“Parece mentira que no lo sepamos y que tres funcionarios de primera línea del gobierno del contador Bahl no nos supieran explicar cuál es la obra. Nosotros concejales de la oposición no podemos hacer nada si los funcionarios no lo pueden explicar el alcance de la obra ni ningún detalle, qué nos queda a los ciudadanos”, dijo el concejal.
El concejal Walter Rolandelli dialogó con Radio RD 99.1 acerca del proyecto de obras sobre el arroyo La Santiagüeña:
“Este proyecto de ratificación de un convenio firmado entre la municipalidad e hidráulica de la provincia ingresó en la sesion anterior y se pretendía aprobar por tablas. Nosotros dijimos que no porque teníamos dos días para ver el expediente, por eso pasó a comisión de Legislación”.
“En esa comisión estuvimos reunidos, nosotros somos minoría, ellos tienen la mayoría. Cuando les pedí explicaciones de cuál era el proyecto de la sistematización de La Santiagüeña, a qué se llamaba sistematización, cuáles eran los alcances de la obra, los aspectos técnicos, el impacto ambiental, no me supieron explicar, me dijeron que yo tenía que buscar los antecedentes”.
“Les dije que en la comisión de Legislación, que está para discutir los temas y llegar a un acuerdo entre los bloques, en el momento no estaba el proyecto, no nos supieron explicar. El concejal Sergio Granetto, que es un concejal que está bastante inmiscuido en el tema del medioambiente, nos explicó más o menos con sus palabras cómo era la obra”.
“Nosotros dijimos que no íbamos a firmar el despacho de comisión, que salió con mayoría porque lo firmaron Granetto, Minni, Facelo y Cáceres, no llevaba mi firma ni la de Murador, de Políticas para la República porque los dos queríamos saber cuál era el proyecto”.
“Ellos dijeron que era mi responsabilidad saber cuál era el proyecto pero son ellos los que tendrían que mostrar el proyecto porque viene del Ejecutivo. Como oposición no podemos ir a golpear oficina por oficina para saber cuál es el proyecto, se torna engorroso”.
“Salimos de la reunión y presentamos una nota en mesa de entrada solicitando ese expediente y el de la planta de toma de agua de la distribuidora sur, al día de hoy no hemos recibido noticias”.
“El martes en la sesión se votó el proyecto. El concejal Paulín y yo dimos los argumentos de por qué nuestro bloque no iba a acompañar, porque desconocemos cuál es la obra, sus alcances, el impacto ambiental”.
“En el medio nos reunimos con la ONG La Tribu del Salto. Yo soy de esa zona, me crié entre el parque Berduc y el Salto de la Santiagüeña, conozco la topografía del lugar”.
“En el momento de la votación nosotros no teníamos los votos y hubo concejales ausentes, por eso salió por mayoría”.
“Hay una ordenanza que es la 9668, que es la del comité de cuencas hidrográficas, que en el artículo 10 establece que la municipalidad ante toda obra debe requerir la opinión del comité de cuencas. Ya estaba funcionando por decreto”.
“En la página oficial del municipio salió que se iba a reunir el comité de cuenca y que los concejales no estábamos convocados. Se lo dije a la concejal Minni, que preside la comisión de legislación, que dijo que no sabía de dónde había salido la noticia pero que creían que no era correcta”.
“Antes de la votación se eligieron quiénes son los representantes del HCD en el comité de Cuencas, que es el concejal Granetto, la concejal Beccaría y yo”.
“En el día de ayer recibí mensajes del jefe de la bancada del PJ, el profesor Sergio Elizar, con el cual tengo excelente relación y a la tarde como a las 14.30 recibí un mensaje del arquitecto Fernando De la Rosa, que me invita a la reunión del comité de cuencas, así que primero se aprobó y después llaman al comité de cuencas, cuando tendría que ser al revés”.
“Lo que más nos sorprende es que en la reunión del comité de cuenca, en la que estábamos los tres concejales; Juliana Robledo, de participación y gestión comunitaria; el subsecretario de Medioambiente, el ingeniero Facundo Barrone; el arquitecto Fernando De la Rosa, que es director de esa área también. No estaba el responsable de cuencas, que es Xavier Bilbao, que a su vez fue también parte del personal técnico que hizo la obra. Desde Hidráulica de la provincia, donde estaba antes, hizo la obra y ahora está en el municipio”.
