Desastre sanitario: no hay más camas en terapia en los hospitales públicos ni en los sanatorios privados

Si un ciudadano hoy requiere internación, debe quedarse en su domicilio porque no hay capacidad en el sistema de salud, según informaron fuentes de salud, a pesar de las anunciadas inversiones.

 

El sostenido aumento de casos positivos de coronavirus que se viene registrando en Paraná y en diferentes puntos de la provincia hizo que el sistema sanitario de la capital provincial llegara al máximo de su capacidad.

Hoy por hoy, tanto en los hospitales públicos como en los sanatorios privados, hay ocupación total de las camas de terapia intensiva, por lo que si un ciudadano requiere internación directamente lo mandan a su casa, según afirmaron fuentes sanitarias.

El fuerte aumento de casos de coronavirus, sumado al resto de las patologías de complejidad que deben tratarse, no es la única causa de la saturación del sistema sanitario, sino que también en el último tiempo se ha ido reduciendo la cantidad de camas disponibles tanto en el sector público como en el privado.

Un caso emblemático es el del Hospital San Martín, el centro de referencia a nivel provincial, que según fuentes de salud, hace 10 años tenía 320 camas, mientras que hoy cuenta con solo 280.

La reducción de la capacidad se debe a que las autoridades de salud hace tiempo cerraron una  sala de internación porque tenía serios problemas estructurales y goteras, aunque la reparación esperada nunca llegó.

De ese modo, en lugar de que se generara una inversión en salud, se produjo una desinversión.

En la parte privada pasó lo mismo: el Sanatorio España tenía disponibles 60 camas, que cuando este efector cerró dejaron de existir. De igual manera ocurrió con el Sanatorio Río, que achicó la disponibilidad.

El centro Rivadavia, que se ubicaba en calle Alameda de la Federación y Santiago del Estero también cerró sus puertas, con lo que hubo 20 camas menos en el sistema sanitario.

Es decir que, en los últimos 10 años, la desinversión en salud ha sido muy notable en el sector público, a pesar de los discursos, relatos y leyes de Emergencia para asistirlo por parte del gobierno.

Lo más grave y preocupante de la situación es que las camas de terapia intensiva no llegan a 100 en la provincia, sumando tanto las del sector público como el privado.

A ello se agrega la pandemia y la complicación logística que supone acondicionar espacios para la internación de pacientes con covid, no solamente por la cantidad de tiempo en el que se ocupa la cama, sino también por el mayor espacio que demanda para evitar con

Esto se da en medio de una cuarentena mentirosa y un aumento de restricciones irrisorio, ya que mientras prohíben la circulación y reuniones de más de 10 familiares, habilitan casinos y salas de juegos, a las asisten 300 personas en un espacio cerrado.

El mensaje parece ser que si el ciudadano se quiere juntar en una casa con familiares y amigos no puede hacerlo, tiene que ir al casino y hacer ahí la juntada.

La medida de dejar las salas de juego abiertas a pesar del aumento de restricciones de otro tipo, como la suspensión de competencias deportivas y demás, responde al multimillonario rédito que el negociado del juego genera tanto para los privados como para los funcionarios.

Pero ese dinero a malas penas se ve reflejado en las arcas provinciales, ya que apenas el 30% queda para el erario.

En tanto, las inversiones que el gobernador Gustavo Bordet y las distintas autoridades provinciales aseguran que se hicieron en el sistema sanitario, no se ven, el colapso del sistema sanitario es el más claro ejemplo.

 

4 comentarios

Danilo Monzon 25 abril, 2021 at 9:52 am

DESASTROSOS SON LOS POLITICOS QUE NOS GOBIERNAN!!! Ese seria el título

Responder
Gaston Ferreyra 25 abril, 2021 at 9:56 am

Exijo que nos digan q hicieron mientras nos tenian encerrados q supuestamente era para equipar el sector de salud si ahora nos dicen q otra vez estamos colapsados???? Ni una cama nueva en terapia pudieron armar? INSERVIBLES RENUNCIEN Y DEN EL LUGAR A GENTE Q SEPA Y ESTE PREPARADA

Responder
Una enfermera con memoria 25 abril, 2021 at 10:07 am

Yo recuerdo que cuando Giano (actual diputado) era ministro de salud, mando a cerrar una sala con casi 30 camas xq se llovia, en vez de mandarla a arreglar y nunca se volvió a abrir, asi son muestros politicos, solo hacen obras cuando les queda algun beneficio a ellos, con este ejemplo q yo lo presencie porque laburo ahi, se dan cuenta que no les importamos nada a nadie

Responder
cacho 25 abril, 2021 at 7:25 pm

aporten reducinedo sus sueldos inutile

Responder

Dejar Comentario