombres que aparecerían en la nómina y los “cargos” que ocupan resultarían indignantes.

Desde el comienzo de esta nueva gestión, en diciembre de 2019, ha habido una creación desmedida de cargos para familiares y amigos del poder, entre las que proliferaron las diferentes “coordinaciones”, aunque nadie sepa exactamente qué rol cumplen y a pocos coordinadores se les ha visto la cara por la oficina.

Ni siquiera la pandemia detuvo la creación de cargos o las designaciones, algo que también continuó una vez sancionada la ley de Emergencia, que recorta los ingresos de trabajadores y jubilados para que el Estado tenga mayor recaudación.

Este caso que se da en el Epre es un claro ejemplo de la falta de información pública disponible y de la poca transparencia con que cuenta este gobierno.

Impunidad: funcionario del Iosper y figura en el Epre, con haberes que superan los 300 mil pesos

Si un entrerriano pretende conocer qué funcionario ocupa determinado cargo, o quién cumple determinada tarea en x organismo, debe iniciar una investigación digna de espionaje, aunque debería ser información pública accesible para todos.

Pero en Entre Ríos, la más básica información de a quiénes y cuántos funcionarios les pagan los entrerrianos el sueldo con sus aportes e impuestos, se oculta groseramente. De ahí para arriba todos los actos de este gobierno están teñidos por la duda.

En el Epre, tras la publicación de este Portal, se apuraron a borrar el nombre de Giampaolo y pusieron el de otro dirigente concordiense, Luis Alberto Moix, pero sin la nota periodística, como en tantos otros casos, la información se habría mantenido oculta.

En su perfil en la red social Linkedin, Giampaolo sigue omitiendo mencionar su paso por el organismo regulador de energía, algo que no se sabe si es un olvido o si también forma parte del ocultamiento.

Sea como sea, lo que este episodio deja de manifiesto es la total falta de transparencia de un gobierno que ya perdió toda credibilidad de parte de los ciudadanos y en donde el ocultamiento de la información es una parte cotidiana de los manejos.

4 comentarios

Facundo Martinez 14 abril, 2021 at 1:03 pm

Que vergonzozo todo esto!

Responder
UN EMPLEADO 14 abril, 2021 at 10:10 pm

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA CAGONESSSSSSS DEN LA CARA COMO HOMBRES QUE SON Y BANQUENSELA CARAJO

Responder
Sergei 15 abril, 2021 at 4:24 pm

NADIE SE ANIMA A METER UNA DENUNCIA? TAN FLOJOS SON LOS ENTRERRIANOS ?

Responder
galio 25 octubre, 2021 at 7:09 am

Electrodependientes para familiares y amigos truchos se consigue ahi. Investiguen.

Responder

Dejar Comentario