“Para todos los presentes, que había representantes de comisiones vecinales, el colegio de escribanos, ONG, leyeron el reglamento del comité de cuencas y llegó un momento que se preguntó por qué no se había citado antes de que se aprobara la obra, que todos los presentes queríamos saber qué era la obra, qué impacto ambiental tendrá, qué características tendrá, de dónde saldrá, donde termina.
“La sorpresa era que ni Juliana Robledo, ni Barrone, ni La Rosa, nos pudieron explicar cuál era la obra, para sorpresa de todos”.
“Sí lo hizo el concejal Sergio Granetto porque había hablado con Xavier Bilbao, que yo no lo conozco pero fue parte del equipo técnico que elaboró la obra en Hidráulica y hoy se encuentra en el municipio”.
“Para que no pase lo que pasó en calle Racedo, desde el Colegio de Escribanos argumentaban que quieren saber cómo es la obra que se va a desarrollar. Pasó por arriba del comité de cuencas, y después de conformó el comité. Eso quedó sentado en el acta, lo pedimos expresamente”.
“Sabemos que la opinión del comité de cuenca no es vinculante pero puede servir para conciliar cómo es la obra. Hay una obra aprobada que no saben cómo es la directora de participación y gestión comunitaria, no lo sabe De La Rosa, no lo sabe Barrone. Fue una reunion atípica, nos sorprendimos todos”.
“El único que sabía, sin detalles técnicos cómo era la obra era Granetto, que lo hizo de muy buena forma”.
“En el HCD se votó un acuerdo que no sabemos cómo es, es imposible. Aunque pongamos el mayor de los esfuerzos. Nosotros no nos oponemos al progreso de la ciudad pero queremos saber qué es lo que vamos a votar”.
“La obra la hace la provincia, el municipio tiene la función de liberar zonas, hacer desalojos si hubiera intrusos pero no sabemos por dónde pasa la obra. Por lo que dijo Granetto tengo entendido que es un entubamiento desde calle Corrientes, entre Uruguay hasta Nogoyá. De Salta y Andrés Pazos hasta Nogoyá. Pero no tenemos ningún detalle técnico y por eso no lo votamos”.
“Fuimos ansiosos a la reunión del comité de Cuenca pero no obtuvimos la información que todos los presentes queríamos. Estaba la defensora del pueblo adjunta, Cecilia Pautazzo, la representante del colegio de Arquitectos, y representantes de ONG ecologistas, las comisiones vecinales de la zona. Había muchos actores pero nos fuimos con las manos vacías porque nadie nos pudo explicar cómo es la obra que ya se votó”.
“Estuve en la gestión anterior. La Tribu del Salto habló del puente de calle Moreno, De la Rosa también participó. La característica del puente no era la que se tenía que hacer y se hizo caso omiso y hoy se pagan las consecuencias de que el puente tiene deficiencias en la estructura, fue advertido ayer”.
“Es la misma empresa a la que se le dio el puente de calle Gálvez, nosotros hicimos un pedido de informe para saber cómo va la obra. No sabemos en qué estado de avance se encuentra”.
“Lo de La Santiagüeña nos llama la atención y no queremos que vuelva a pasar lo de Racedo, que los paranaenses nos peleemos entre nosotros por una obra. Queremos una Paraná mejor, más linda, donde todos podamos convivir en armonía, en paz”.
“Sé lo de la designación de Johnston en Hidráulica por lo que he leído en este Portal pero no tengo información, no sabemos”.
“No tenemos idea de cuánto va a salir la obra, no tenemos idea de nada, parece mentira que no lo sepamos y que ayer tres funcionarios de primera línea del gobierno del contador Bahl no nos supieran explicar cuál es la obra. Nosotros concejales de la oposición no podemos hacer nada si los funcionarios no lo pueden explicar el alcance de la obra ni ningún detalle, qué nos queda a los ciudadanos”.
2 comentarios
La verdad nunca tuvieron idea de nada . No solo de ahora.
Nunca tuvieron mucha idea, cuantas obras dejaron sin terminar?